Category: Sin categoría

No importa si estamos hablando de una oficina, una casa, una tienda o un edificio de coworking; si tenemos el proyecto de un espacio abierto, nuestra mente entiende que es un espacio moderno y, sobre todo, amueblado siguiendo las normas de diseño y con mucho gusto.  Esta tendencia nació a principios del siglo XX, cuando se hizo patente la necesidad de abrir los espacios y conseguir entornos que facilitaran la comunicación y, en general, la vida.

Literalmente, cuando hablamos de espacios abiertos en viviendas particulares, hacemos referencia a un único ambiente con múltiples funciones: una zona de descanso amplia, diáfana y luminosa capaz de combinar la tranquilidad con el ocio y los momentos de compañía.

Ventajas

¿Cuáles son las ventajas de una elección de este tipo? Algunas de ellas son:

  • Un uso eficiente y más optimizado del espacio
  • Más luminosidad, debido a la ausencia de paredes y puertas
  • Espacios multifuncionales
  • Ambiente más agradable y armonioso
  • Estilo moderno en línea con las nuevas tendencias, en el que se puede aplicar cualquier tipo de decoración.

Aunque en un principio nos pueda parecer que decorar desde cero un espacio diáfano es sencillo por la cantidad de espacio del que se dispone, también puede convertirse en un quebradero de cabeza si no lo hacemos de manera organizada. Se trata de evitar el caos que una situación así puede conllevar.

Os damos las claves para no perderse en el amplio mundo de la decoración de una planta abierta:

Luminosidad y colores

Una de las principales ventajas que nos vamos a encontrar cuando tenemos por delante un proyecto de espacio abierto, es la luminosidad. Como hemos comentado, al no tener puertas ni paredes que limiten las estancias, no hay nada que impida que la luz llegue a todos los rincones. ¡Es una maravilla! Además, se puede potencias utilizando, tanto en paredes como en decoración, colores claritos y suaves. Además, es importante tener en cuenta que se recomienda utilizar un máximo de dos colores. Apóyate en los colores más neutros para dar coherencia y crear una especie de «atmósfera».

El sofá y la mesa

Cuando nos ponemos manos a la obra y empezamos a elegir los muebles que llenarán la sala, podemos empezar por aquello que va a marcar el estilo y la distribución. El sofá y la mesa son piezas clave que nos ayudan a organizarnos y darle personalidad.

La clave al escoger una mesa, va desde mesas extensibles o consolas capaces de dar más dinamismo al espacio, hasta estructuras fijas rectangulares, redondeadas, elípticas o cuadradas. La parte superior y los acabados serán el toque extra para recordar todos los demás accesorios de decoración, desde sillas hasta mesas y sofás.

En cuanto al sofá, si el espacio disponible es muy grande, puedes optar por construir el ambiente alrededor de un importante sofá, ahora protagonista indiscutible del día a día , una forma lineal y esbelta, En Bontempi, encontramos el caso del sofá Bonnie. Si lo que buscamos es crear un rincón más reflexivo, podemos decantarnos por uno como el como sofá Dakota.

 

Mesa Universe XXL Bontempi Casa

Mesa Universe XXL Bontempi Casa

Librería

Contamos con algunos detalles de diseño que no solo consiguen dar una gran personalidad a la zona de estar, sino que son capaces de reformular los espacios y darles un valor añadido.

Una librería de metal , por ejemplo, puede utilizarse para hacer una pared protagonista y llena de estilo. También se convierte en elemento separador entre la zona de estar y la cocina, siempre en una perspectiva de espacio abierto. Charlotte, de Bontempi, es un claro ejemplo de cómo una estructura ligera y aireada puede contribuir a lograr un equilibrio visual.

 

Hace algunas semanas hablábamos de la tendencia decorativa de estilo «scandifornian«, que responde a un estilo que mezcla el escandinavo y boho californiano. Esta estilo aporta la tranquilidad y calidez típicas del estilo californiano, mezclado con la luminosidad y el minimalismo del escandinavo.

Y como cada tendencia se tiene que ir adaptando a las circunstancias y época del año, ahora llega el Scandicraft. Pero, ¿en qué consiste? Muy sencillo: Es una manera de decorar y hacer interiorismo basado en el aprovechamiento de muebles antiguos o restaurados. Además, utiliza elementos como las plantas, tejidos naturales y, en gran parte, la madera. Se trata de crear un ambiente hogareño y cálido valiéndose de cosas que tenemos en la naturaleza o reciclando elementos decorativos. El nombre es una mezcla de la palabra «Scandinavia» y «craft», que significa arte o fabricación.

Las claves de este nuevo estilo son:

Muebles antiguos o restaurados

Antes de lanzarte a comprar muebles nuevos, haz un repaso de todos aquellos que tienes guardados bajo una manta en el trastero. Esa vieja cómoda heredada, una mesa con las esquinas desconchadas o alguna silla de la que te horroriza el tapiz. ¡A todo se le puede dar una segunda vida! Además, restaurar muebles tiene numerosos beneficios, entre los que encontramos la exclusividad de la pieza, lograr conservar mobiliario con valor sentimental o, no nos podemos olvidar, ahorrar dinero.

¡Tan simple como una capa de pintura o barniz, unos tiradores nuevos y tenemos el mueble perfecto!

Tejidos naturales

El ratán, el lino o el barro son elementos que acostumbramos a ver cada vez más cuando hablamos de interiorismo. Son materiales que se adaptan a todos los estilos y aportan una calidez única que no se consigue con nada más. A la hora de aplicarlo a la tendencia scandicraft, puedes escoger suelos de arcilla, cortinas de lino claritas que dejen entrar la luz natural, mantas de lana que nos resguarden de las bajas temperaturas del invierno o alfombras de yute.

Madera y colores neutros

Tal como comentábamos al hablar del estilo Scandifornian, la madera tiene un papel fundamental en cualquier estilo decorativo inspirado en Escandinavia. La madera es un material que aporta calidez al hogar y permite infinidad de combinaciones. Además, es muy fácil de pintar si no te gusta el acabado que tiene o no va acorde con el resto de la decoración.

Plantas y elementos de la naturaleza

Por excelencia, el uso de plantas en nuestras casas siempre consigue traer ese aire de naturaleza que buscamos para lograr el efecto Scandicraft. Puedes plantar, en una maceta pequeña, o incluso en huertos especiales para dentro del hogar, tu propia planta. No es necesario que la casa está llena de plantas hasta el techo, pero sí puedes jugar con los pequeños detalles. Un jarrón pequeñito de cerámica, por ejemplo. En una esquina del salón, o en la entrada a la casa. Se trata de dar pequeños toques que hagan que tu casa se convierta en tu «hogar».

Otra opción perfecta de cara a la época a la que vamos (Navidad) es recoger piñas del suelo y utilizarlas para decorar tu casa. Puedes pintarlas, cortarlas, customizarlas… ¡Las opciones no se acaban!

Aunque, en un principio, los arcos eran entendidos como la única solución constructiva que permitía abrir grandes huecos en muros de mampostería o de ladrillo y los solemos asociar a estilos arquitectónicos más clásicos, la última tendencia es la mezcla de estilos. Combinar lo moderno con lo clásico, las formas, las estructuras, los colores, etc. Por eso introducir los arcos en un espacio modernista puede ser lo que eleve la decoración a su máximo exponente. Porque hoy en día lo ecléctico es lo que marca la diferencia y será lo que haga que tu hogar tenga un estilo propio.

Funcionalmente hablando, contar con arcos en un espacio nos puede ayudar a lograr una mejor distribución de la estancia. Además, nos va a ayudar a potenciar su estética. Pero, ¿cómo hacerlo para que quede bien integrado? Vamos a ver algunos puntos clave:

Mobiliario y decoración

No nos llevemos las manos a la cabeza si ya tenemos casa o piso y no contamos con arcos. ¡Se puede jugar con la decoración, e incluso con los muebles! Cuidando la estética y haciendo que los detalles vayan acorde al estilo global del espacio, se pueden utilizar los arcos como decoración o, por ejemplo, en la forma de un espejo.

 

 

En puertas

Si, una de las primeras opciones que nos vienen a la mente cuando hablamos de arcos en interiorismo es aprovechar las puertas y conseguir así más profundidad. Se pueden realizar utilizando, por ejemplo, materiales como la madera, que se adapta a cualquier marco o, por ejemplo, el cristal. Una puerta de cristal arqueada nos dará la profundidad y luminosidad que necesitamos.

Separar estancias

Otra opción para poder incorporar los arcos a nuestra decoración es aprovechar dos espacios conectados, sin puerta. Por ejemplo, si tenemos el salón y el comedor conectados, se puede colocar un arco que de la sensación de separación entre las dos estancias.

 

¡Pinta la pared!

Si no consigues introducir en tu casa el arco de forma física, ¿Qué te parece si lo pintas? El efecto óptico es el mismo y, sin duda, es la mejor opción si quieres ahorrarte una reforma. Puedes hacerlo en prácticamente todos los espacios, pero recuerda que tiene que seguir el estilo y el patrón decorativo del entorno.

Aunque en un principio no podía parecerlo, elementos como los arcos, que nos los imaginamos como algo «clásico» pueden combinar perfectamente con un espacio moderno. Y sus posibilidades son infinitas. ¡Y eso que no es nada nuevo! Llevan miles de años entre nuestras opciones de construcción, pero es tan sencillo como dar una vuelta a los cásicos. ¿Lo bueno? Nunca pasará de moda y, si lo utilizamos en elementos decorativos más pequeños y que nos permitan un cambio fácil, siempre podemos darle otro uso.

Hace unas semanas vimos algunos de los diseñadores que trabajan para Ton, una empresa checa que se dedica, desde 1861, a elaborar mesas y sillas de madera desde la excelencia y el trabajo duro. Sus mesas y sillas, según su CEO, Milan Dostalík, “se convierten en una conexión de calidad, formas innovadoras y un legado al lugar que ha aprendido a entender la madera durante generaciones.”  Son las manos de un equipo de artesanos que durante seis generaciones han dotado de nuevas formas a la madera vaporizada. Este material pasa por muchas fases: lijar, teñir, ensamblar, aceitar, tapizar y embalar.

Vamos a conocer ahora a algunos diseñadores que no pudimos enseñaros en el post anterior:

Diseñadores de Ton

BÜRO Famos

Hanna Litwin y Romin Heide crearon el estudio de diseño de Berlín en 2012. Trabajan conjuntamente en el diseño de  luminarias,  mobiliario y  accesorios, así como en la creación de la identidad visual corporativa para diversas empresas. En la búsqueda de procedimientos innovadores, les gusta combinar varias disciplinas del diseño de productos. Sus productos se basan a menudo en el pensamiento ecológico y este elemento se incorpora siempre a su trabajo de forma gradual e inofensiva.

 

Diseño de BÜRO famos para Ton

Diseño de BÜRO famos para Ton

 

Arik Levy

Artista, diseñador, fotógrafo y cineasta, nació en Tel-Aviv en 1963. Después de crear su propia empresa, volvió al campo del diseño y las artes. Es respetado sobre todo por sus diseños de mobiliario e iluminación. Sus obras se exponen no sólo en prestigiosos museos y galerías, sino también en las carteras de productos de empresas de todo el mundo. Para TON diseñó la silla, el sillón, el sillón lounge, el taburete Split, y las mesas Bloom.

 

Diseño de Arik Levy para Ton

Diseño de Arik Levy para Ton

Estudio Claesson Koivisto Rune

El estudio Claesson Koivisto Rune es uno de los mejores estudios de diseño y arquitectura de su generación. Tres amigos y antiguos compañeros de clase, Mårten Claesson, Eero Koivisto y Ola Rune, fundaron el estudio en Estocolmo en 1995 con el objetivo de crear un atelier de servicios completos que aunara arquitectura y diseño. Desde entonces, han ganado más de 60 premios, han realizado decenas de proyectos de arquitectura en todo el mundo y han diseñado muebles y otros productos para más de 80 empresas internacionales.

 

Diseño de Claesson Koivisto Rune

Diseño de Claesson Koivisto Rune para Ton

 

Michal Riabic

Este joven diseñador eslovaco se esfuerza por encontrar soluciones originales y poco convencionales a través de su trabajo. Se graduó en la Academia de Bellas Artes y Diseño de Bratislava y ha trabajado para muchas empresas eslovacas e internacionales. Fue, por ejemplo, diseñador gráfico en la cadena de televisión STV y diseñador para el fabricante mundial de muebles Bene. Desde 2009, trabaja como autónomo y consultor de diseño. Para TON, ha diseñado los sillones Wave & Mojo, la silla Malmö y la colección Moon.

 

Diseño de Michal Riabic para Ton

Diseño de Michal Riabic para Ton

 

Como comentábamos, cada uno de los productos que tienen a la venta son es obra de al menos 20 pares de manos. Poco a poco os seguiremos descubriendo nuevos nombres que se encuentran tras la gran empresa Ton.

Ahora que los meses de verano son cada vez más, y en septiembre se puede seguir disfrutando de una terraza, no es tarde para empezar a decorarla como más te guste. No hay que olvidar la finalidad de esta zona de la casa: el descanso y la desconexión. Septiembre significa vuelta al trabajo, a los colegios, a la rutina… así que es el momento perfecto para dar al exterior de la vivienda un lavado de cara que nos haga desear volver a casa para disfrutar y poder relajarnos. Antes de entrar en materia, hay varias preguntas que debes hacerte para poder sacar el máximo partido a tu terraza: ¿Cuánto espacio tienes? ¿A qué vas a dedicar cada zona? Si te gusta invitar a tus amigos y familia a grandes cenas, necesitas una zona de comedor; pero si eres de los que prefiere un buen aperitivo al atardecer, entonces un sofá, varias butacas y una mesa baja serán fundamentales.

Muebles en tonos de madera natural

El mobiliario del exterior es lo que va a marcar el estilo del jardín. Como vimos en el post «Inspiración para terrazas» son muchos los estilos de muebles que podemos encontrar en el mercado. Más modernos, de líneas suaves y lisas o más recargados y de inspiración clásica.

 

SILLA EXTERIOR ARC OUTDOOR NAT de Dareels

SILLA EXTERIOR ARC OUTDOOR NAT de Dareels

Con el material que seguro que acertarás sea cual sea el tamaño de tu terraza, es la madera. Aporta muchísima luz al espacio siendo a su vez acogedor, lo que facilita esa sensación de paz y descanso que buscamos.

La luz también es importante en el exterior

No importa si hablamos de decorar la terraza, un cenador o la entrada de una casa. ¡Siempre hay que tener en cuenta la iluminación! Ya sea para reforzar la luz natural como para las noches de verano, porque aunque ahora tengamos muchas horas de luz, hay que pensar alternativas para las horas de menos claridad.

 

Colección BOLS de Estiluz

Colección BOLS de Estiluz

Aunque a veces se nos haga un poco cuesta arriba pensar en la iluminación que necesitamos en el exterior de nuestra casa, pero es fundamental, sobre todo si tenemos planeadas cenas o fiestas con amigos en el jardín. Lo mejor que puedes hacer es conseguir iluminación a base de LED, ya que son mucho más eficientes y conseguirás ahorrar en tus facturas de la luz.

 

Lámpara FRAME de Estiluz

Lámpara FRAME de Estiluz

¡Que vivan las tumbonas!

Estamos hablando de terrazas, por lo que no pueden faltar las tumbonas, o en caso de falta de espacio, mobiliario cómodo que nos permita sacar todo el partido al exterior de nuestras casas.

Siempre buscando una coherencia con el estilo decorativo que hayamos elegido, éstas tumbonas de Andreu World nos encantan. Por su estilo, diseño y sobre todo por su versatilidad. Perfecta para un estilo moderno de colores lisos y un espacio sin recargar. Ideal también para terrazas con ambientes mas boho que necesitan ese aire un poco más moderno que genere contraste.

 

Tumbonas Trenza de Andreu World

Tumbonas Trenza de Andreu World

En caso de que en tu terraza no haya espacio suficiente para una tumbona, un sillón cómodo pero pequeño es la solución que necesitas. Pueden tener el mismo estilo que habías pensado para una tumbona, pero aplicado a un sillón que te permitirá aprovechar todo el espacio.

 

Butaca Serena Teak de Andreu World

Butaca Serena Teak de Andreu World

Septiembre es un mes muy importante para los más pequeños (y no tan pequeños) de la casa. Es un mes de cambios, de novedades y de empezar ciclos nuevos. Por eso es tan importante que se sientan a gusto en casa, que estén cómodos en su dormitorio. Sobre todo para los adolescentes, ya que la habitación se convierte casi en su «guarida».

Es cierto que decorar una habitación juvenil a veces es muy complicado, ya que el gusto de padres e hijos no siempre coincide. Las modas, la edad, el entorno… hacen que esta tarea se convierta en una lucha. Pero no debemos olvidar que es el hijo el que tiene que sentirse cómodo y en su propio ambiente.

Esta tarea se convierte en una odisea si pensamos que una misma estancia debe ser: zona de estudio, lugar de descanso y zona de entretenimiento. ¡Pero que no cunda el pánico! Vamos a ir por zonas para que no quede ninguna duda, y para ello nos vamos a inspirar en la colección de muebles juveniles de Muebles Ros.

Zona de estudio

Según se van haciendo mayores, nuestros hijos asumen más responsabilidades, tanto en casa como en los estudios. Por eso es tan importante que tengan un lugar destinado al estudio, en el que se puedan concentrar y dar el máximo de ellos mismos.

Debe ser una zona con buena luz natural, sin demasiadas distracciones delante. Además de la luz natural, siempre es aconsejable que dispongan de un poquito de luz artificial que consiga la iluminación adecuada.

 

Escritorio patas metálicas de Muebles Ros

Escritorio patas metálicas de Muebles Ros

 

Zona de almacenaje

Cuando pensamos en dormitorios juveniles, lo primero que se nos viene a la mente es la palabra «caos» o «desorden». Por eso es tan importante que les ofrezcamos la oportunidad de guardar las cosas de un modo ordenado y, sobre todo, fácil. Debajo de la cama, en estanterías, cajoneras… ¡Cualquier opción es buena! Dedicar un día a la semana a recoger sus cosas es una manera ideal de que se acostumbren a tenerlo todo organizado.

 

Canapé juvenil con cajones de Muebles Ros

Canapé juvenil con cajones de Muebles Ros

Colocar un armario con estantes bien diferenciados también es una forma de ayudar a los pequeños a mantener en orden todas sus pertenencias. Que sea amplio y no tenga que comerse demasiado la cabeza para ver dónde puede guardar sus cosas.

 

Armario de rincón de Muebles Ros

Armario de rincón de Muebles Ros

 

Zona de descanso

En cuanto a la zona de descanso, aunque lo mejor es que los jóvenes tengan libertad para escoger muebles y decoración, también se pueden seguir ciertos criterios. Si ya se encuentra en la época de la adolescencia, una de las cosas que más necesitan es intimidad. A esa edad es cuando empiezan a querer ir más por su cuenta, prefieren casi siempre estar con sus amigos a estar con su familia.

Siempre teniendo en cuenta los gustos de nuestros hijos, podemos enfocar la decoración de la habitación de una manera o de otra. Por ejemplo, si su interés es la moda, se puede colocar elementos que ayuden a fomentar su creatividad.

 

Habitación juvenil de Muebles Ros

Habitación juvenil de Muebles Ros

Si por el contrario, le gusta más los colores sobrios, sin demasiada decoración, tendremos que buscar paredes lisas, en tonos neutros como el gris o el beige. Cuadros de líneas sencillas y muebles que no destaquen sobre el resto.

 

Cama sofá con respaldos y cajón de Muebles Ros

Cama sofá con respaldos y cajón de Muebles Ros

Ton es una empresa checa que se dedica, desde 1861, a elaborar mesas y sillas de madera desde la excelencia y el trabajo duro. Sus mesas y sillas, según su CEO, Milan Dostalík, «se convierten en una conexión de calidad, formas innovadoras y un legado al lugar que ha aprendido a entender la madera durante generaciones.»

Cada uno de los productos que tienen a la venta son es obra de al menos 20 pares de manos. Son las manos de un equipo de artesanos que durante seis generaciones han dotado de nuevas formas a la madera vaporizada. Este material pasa por muchas fases: lijar, teñir, ensamblar, aceitar, tapizar y embalar.

Los inicios de Ton

El creador y empresario Michael Thonet llegó a Bystřice pod Hostýnem (República Checa) por los bosques de hayas que la rodean, la gente trabajadora del lugar y su posición logística ventajosa. Con la ayuda de sus hijos, construyó la fábrica en 1861, la más antigua del mundo en su ámbito. A lo largo de su historia, la fábrica ha pasado por varias estructuras de propiedad y cambios de nombre. El nombre actual, TON, se remonta a 1953 y es un acrónimo del checo Továrny na ohýbaný nábytek, «fábricas de muebles de madera curvada».  Lo que no ha cambiado en sus 160 años de existencia es el ambiente único del lugar, formado por su gente y el singular enfoque de su oficio.

 

Bosque de hayas que rodean la fábrica

Bosque de hayas que rodean la fábrica

 

Diseñadores de Ton

Sam Sannia

Nació en la Toscana, pero decidió trasladarse a Londres en 1998, donde estudió en el Ravensbourne College of Design and Communication. Participó en varias exposiciones como ICFF de Nueva York y en la New Designers de Londres de aquellos días. Hoy en día, trabaja como autónomo en Milán, donde ha fundado el estudio Sannia, orientado al campo del diseño de productos, el mobiliario y el diseño gráfico.

 

Diseño de Sam Sannia para Ton

Diseño de Sam Sannia para Ton

 

Lime Studio

El estudio Lime nació en 2005 con el objetivo de ofrecer una concepción de diseño sencilla, elegante e innovadora. Los miembros del estudio son Panos Vasiliou y Oscar Tange. Sus productos, que surgen observando, imaginando y examinando, se exponen en Londres, Tokio y Milán.

 

Diseño de Lime Studio para Ton

Diseño de Lime Studio para Ton

Yonoh

Dos jóvenes diseñadores industriales españoles, Clara del Portillo y Alex Selma, decidieron crear un estudio multidisciplinar en 2006. El resultado de su trabajo de diseño creativo son productos sencillos y funcionales: desde sillas, sofás, lámparas y accesorios hasta mobiliario de exterior.

 

Diseño de Yonoh para Ton

Diseño de Yonoh para Ton

 

Lucie Koldová

Esta reputada diseñadora checa se graduó en la Academia de Arte, Arquitectura y Diseño de Praga en 2009. Tras su graduación, trabajó en París y allí creó Balloons and Muffins, sus primeras y exitosas colecciones de iluminación. A día de hoy trabaja en Praga, donde crea objetos de uso cotidiano, objetos de galería, luminarias de edición limitada, esculturas de vidrio y muebles.

 

Diseño de Lucie Koldová para Ton

Diseño de Lucie Koldová para Ton

 

Son tantos los diseñadores que tiene Ton entre sus filas que sería imposible hablar de ellos en un solo post. Por eso lo dejamos aquí por hoy y en otra ocasión os seguimos contando más sobre esta empresa dedicada a la madera con tantísimos años de historia.

Hoy en día es muy común escuchar la frase «es que la sociedad está estresada». Y no es para menos. Hemos normalizado el hecho de ir siempre con prisas, no desconectar del trabajo, estar constantemente preocupados. Y no debería ser así. Es precisamente esa la mentalidad del Slow Deco. Es la vuelta al descanso, al valor del tiempo y de los momentos. Buscar la paz y la armonía en los espacios, para poder sentirnos en calma cuando estemos en ellos. Se trata de dejar fuera el estrés y dedicarnos tiempo a nosotros mismos, cuidarnos y darnos la atención que muchas veces nos falta.

Si te sientes identificado con este estilo de vida, el Slow Deco es lo que necesitas, porque conseguirás crear un ambiente que promueva un espíritu más íntimo y familiar, el diálogo y las relaciones y, por extensión, la interacción.

 

Espacio creado por Loyra

Espacio creado por Loyra

Características del Slow Deco

  1. Espacios abiertos
  2. Colores que invitan a relajarse: blanco, beige, azul…
  3. Reminiscencia del estilo nórdico
  4. Líneas limpias sin sobrecargar los espacios (pero sin llegar al minimalismo)
  5. Rincones que inviten a leer, tomar un café, descansar…
  6. Predominan materiales como el lino, el algodón o la madera
  7. ¡Dale a la luminosidad la importancia que merece!

Cómo dar ese aire Slow Deco a cada estancia

Depende de qué estancia quieras decorar, tendrás que tener en cuenta una serie de directrices. Si hablamos del recibidor, éste tiene que generar una paz y una calma instantánea. Piensa que cuando volvemos a casa suele ser el momento en el que más notamos el cansancio, por lo que un buen recibidor tiene que hacerte sentir bien. Tiene que convertirse en el lugar donde dejamos atrás el estrés y el agobio. Entramos en nuestro rincón del mundo donde predomina la calidez.

Sin embargo, con el baño es un poco más complicado. Lo ideal sería disponer de un spa en casa, ¿verdad? Como muchos no tenemos acceso a uno, lo mejor es generar un ambiente similar al que encontraríamos en cualquier hotel. Velas, luces, aromas esenciales… Cualquier estímulo positivo que te ayude a alcanzar la relajación. También puedes utilizar cortinas de lino en tonos claritos (beige o blancas serían perfectas) para terminar de darle el ambiente necesario.

Por supuesto, el dormitorio es el lugar más importante a la hora de establecer este tipo de decoración en casa. Tiene que ser un lugar acogedor, nuestro santuario, donde nos olvidemos de los problemas y preocupaciones atrás y poder sumirnos en un estado de relajación y paz que tantas veces necesitamos. ¡Prohibido trabajar o hacer deporte en el dormitorio! Nada de actividades estimulantes para el cerebro. El dormitorio tiene que asociarse al descanso.

 

Colección Aston de Alf Dafre

Colección Aston de Alf Dafre

Importancia de los materiales

Si por algo destaca el Slow Deco, es por el uso de materiales naturales. Lino en las cortinas del salón, en las sillas del comedor o madera en las paredes y complementos. Ese es el estilo que busca este tipo de decoración. Materiales y colores claritos, que inviten a relajarse y disfrutar del AHORA. Desde luego, el toque final lo aportan las plantas (cuanto más naturales mejor), ya que la naturaleza es un ejemplo de paz y armonía.

 

Salones MUSS de Tegar Mobel

Salones MUSS de Tegar Mobel

 

El verano es un momento ideal para aprovechar y dar un cambio radical a nuestros hogares. ¡O tal vez no tan radical! Un lavado de cara puede hacer que nos sintamos mejor en casa y podamos aprovecharla como merece. Si tienes cualquier duda, estaremos encantados de ayudarte. ¡Ponte en contacto con nosotros!

Hace unas semanas estuvimos viendo cuál era la mejor forma de elegir la librería Tomasella perfecta según el espacio del que dispones en casa. En este post os queremos dar unas claves para colocarla según los materiales, la forma o la funcionalidad.

 

COMPOSICIÓN A129 de Tomasella

COMPOSICIÓN A129 de Tomasella

Elegir la biblioteca que mejor se adapte al entorno y necesidades puede ser más fácil de lo esperado. Nuestro consejo es que observes con atención el espacio que tienes disponible y que ya imagines la ubicación de la librería. Utiliza una regla para poder medir la pared o el área de la sala donde crees que debe estar. Este simple gesto te dará una idea de si estás yendo por el buen camino o si hay que pensar una nueva localización.

También es importante tener claro si preferimos tener una librería hecha a medida por un carpintero o una empresa que las hagas a medida, o comprar una que ya esté hecha pero que se adapte a nuestras necesidades. Los beneficios de esta última opción son que la disponibilidad es casi inmediata y suele ser más económico.

 

Composición a117 de Tomasella

Composición a117 de Tomasella

Calcula el tamaño perfecto de tu librería

Existen unas medidas determinadas que debe cumplir una librería para poder ser funcional, además de estética. Si tu idea es utilizarla para almacenar libros y revistas de tamaño estándar, lo ideal es que las baldas tengan una profundidad de 30-35 cm y una altura de no menos de 30 cm. En cuanto al ancho del estante, existen varias posibilidades. Los más comunes suelen ser de 30, 45 o 60 cm, pero también puede haber más grandes. Normalmente no se supera con 90 cm ya que se hace difícil garantizar el equilibrio del mueble.

Tú eliges la forma

La librería puede adoptar formas tradicionales y, a veces, muy originales y extravagantes, sobre todo en las composiciones modernas, en las que vemos un predominio de diseños innovadores que buscan fusionar el complemento con el ambiente vanguardista que lo rodea. Aquí, la librería se convierte no solo en una estructura funcional, sino también en un elemento de moda para la sala de estar. 

Entre las formas más comunes encontramos la librería rectangular, cuadrada y redonda. Para las propuestas más inusuales podemos destacar una composición ondulada, estructura piramidal, espiral, en forma de árbol, espiral y librería de escalera. 

Las posibilidades que ofrecen las nuevas tendencias llevan desde composiciones horizontales, verticales e incluso diagonales. ¡Viva la originalidad!

 

Composición a028 de Tomasella

Composición a028 de Tomasella

 

Dónde colocar la estantería en un salón

Aunque todo depende de las dimensiones de la sala, cada tipo de estantería está pensado para un lugar especial. No es lo mismo una esquina, la pared donde tenemos la TV o una columna. Por ejemplo, una gran librería puente o de pared será perfecta para llenar toda la pared del salón. ¡Ojo! Si se trata de una pared equipada con un soporte de TV, es recomendable elegir la misma pared con una ventana para evitar la reverberación en la TV. 

Los modelos independientes se pueden colocar en cualquier lugar de la habitación dando así más libertad a la imaginación: junto al sofá como revistero, en un rincón de lectura pero también perpendiculares a la pared. En esta última posición, las librerías con baldas abiertas pueden utilizarse como separadores, perfectos para delimitar dos zonas distintas del salón o para crear dos ambientes en un pequeño apartamento de espacios abiertos. Puede separar el área del sofá del área del comedor o garantizar cierta privacidad si necesita insertar una cama en la sala de estar de espacio abierto.

 

Modelo Boiserie Krea de Tomasella

Modelo Boiserie Krea de Tomasella

Ya os hemos hablado en alguna ocasión de Moradillo, la marca madrileña de muebles que confecciona sofás de gran calidad y que se ha convertido en un referente en lo que a fabricantes de sofás se refiere, ofreciendo diseños personalizables vanguardistas y de una calidad extraordinaria.

50 años de experiencia

Esta empresa madrileña comenzó su aventura en 1972, en un pequeño taller familiar de tapicería en el que aunaban maestría, esfuerzo y buen gusto. Gracias a su trabajo y pasión, consiguieron dar forma a todo tipo de muebles tapizados exclusivos, completamente personalizados para cada cliente. Desde el principio, sus tres principios esenciales fueron: considerar una calidad extraordinaria como algo estándar, elaborar diseños únicos en permanente adaptación a los tiempos y la búsqueda de la satisfacción del cliente como máximo objetivo.

Ahora regentada por la segunda generación familiar, aquel pequeño taller se ha convertido en una gran firma que trabaja en proyectos tanto nacionales como internacionales, para hogares y para profesionales, con unas amplias instalaciones dedicadas al diseño y producción de mobiliario tapizado.

¿Su secreto? Mantener la esencia y calidad de Moradillo pero siempre ligado a la tendencia y a las nuevas tecnologías.

Moradillo cumple 50 años

Moradillo cumple 50 años

Sofás a medida, sin perder la esencia

Asientos extraíbles, eléctricos, respaldos reclinables y un sin fin de posibilidades hacen que el producto de Moradillo, fabricado íntegramente en España, sea uno de los principales referentes en el interiorismo de nuestro país.

Moradillo consigue combinar a la perfección un asiento suave y un diseño de líneas depuradas que dotan a cualquier estancia de una elegancia excepcional. Sus piezas son totalmente personalizables, por lo que pueden satisfacer todo lo que desees para tu hogar.

Sofá Brun, Morillo

Sofá Brun, Moradillo

La personalización está presente en su máxima expresión en los sofás Moradillo. Podrás elegir el tipo de sentada (suave o firme), la cantidad de asientos, el relleno, la tapicería… ¡Puedes cerar el sofá de tus sueños! Eligiendo un sofá de Moradillo podrás disfrutar del placer de definir por ti mismo cada detalle de sus acabados, para configurar una pieza atemporal adaptada a tus gustos y al espacio que dispones en tu casa, para que el momento del descanso al llegar a casa sea más que perfecto.

En Muebles Gregorio nos gusta crear espacios atemporales que nunca pasen de moda. Y por eso contamos con los sofás personalizables de la marca Moradillo, que confecciona piezas que nunca pasan de moda. Tienes a tu disposición una gran variedad de tejidos para poder escoger un sofá a tu medida, un gran abanico de telas y pieles que permiten hacer realidad esa idea de «sofá perfecto» que todos tenemos en la cabeza. Solo tienes que contactar con nuestro equipo de diseñadores, y contarnos como es el sofá de tus sueños.

Sofá Ja-Ja, Moradillo

Sofá Ja-Ja, Moradillo

¿Alguna vez has estado tumbado en el sofá, buscando la postura correcta, y no había forma de encontrarla? Nos ha pasado a todos. Por eso es tan importante que empresas como Morillo, con su experiencia y profesionalidad, nos ayuden a alcanzar el máximo confort. ¡A por otros 50 años más de excelencia!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies