Category: Muebles Gregorio

Como vimos en el post anterior, Muebles Gregorio es una empresa con más de 40 años de trayectoria profesional. 40 años en los que han ayudado a muchas familias y empresas a decorar sus espacios y hogares. Siempre teniendo en cuenta los gustos y preferencias de sus clientes, Cristina y Loli Gregorio, segunda generación de la familia, llevan años ayudando a muchas personas a decorar y crear habitaciones, salones, cocinas…

Pero no lo hacen solas. Desde hace algunos años trabajan mano a mano con interioristas especializados que han elevado los proyectos a su máximo exponente.

Con la puesta en marcha de un proyecto descubrimos un nuevo mundo de posibilidades que se abre ante nosotros, podemos decir que es el inicio de la planificación de todos los complementos que conformarán la decoración de nuestro hogar.

 

Apartamentos La Torre Boutique, Teruel

Apartamentos La Torre Boutique, Teruel

APARTAMENTOS LA TORRE BOUTIQUE, TERUEL

Este es uno de los proyectos que hemos llevado a cabo a lo largo de los años: Los apartamentos turísticos La Torre Boutique. Creamos una línea de decoración y mobiliario para todo el conjunto del hotel. Amueblamos todas las habitaciones y dejamos perfectamente decorados todos los espacios comunes.

Y así de contentos quedaron: «Para nosotros trabajar con Muebles Gregorio ha sido una agradable experiencia. Desde el primer momento se implicaron en el proyecto de La Torre Boutique Apartamentos, haciéndolo suyo. Desde la toma de medidas en la propia obra tantas veces como hicieran falta, hasta la búsqueda de muebles y elementos decorativos que fueran acordes a los apartamentos, solo nos queda agradecerles el trabajo realizado. El resultado salta a la vista. No podemos estar mas satisfechos. Gracias Cristina y Loli por vuestra dedicación.»

 

 

Casa Jarreta Azagra

La Casa Jarreta Azagra es una de las más importantes de Albarracín. Esta casa del siglo  XVII perteneció a la familia Navarro de Arzuriaga que llegó a tener un gran poder económico. La única casa azul de la ciudad de Albarracín, y una de las más emblemáticas y fotografiadas.

En este proyecto, desde Muebles Gregorio se ha intentado respetar la historia y la esencia de la casa. Con una combinación de muebles y elementos decorativos que evocan tradición y modernismo a partes iguales.

 

Proyectos para ayuntamientos

En este tipo de proyecto, nos enfocamos en renovar la imagen de los diferentes espacios públicos, buscamos aportar un antes y un después en la decoración de todos estos espacios.

Nuestro equipo de interiorismo ayuda a conseguir los resultados esperados en la decoración de cualquier inmueble. Nuestro servicio es personalizado para cada cliente y cuidamos al máximo todos los detalles y la coordinación de todos los elementos que intervienen de manera directa en la decoración de su casa, asegurándonos de que el proyecto va a ser un éxito en el resultado final.

Hemos trabajado con distintos ayuntamientos: Teruel, Villarquemado, Santa Eulalia…

Hace más de 70 años, Fausto Gregorio llegó a Santa Eulalia del Campo (Teruel) por primera vez con 13 años. Una localidad que empezaba a despuntar y crecer gracias al negocio de la azucarera. En un intento por seguir ofreciendo a los vecinos todo lo que pudieran necesitar, aparte de la mercería, Fausto y su hermano José fueron trabajando con otro tipo de mercancías: sillas, sofás… Y así fue cómo nació lo que ahora conocemos como Muebles Gregorio, que lleva 46 años en pie.

En la trastienda de la mercería, en un espacio de 2.000 metros cuadrados y con tan solo 20 años, Fausto Gregorio montó una exposición de mobiliario para el hogar. Este mismo espacio es el que podéis visitar a día de hoy, pero adaptado a las tendencias de la actualidad.

Hoy en día esta empresa familiar está al mando de su segunda generación, Loli y Cristina Gregorio. Dos mujeres trabajadoras y luchadoras que han seguido el ejemplo que su padre les ha transmitido estos últimos 20 años.

Son cuatro personas los que acompañan a Cristina y Loli en esta aventura. Cada uno tiene un papel fundamental en la empresa, por ejemplo, los montadores. A pesar de las dificultades que el covid supuso para la empresa, el equipo se ha mantenido fuerte y han logrado salir adelante, incluso reforzados. Además, desde 2017 han trabajado con distintos interioristas que han dado un valor extra a sus proyectos.

Parte de la clave del éxito de Muebles Gregorio es que con el tiempo se han ido ganando la exclusividad en la venta de varias firmas de muebles que, en la provincia de Teruel, solo se pueden encontrar en su tienda. Su espacio de exposición lo acapara, sobre todo, producto de gama media-alta, aunque también disponen de opciones más baratas y de otras casi de lujo.

Si hay un sitio donde puedes ver a las hermanas Gregorio cada año, son las ferias de muebles. No solo a nivel nacional, si no que también son asiduas al Salone Mobile Milano, la feria de interiorismo que cada año se celebra en Italia.

Dentro de las ferias españolas, no se pierden la de Valencia (Feria Hábitat) o la de Madrid (INTERGIFT). En la pasada edición de Feria Hábitat, Muebles Gregorio participó de la mano de Tegar, una empresa cuya especialidad son los acabados sintéticos de alta calidad. Cuentan con un equipo que, desde 1987 se dedica a la fabricación de mobiliario moderno, donde destacan su cercanía y familiaridad, cualidades aplicables completamente a la empresa.

Su momento más delicado, sin duda, la pandemia. Fueron días y semanas de mucho desconcierto y miedo. Pero no podían dejar que tanto trabajo y esfuerzo se perdieran, por lo que decidieron reinventarse y utilizaron todas las herramientas de las que disponían para que, a pesar de que no se pudiera salir de casa, los proyectos en los que estaban trabajando, no se pararan. De hecho, cerraron 2020 con un aumento de las ventas del 25%, sin tener en cuenta los dos meses menos de facturación.

Como queremos que conozcáis bien esta empresa con tanta experiencia y pasión por su trabajo, en el próximo post del blog os hablaremos un poquito sobre algunos de los proyectos que hemos llevado a cabo desde Muebles Gregorio.

Muchas veces nos volvemos locos pensando cómo podemos rellenar el espacio en alguna pared de la casa. ¿Un mueble para que ocupe espacio y no tener que pensar? ¿Colocamos muchos cuadros, aun a riesgo de que parezca un museo? ¡No te compliques! Los revestimientos son tu solución.

Pero, ¿Qué es un revestimiento? Se trata de una capa o cubierta que se coloca sobre una pared con múltiples fines: decorativos, de protección, aislamiento… Se pueden colocar tanto en fachadas de edificios como en paredes interiores. Desde Gregorio Hermanas trabajamos con ORAC Decor, empresa belga fundada en 1970. Su objetivo original era sustituir materiales tradicionalmente utilizados en el sector mobiliario (madera) por polímeros avanzados. Fue en 2018 cuando presentaron los revestimientos de paredes 3D, como una forma simple, pero única y eficiente de darle un diseño y una dimensión especial. Además, Orac es pionera no solo en decoración de interiores, si no también en sostenibilidad.

Beneficios de los revestimientos

Aunque el beneficio que más nos puede interesar a la hora de decorar es conseguir una estética cuidada y acorde al resto de la decoración, no podemos ignorar que existen unas ventajas técnicas que nos ayudan a decidirnos en caso de dudar de si el revestimiento es nuestra mejor opción ante una pared en blanco.

Protección

Protegiendo las paredes con un revestimiento consigues ahorrar en mantenimiento, ya que de esta manera evitas tener que dar una capa de pintura cada año o sustituir el papel pintado que se deteriora fácilmente con la condensación o la humedad.

Personalización

Existen tantos tipos de revestimiento como casas y estilos. Cerámico, mármol, madera… Todos se adaptan a la perfección a cada espacio, por lo que te resultará sencillo escoger el tuyo. Es la idea perfecta para actualizar tu casa y crear ambientes personalizados y diferentes.

Aislamiento térmico y acústico

Algo que hay que tener en cuenta, y más estos días, es que con los revestimientos conseguirás mejor aislamiento, tanto térmico como acústico, para tu hogar.

 

Los revestimientos murales 3D de ORAC con diseños repetitivos marcan tendencia, contribuyen al diseño y la dimensión de sus espacios y ofrecen múltiples posibilidades de personalización de su interior. Por eso, ha introducido 7 variantes diseñadas por Orio Tonini para que cada cliente pueda expresar su propio estilo y personalidad con un presupuesto asequible. Con los perfiles de revestimiento mural 3D puede crear efectos sorprendentemente dinámicos. Sus paredes o techos se convertirán en obras de arte.

Los perfiles de revestimiento mural 3D son versátiles: se puede cubrir una pared o un techo por completo para crear efectos o instalarlos como una moderna composición de paneles. Se consiguen efectos maravillosos en cualquier espacio, desde paredes en vestíbulos y patios interiores hasta superficies funcionales para baños y cocinas. Los paneles también pueden usarse para enmarcar puertas, o en muebles y otros elementos como puertas de armarios, cabeceros, mostradores de recepción o barras.

Además, puedes combinar sus revestimientos murales 3D con una iluminación creativa y el resultado será espectacular. La interacción entre la luz y el relieve crea dinamismo en la estancia y la luz resalta los perfiles y viceversa. ¡Las posibilidades son infinitas!

Ya sea para decorar, cubrir muebles o simplemente poder taparte en estos días de frio, los textiles son una parte fundamental de la decoración en interiorismo.

Y este año todavía más. Los textiles van a cobrar un protagonismo que hace tiempo que no tenían. Mantas, decoración, sillas, sofás, tapicería… Será lo que marque la diferencia. No pierdas de vista materiales como la lana, el algodón y el lino, porque serán piezas clave para crear ambientes cálidos y hogareños. Este año la tendencia es crear espacios tranquilos y relajados, y nos animará a decorar nuestras casas con tejidos que ayuden a crear una atmósfera inspirada en la naturaleza. Además de las telas lisas, en las que siempre podemos confiar para dar armonía a un espacio, veremos una vuelta gradual a los estampados con inspiración en nuestro entorno natural.

Os dejamos algunas claves a tener en cuenta si quieres renovar los textiles de tu hogar:

Colores tierra

Todos los colores de la gama del marrón, beige y naranja. Cuenta con ellos para dar a tu hogar ese toque más rústico y poder sentirte a gusto. Son los tonos que inspiran más calidez, por lo que se generará una armonía muy necesaria para empezar el año con buen pie. Con esta paleta de color lo que conseguiremos será aportar atemporalidad al entorno. Hemos visto en multitud de posts en este blog que la inspiración en la naturaleza y los elementos naturales es siempre un acierto. Incluso pueden ser beneficiosos para nuestra salud.

Mezcla de tonos claros y oscuros

Además de una paleta de tonos suaves y cálidos como blancos, beige, nude y arena, en 2023 veremos colores oscuros. «Y no solo en complementos o piezas del mobiliario. Paredes, suelos y techos se teñirán de negro o de tonos muy oscuros en marrón, granate, gris…  Los colores cálidos y saturados reaparecen en el diseño: morado, amarillo, rojo, verde… dejando espacio para las combinaciones más atrevidas para que puedan seguir expresando el valor de romper y terminar con los estereotipos.

Elementos con texturas

El terciopelo vuelve a ser una de las texturas más populares. El tejido del salón o el dormitorio interactúa con el mobiliario y personaliza el espacio con sus colores. Y eso no es todo: también puede aportar ese toque de confort que te haga sentir bien. Al tapizar un sofá, es importante que sea resistente y que las fundas sean, como mínimo, fáciles de limpiar y quitar. Recuerda que el sofá es uno de los elementos más utilizados en cualquier salón.

 

Desde el 23 de noviembre de 2022 y hasta marzo de este año, se puede visitar en el Centro del Carmen de Cultura Contemporánea (CCCC) de Valencia la exposición «Escenarios de un futuro cercano». La obra ha sido producida e impulsada por el Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana y World Design Capital València 2022, con la colaboración del Ayuntamiento de València, y comisariada por la periodista especializada en diseño, Tachy Mora.

Preguntas como: ¿Cómo serán nuestras casas en un futuro cercano? ¿Qué aspectos tendremos en cuenta? ¿Cómo ha influido la pandemia en replantearnos los entornos domésticos? son las que se intentan responder en esta exposición. Plantea nuevas formas de entender los espacios y nos hace cuestionarnos las necesidades que surgen al habitarlos. El hogar cambia según los momentos del día, por lo que estos deben ser fluidos y muy versátiles. 

La muestra reúne una serie de piezas de mobiliario e iluminación, así como escenas domésticas que inciden sobre partes concretas de la vivienda, concebidas por un grupo de profesionales del diseño y la arquitectura, firmas de equipamiento, de materiales o del ámbito de la construcción, seleccionados por Tachy para trabajar en equipo en diferentes tipos de proyectos en torno a cinco conceptos: flexibilidad, multifuncionalidad, modularidad, nomadismo y sostenibilidad.

 

Tachy Mora

Tachy Mora

Sancal, una de las marcas con la que llevamos tiempo trabajando, participa con las propuestas Link & Inflate Link.

Sancal es una empresa familiar nacida al calor del mediterráneo hace más de 40 años. Su identidad apasionada, fresca, jovial y humilde se refleja en cada uno de sus diseños. Los productos son equilibrados, con una fuerte entidad, y personalizables al mismo tiempo, porque el ser humano es la medida de todas las cosas. Sancal tiene un estilo propio alejado del convencionalismo, atemporal y ecléctico. Su premisa es diseñar productos que convivan con nosotros, que nos aporten valor y nos permitan crear espacios singulares.

En esta misma línea, Tachy replantea el uso convencional del equipamiento doméstico. Y Link también lo hace. ¿Puede un sofá ofrecer nuevos tipos de sentada? ¿Su cometido ha de ser únicamente el descanso o puede tener también una función lúdica? ¿Por qué un asiento no puede ser una obra de arte cuando no está en uso? En palabras de Tachy: Sancal ha ahondado aún más en el vacío, explorando, a su vez, para Escenarios de un Futuro Cercano si este diseño de Raw Color podía ir más allá y convertirse, además, en una propuesta nómada. La fórmula que ha encontrado es transformándolo en inflable”.

Desde hace algunos años, cada vez más empresas se han ido sumando al teletrabajo. Y es que, si el sector lo permite, tanto para los trabajadores como para la empresa, es una opción muy positiva. Pero, ¿Qué pasa si me toca teletrabajar pero en casa no tengo un espacio adecuado que me permita concentrarme?

No nos llevemos las manos a la cabeza, porque hay ciertos trucos que podemos seguir para convertir nuestro hogar en un oficina completamente equipada y cómoda. Pero antes, un apunte importante: el lugar de trabajo tiene que tener el mismo estilo decorativo que el resto de la casa. ¡No perdamos la armonía!

Encuentra el rincón perfecto

Si te has decantado por el salón de tu casa para convertirse en tu nuevo despacho, tienes que tener en cuenta que ha de ser un lugar donde puedas encontrar la tranquilidad y concentración que necesitas. Si dentro del mismo salón cuentas con una zona más apartada o separada del resto de la estancia, ¡Ese es tu sitio! Si, por lo contrario, el salón es un espacio diáfano en el que todo es una misma estancia, puedes optar por utilizar un mueble que separe dos zonas. Pon una estantería, una librería o un simple biombo.

Mesa Tudor de Tomasella

Mesa Tudor de Tomasella

Luz

Ten en cuenta que es muy importante que, aunque sea un poco, el espacio reciba luz natural. Por supuesto siempre podemos utilizar luces y lámparas que ayuden con la iluminación, pero cuata más luz natural entre por la ventana e incida directamente en tu nuevo escritorio, mejor.

Espacio de trabajo de TOBISA

Espacio de trabajo de TOBISA

Almacenaje

Como todos sabemos y hemos podido experimentar en algún momento, tener el espacio de trabajo ordenado es fundamental para poder trabajar y desempeñar nuestras tareas correctamente. ¡Y más cuando estamos en casa! No podemos permitirnos perder documentación importante o esas notas que hemos tomado mientras estábamos en una reunión online. Por eso es tan importante contar con un buen mueble de almacenaje. Estantería, cajoneras… ¡Lo que mejor se acople a la decoración de tu hogar!

Espacio de trabajo de TOBISA

Espacio de trabajo de TOBISA

Asiento cómodo

Tan importantes son la luz y el espacio como la comodidad del asiento. Son muchas horas las que pasamos frente al ordenador o el escritorio, por lo que tener una buena higiene postural es fundamental. Por eso tenemos que apostar por sillas con respaldos que nos permitan apoyar la espalda al completo y, si puede ser, con reposabrazos. También es muy importante que el ordenador o tablet estén a la altura de la vista, para no forzar las cervicales.

 

Lo más seguro es que conozcas de sobra qué es el minimalismo, porque ha estado muy de moda estos últimos años. Pues bien, ahora tenemos que dar un giro de casi 360º para centrarnos en el maximalismo.

A veces nos encontramos en casa, mirando esa decoración que pusimos hace meses, incluyo años, y nos aburre. La vemos muy monótona y sin vida. ¿Y cuál es la solución? El maximalismo.

No se trata de añadir y saturar el hogar con elementos decorativos sin ton ni son. Evidentemente su máxima es “más es más”, pero siempre teniendo en cuenta un buen uso de formas, detalles de la decoración y los colores. Este estilo está inspirado en el Barroco, por lo que vemos muchos detalles retro y vintage.

Si por algo podemos destacar a este estilo de decoración, es por lograr crear espacios llenos de colores fuertes, estampados vibrantes, y formas y texturas diferentes. Atención, ¡no es para todo el mundo! Solo los más atrevidos podrán con él. Te dejamos las claves para conseguir dar a tu hogar un toque maximalista sin que mueras en el intento.

¡No existen reglas!

Esto es lo primero que debemos tener claro que queremos centrarnos en el maximalismo en nuestro hogar. No existe absolutamente ninguna regla que debas seguir a raja tabla. ¡Que viva la imaginación y la creatividad! Deja que tu instinto te vaya guiando.

Utiliza muchos colores

No tengas miedo de combinar colores que, en principio, no pegan. Es la hora de dejar volar tu imaginación y hacer esas combinaciones extravagantes. Utilizar combinaciones opuestas o complementarias como azul y naranja o morado y amarillo, y puedes utilizarlas en paredes, muebles u objetos decorativos.

Dale una oportunidad al terciopelo

Somos muchos los que pensábamos que el terciopelo no tenía cabida en nuestra casa, pero una vez nos convencemos, no hay vuelta atrás. Podemos utilizarlo en elementos sutiles, como un cojín o una manta que descanse sobre el sofá.

Mezcla diferentes estilos

Una vez hemos hablado de los colores y texturas, vamos a hablar de cómo llevarlo a cabo. Es muy sencillo: mézclalo todo. Si te gustan varios estilos decorativos distintos, por ejemplo el ecofriendly o la tendencia scandicraft.

¿Se puede combinar un sofá moderno, liso y enorme con un mueble rococó con tiradores dorados y estampados étnicos?  ¡Por supuesto! Que los muebles presenten un estilo diferente a veces funcionan tan bien que llaman la atención, incluso saldrás ganando.

Como última recomendación, nos gustaría añadir que lo mejor en este tipo de casas es que visites tiendas o bazares antiguos, pues es en esos lugares donde más tesoros podrás encontrar. Galerías de arte, ferias… son los lugares perfectos si quieres dar a tu casa un estilo único y diferente.

Aunque la elección del color del que vamos a poner el sofá en nuestro hogar es muy personal, hay ciertos trucos que podemos seguir para lograr que quede un espacio armonioso y agradable. El salón es la columna vertebral de una casa; es donde recibimos a las visitas, donde hacemos aperitivos especiales, donde descansamos después de largas jornadas de trabajo… ¿Por qué no darle la importancia que merece?

Según el tamaño del salón

Además de que esta pregunta, evidentemente, condicionará las medidas del sofá, el color hará que el espacio se vea más amplio y luminoso o, por el contrario, más pequeño. Por eso, para decorar un salón pequeño, la mejor opción siempre serán los colores claros, como beige, algún color pastel, blanco o gris claro.

Sin embargo, en salones grandes, puedes permitirte arriesgar un poquito y elegir tonalidades más fuertes, como negro, gris oscuro o colores más vistosos, como verde o azul petróleo.

Luminosidad del salón

El segundo punto que debes plantearte antes de comprar un sofá nuevo es la luz del salón. ¿Es luminoso o casi no tiene luz natural? Si el espacio tiene poca luz, lo más recomendable es que te alejes todo lo posible de los colores oscuros o fuertes, como el rojo o el verde, porque parecerán todavía más oscuros con la falta de luz. En este caso, lo mejor es que te decidas por una tonalidad más suave. Y cuando hablamos de colores claros no solo entran los colores neutros como el blanco o el beige. Puedes apostar por el mostaza suave o un azul y verde muy clarito.

Estilo de la decoración

El estilo con el que hayas decorado tu salón también determinará el color del sofá. Si eres más de ambientes clásicos, lo más adecuado son los tonos neutros, como el beige, blanco o gris. Son atemporales y así te aseguras de que no pasan de moda y no te cansas nunca. También quedan bien en salones de estilos nórdicos o rústicos.

Pero si lo tuyo son los estilos modernos y contemporáneos y quieres que tu salón también lo sea, puedes arriesgarte con colores fuertes y con personalidad, como el rojo, el verde oscuro o el azul. Aunque son colores muy potentes, le aportarán elegancia a cualquier salón actual. Nuestro consejo: añade después algún toque decorativo por el salón del mismo color que hayas escogido para el sofá. De esta manera conseguirás más armonía y cohesión.

¿Tienes niños o mascotas?

Está claro que, si nuestro sueño es tener un sofá en tonos beige, no vamos a dejar de comprarlo por tener una mascota o niños pequeños en casa (con el riesgo de manchas que eso conlleva. Afortunadamente, hay muchos tejidos lavables y muy resistentes a las manchas. Evidentemente, un sofá de un color claro es mucho menos sufrido que uno de color oscuro, pero actualmente hay telas compuestas por microfibras que repelen el agua y que, además, son resistentes a las manchas. Aunque supongan una inversión mayor, vale la pena si con ello consigues el salón de tus sueños.

 

A 15 días de terminar el año, esta es una de las preguntas que más nos pueden surgir estos días. Porque cada año es la misma decisión. ¿Es mejor utilizar un árbol natural, o comprar uno artificial que nos pueda durar varios años? En ambos caso tiene un impacto ambiental, así que vamos a analizarlo para conocer de una vez por todas cuál es la mejor opción.

Diferencias

Mientras que los árboles artificiales on más rentables, ya que puedes utilizarlos año tras año y no necesitan ningún tipo de cuidado,  los árboles de Navidad naturales llenan el hogar de un aroma fresco y navideño. Son 100% biodegradables y si los compras en maceta se pueden trasplantar a un lugar definitivo.

¿La parte negativa de cada uno de ellos? Los árboles artificiales se fabrican con resinas plásticas derivadas del petróleo, por lo que se dificultan las tareas de reciclaje y contaminan el medioambiente. En cuanto a los naturales, son mucho más frágiles. Es importante conocer su procedencia para poder cuidarlo de manera adecuada y asegurarse de que tenga raíces abundantes para que dure todas las Navidades. Entre otras cosas, hay que regarlo, no utilizar luces en casa que lo pudieran secar, no acercarlo a fuentes de calor, etc.

Cuál es mejor para el medio ambiente

Partiendo de la base de que es una decoración que nos va a durar poquitas semanas en casa, es muy interesante conocer cómo afecta al medio ambiente una decisión, en principio, tan sencilla como escoger el árbol que nos acompañará todas las Navidades.

La mayoría de los árboles naturales que se venden en España son plantados en producciones controladas. Una vez que se corta un árbol, puede plantarse otro ejemplar o, si el corte que se realiza solo incluye el tronco, las raíces del árbol siguen viven por lo que puede volver a crecer. Además, emiten oxígeno y retienen C02, lo cual es beneficioso para el medio ambiente.

Por otra parte, comprando un árbol artificial, lo puedes aprovechar durante muchos años y se evita la deforestación. Sin embargo, consume muchos más recursos, están hechos con materiales muy contaminantes y suelen ser traídos a España desde china, con lo que el transporte conlleva.

¿Y cuando haya que quitarlo?

Una vez tenemos que quitar el árbol de Navidad (que es casi la peor parte, entre la pena que nos da y la pereza de tener que volver a guardarlo todo), no podemos simplemente tirarlo a la basura del final de la calle. Cada árbol tiene que reciclarse de una manera distinta.

Los árboles de Navidad naturales no se deben tirar a ningún tipo de contenedor de basura ni trasplantar en la naturaleza, sino que se tienen que reciclar de manera adecuada. Para ello lo mejor es que os informéis sobre las opciones de recogida de árboles de Navidad que ofrece vuestra ciudad y que los expertos se encarguen de darle el uso que consideren oportuno.

Por otra parte, los abetos artificiales deben acabar en el punto limpio más cercano a tu casa, donde serán destinados a reciclaje total o parcial.

 

No importa si estamos hablando de una oficina, una casa, una tienda o un edificio de coworking; si tenemos el proyecto de un espacio abierto, nuestra mente entiende que es un espacio moderno y, sobre todo, amueblado siguiendo las normas de diseño y con mucho gusto.  Esta tendencia nació a principios del siglo XX, cuando se hizo patente la necesidad de abrir los espacios y conseguir entornos que facilitaran la comunicación y, en general, la vida.

Literalmente, cuando hablamos de espacios abiertos en viviendas particulares, hacemos referencia a un único ambiente con múltiples funciones: una zona de descanso amplia, diáfana y luminosa capaz de combinar la tranquilidad con el ocio y los momentos de compañía.

Ventajas

¿Cuáles son las ventajas de una elección de este tipo? Algunas de ellas son:

  • Un uso eficiente y más optimizado del espacio
  • Más luminosidad, debido a la ausencia de paredes y puertas
  • Espacios multifuncionales
  • Ambiente más agradable y armonioso
  • Estilo moderno en línea con las nuevas tendencias, en el que se puede aplicar cualquier tipo de decoración.

Aunque en un principio nos pueda parecer que decorar desde cero un espacio diáfano es sencillo por la cantidad de espacio del que se dispone, también puede convertirse en un quebradero de cabeza si no lo hacemos de manera organizada. Se trata de evitar el caos que una situación así puede conllevar.

Os damos las claves para no perderse en el amplio mundo de la decoración de una planta abierta:

Luminosidad y colores

Una de las principales ventajas que nos vamos a encontrar cuando tenemos por delante un proyecto de espacio abierto, es la luminosidad. Como hemos comentado, al no tener puertas ni paredes que limiten las estancias, no hay nada que impida que la luz llegue a todos los rincones. ¡Es una maravilla! Además, se puede potencias utilizando, tanto en paredes como en decoración, colores claritos y suaves. Además, es importante tener en cuenta que se recomienda utilizar un máximo de dos colores. Apóyate en los colores más neutros para dar coherencia y crear una especie de «atmósfera».

El sofá y la mesa

Cuando nos ponemos manos a la obra y empezamos a elegir los muebles que llenarán la sala, podemos empezar por aquello que va a marcar el estilo y la distribución. El sofá y la mesa son piezas clave que nos ayudan a organizarnos y darle personalidad.

La clave al escoger una mesa, va desde mesas extensibles o consolas capaces de dar más dinamismo al espacio, hasta estructuras fijas rectangulares, redondeadas, elípticas o cuadradas. La parte superior y los acabados serán el toque extra para recordar todos los demás accesorios de decoración, desde sillas hasta mesas y sofás.

En cuanto al sofá, si el espacio disponible es muy grande, puedes optar por construir el ambiente alrededor de un importante sofá, ahora protagonista indiscutible del día a día , una forma lineal y esbelta, En Bontempi, encontramos el caso del sofá Bonnie. Si lo que buscamos es crear un rincón más reflexivo, podemos decantarnos por uno como el como sofá Dakota.

 

Mesa Universe XXL Bontempi Casa

Mesa Universe XXL Bontempi Casa

Librería

Contamos con algunos detalles de diseño que no solo consiguen dar una gran personalidad a la zona de estar, sino que son capaces de reformular los espacios y darles un valor añadido.

Una librería de metal , por ejemplo, puede utilizarse para hacer una pared protagonista y llena de estilo. También se convierte en elemento separador entre la zona de estar y la cocina, siempre en una perspectiva de espacio abierto. Charlotte, de Bontempi, es un claro ejemplo de cómo una estructura ligera y aireada puede contribuir a lograr un equilibrio visual.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies