Category: Design

En el post de la semana pasada conocimos a cinco empresas con las que trabaja Mobenia mano a mano para lograr que el diseño de sus productos sean únicos. Como vimos, Mobenia es una empresa cuyos orígenes están vinculados a la actividad maderera y mueble artesanal. ¿Una constante en su trabajo? Los diseñadores emergentes con muchas ganas, talento y creatividad.

Hoy vamos a conocer a otros cinco diseñadores o empresas de diseño de interiores.

Martín Consuegra

Martín Consuegra es un escultor y diseñador que nació en el año 1957, en Toledo (España). Estudió en la facultad de Bellas Artes San Fernando de Madrid. Más tarde se trasladó a Valencia, donde vive actualmente, y estudió en la Escuela Nacional de Cerámica de Manises.

En 1977 estableció su primer estudio de escultura y diseño. Realizando obra de autor como escultor y proyectos de diseño industrial
y prototipado para el desarrollo de moldes en sectores tan diversos como el de la cerámica, porcelana, vidrio, iluminación, automación, plástico y en los últimos años, mueble. Ha recibido varios premios internacionales.

 

Mario Ruiz

Nacido en 1965 en Alicante, el diseñador español Mario Ruiz se graduó en diseño industrial en la prestigiosa Escuela de Diseño Elisava de Barcelona. Comenzó su carrera profesional independiente en 1995 abriendo su propio estudio en Barcelona.

Debido a su habilidad en la experiencia multidisciplinar en campos tan diversos se ha ganado la confianza de más de 120 empresas líderes en el mundo. La obra de Mario Ruiz ha sido exhibida en exposiciones por toda Europa y Japón y ha sido reconocido con más de 40 importantes premios. Ha recibido numerosos reconocimientos de Red Dot IF, Design Plus y Wallpaper Awards.

 

Made Studio

 

Tras más de 10 años de trayectoria profesional como Borja García Studio, Made Studio nace en 2017 como consecuencia de nuestra evolución y crecimiento profesional. La nueva estructura coge la experiencia y recorrido del estudio anterior y añade nuevas formas de entender el proyecto, con nuevas perspectivas y una madurez revisada y refundada, lo que les permite acoger los proyectos con experiencia y valentía. Su equipo combina profesionales del diseño industrial y de la arquitectura que suman sus fuerzas para ofrecer una visión panorámica en los proyectos. El resultado es una experiencia dilatada y contrastada con numerosos premios nacionales e internacionales.

 

Isaac Piñeiro

Isaac Piñeiro (1976) es un diseñador de producto establecido en Barcelona. Nació en Pontevedra, tras formarse en la escuela de artes Mestre Mateo de Santiago, se trasladó a Valencia donde estudió Diseño de producto en la EASD.

Sus proyectos están basados en la simplicidad formal y conceptual con la idea de que perduren en el tiempo. Su objetivo principal es crear productos intuitivos basados en una búsqueda de eficiencia en la concepción, producción y el diseño.

 

Terranegra, C.

Valenciana nacida en 1968, Conchín Terranegra estudió Bellas Artes en la Facultad de San Carlos de Valencia formándose en la especialidad de Dibujo y Diseño en 1992. Durante todo su periodo estudiantil, combinó sus estudios con la colaboración en el estudio de diseño Vázquez mobiliario, al tiempo que desarrolló proyectos como freelance para numerosas empresas. Desde 2002 hasta la actualidad ha ido creando sus propios estudios de diseño operando bajo los nombres comerciales de JordiVIDALasociados, DiseñoDetres y Terranegra Deco&Design.

Mobenia es una empresa cuyos orígenes están vinculados a la actividad maderera y mueble artesanal, con un arraigada tradición en la zona de la Sénia, Tarragona. Fundada en 1988, es la evolución de una empresa artesana familiar creada en 1967 en este singular entorno en el que se aúna tradición, vanguardia y un inigualable know-how sobre el sector.

Su apuesta por el talento mediterráneo y los diseñadores emergentes ha sido una constante en los últimos tiempos. Juntos trabajan y se esfuerzan por conocer y dar respuesta a las necesidades de las personas.

Mobenia Crew

Es el núcleo creativo de la firma, desde el que, a través de un trabajo colaborativo multidisciplinar, damos forma a las ideas más innovadoras. En Mobenia Crew exploramos el entorno del hábitat constantemente en búsqueda de nuevas soluciones inspiradoras que superen las expectativas de nuestros clientes.

Un trabajo que aglutina conceptos como investigación, diseño, creatividad, colaboración y experimentación.

Odosdesign

Al frente de Odosdesign están Ana Segovia y Luis Calabuig, junto con un equipo multidisciplinar de profesionales de diferentes campos. Ayudan a identificar, articular y comunicar aquello que es excepcional de cada organización; todo para mostrar la mejor versión de cada empresa. Utilizan el diseño como una herramienta estratégica para comunicar y transmitir productos, servicios o ideas, de forma rigurosa y cuidando cada detalle.

Josep Turell

Josep Turell inició su carrera como interiorista y diseñador industrial hace más de 35 años. En 1990 fundó su propio estudio de diseño que, en la actualidad, incluye un showroom donde expone algunas de sus creaciones. «Queremos ser atrevidos, creativos y a la vez realistas. Es un camino arriesgado, pero creemos que vamos en la buena dirección.»

Dsignio

Dsignio son un estudio donde diseñan productos llenos de emotividad, de ingenio y de pasión. Venden sus diseños en más de 100 países y los exponen regularmente en ferias como la de Milán, París, Moscú o Londres. Diseñan objetos que te hacen sentir bien y eso es algo que les motiva cada día a seguir trabajando.

 

Yonoh Studio

Yonoh es un estudio de desarrollo creativo multidisciplinar. Los diseñadores industriales Clara del Portillo y Alex Selma fundaron el estudio en el año 2006, tras haber desarrollado sus carreras por separado. Uniendo sus inquietudes creativas crean modelos que se diferencian por su sencillez y funcionalidad y plantean piezas que derrochan frescura y singularidad; piezas funcionales que combinan innovación y originalidad. En su trayectoria, el estudio ha obtenido prestigiosos premios de diseño a nivel internacional, como el Red Dot, IF Design Award, Good Design o Wallpaper* Design Award entre otros.

 

Muchas veces nos volvemos locos pensando cómo podemos rellenar el espacio en alguna pared de la casa. ¿Un mueble para que ocupe espacio y no tener que pensar? ¿Colocamos muchos cuadros, aun a riesgo de que parezca un museo? ¡No te compliques! Los revestimientos son tu solución.

Pero, ¿Qué es un revestimiento? Se trata de una capa o cubierta que se coloca sobre una pared con múltiples fines: decorativos, de protección, aislamiento… Se pueden colocar tanto en fachadas de edificios como en paredes interiores. Desde Gregorio Hermanas trabajamos con ORAC Decor, empresa belga fundada en 1970. Su objetivo original era sustituir materiales tradicionalmente utilizados en el sector mobiliario (madera) por polímeros avanzados. Fue en 2018 cuando presentaron los revestimientos de paredes 3D, como una forma simple, pero única y eficiente de darle un diseño y una dimensión especial. Además, Orac es pionera no solo en decoración de interiores, si no también en sostenibilidad.

Beneficios de los revestimientos

Aunque el beneficio que más nos puede interesar a la hora de decorar es conseguir una estética cuidada y acorde al resto de la decoración, no podemos ignorar que existen unas ventajas técnicas que nos ayudan a decidirnos en caso de dudar de si el revestimiento es nuestra mejor opción ante una pared en blanco.

Protección

Protegiendo las paredes con un revestimiento consigues ahorrar en mantenimiento, ya que de esta manera evitas tener que dar una capa de pintura cada año o sustituir el papel pintado que se deteriora fácilmente con la condensación o la humedad.

Personalización

Existen tantos tipos de revestimiento como casas y estilos. Cerámico, mármol, madera… Todos se adaptan a la perfección a cada espacio, por lo que te resultará sencillo escoger el tuyo. Es la idea perfecta para actualizar tu casa y crear ambientes personalizados y diferentes.

Aislamiento térmico y acústico

Algo que hay que tener en cuenta, y más estos días, es que con los revestimientos conseguirás mejor aislamiento, tanto térmico como acústico, para tu hogar.

 

Los revestimientos murales 3D de ORAC con diseños repetitivos marcan tendencia, contribuyen al diseño y la dimensión de sus espacios y ofrecen múltiples posibilidades de personalización de su interior. Por eso, ha introducido 7 variantes diseñadas por Orio Tonini para que cada cliente pueda expresar su propio estilo y personalidad con un presupuesto asequible. Con los perfiles de revestimiento mural 3D puede crear efectos sorprendentemente dinámicos. Sus paredes o techos se convertirán en obras de arte.

Los perfiles de revestimiento mural 3D son versátiles: se puede cubrir una pared o un techo por completo para crear efectos o instalarlos como una moderna composición de paneles. Se consiguen efectos maravillosos en cualquier espacio, desde paredes en vestíbulos y patios interiores hasta superficies funcionales para baños y cocinas. Los paneles también pueden usarse para enmarcar puertas, o en muebles y otros elementos como puertas de armarios, cabeceros, mostradores de recepción o barras.

Además, puedes combinar sus revestimientos murales 3D con una iluminación creativa y el resultado será espectacular. La interacción entre la luz y el relieve crea dinamismo en la estancia y la luz resalta los perfiles y viceversa. ¡Las posibilidades son infinitas!

El Instituto Pantone del Color ha escogido para este 2023 el color Viva Magenta 18-1750 como el color del año. Se trata de un rojo muy vibrante (casi granate) pero con un ligero toque rosa fucsia. Es el color ideal para dar color y brillo a nuestras vidas. Después de tantas desgracias, tantas noticias malas y negativas, es justo el color que necesitábamos para recuperar la alegría y el «buen rollo». Es un color que, según Leatrice Eiseman, directora ejecutiva del Instituto, «nos ayude a construir nuestra fuerza interior«.

Sin duda, esta resolución es una de las más esperadas del año, tanto para los artistas como para los decoradores y diseñadores. ¡Y este año podemos estar muy contentos! Es un color que inspira, que da fuerza y mucha energía. Como veremos en este post, el Viva Magenta lo podemos adaptar a distintas estancias o elementos de nuestra casa.

Es un color que nos va a dar mucho juego tanto en estancias oscuras como más claras, de ahí que se diga de él que es una opción «híbrida». Según el Instituto Pantone, «es valiente e intrépido, un color palpitante cuya exuberancia promueve una celebración alegre y optimista«. Por eso adaptar tus espacios interiores incluyendo detalles Viva Magenta, será más sencillo que nunca.

Te damos algunos consejos que puedes seguir si quieres que tu hogar o incluso tu despacho puedan seguir la última tendencia:

Alfombra

Puede que pienses que una alfombra tiene que ser de colores tierra. Beige, marrón, camel… ¡Ni mucho menos! Utilizar alfombras de colores vibrantes como el Viva Magenta puede ser justo lo que tu salón necesita. Llenarás el espacio de energía y es un color que atraerá mucho la luz natural, por lo que parecerá incluso más grande. No tengas miedo de los colores fuertes. ¡Pueden ser tu mejor aliado!

Cojines

Una manera de dar un aire fresco y cambiar el estilo del salón cuando lo tenemos ya muy visto, es cambiar los cojines del sofá. Son el típico elemento que puede pasar desapercibido para muchos pero que, una vez lo cambias, cambia todo. ¡Apuesta por cojines color viva magenta! Es la opción perfecta de actualizar tu sofá.

Mantas o edredones

Otra opción si lo que quieres es redecorar la habitación, es colocar un edredón color Viva Magenta. ¡Le da un toque especial al dormitorio!

Pared

Si eres más de arriesgar y no te dan miedo los cambios drásticos, te proponemos que pintes una de las paredes del salón. ¿Qué es lo peor que puede pasar? Le darás un toque distinguido a tu hogar y, sin duda, notarás la alegría y el buen ambiente enseguida.

Este color no es apto para los fans de los colores neutros y las decoraciones en tonos blanco/negro. Si te da reparo pintar una pared completa, puedes aprovechar y colocar un cuadro que, aunque no sea tan grande como la pared, le puede aportar mucha luz. O una cortina.

Desde el 23 de noviembre de 2022 y hasta marzo de este año, se puede visitar en el Centro del Carmen de Cultura Contemporánea (CCCC) de Valencia la exposición «Escenarios de un futuro cercano». La obra ha sido producida e impulsada por el Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana y World Design Capital València 2022, con la colaboración del Ayuntamiento de València, y comisariada por la periodista especializada en diseño, Tachy Mora.

Preguntas como: ¿Cómo serán nuestras casas en un futuro cercano? ¿Qué aspectos tendremos en cuenta? ¿Cómo ha influido la pandemia en replantearnos los entornos domésticos? son las que se intentan responder en esta exposición. Plantea nuevas formas de entender los espacios y nos hace cuestionarnos las necesidades que surgen al habitarlos. El hogar cambia según los momentos del día, por lo que estos deben ser fluidos y muy versátiles. 

La muestra reúne una serie de piezas de mobiliario e iluminación, así como escenas domésticas que inciden sobre partes concretas de la vivienda, concebidas por un grupo de profesionales del diseño y la arquitectura, firmas de equipamiento, de materiales o del ámbito de la construcción, seleccionados por Tachy para trabajar en equipo en diferentes tipos de proyectos en torno a cinco conceptos: flexibilidad, multifuncionalidad, modularidad, nomadismo y sostenibilidad.

 

Tachy Mora

Tachy Mora

Sancal, una de las marcas con la que llevamos tiempo trabajando, participa con las propuestas Link & Inflate Link.

Sancal es una empresa familiar nacida al calor del mediterráneo hace más de 40 años. Su identidad apasionada, fresca, jovial y humilde se refleja en cada uno de sus diseños. Los productos son equilibrados, con una fuerte entidad, y personalizables al mismo tiempo, porque el ser humano es la medida de todas las cosas. Sancal tiene un estilo propio alejado del convencionalismo, atemporal y ecléctico. Su premisa es diseñar productos que convivan con nosotros, que nos aporten valor y nos permitan crear espacios singulares.

En esta misma línea, Tachy replantea el uso convencional del equipamiento doméstico. Y Link también lo hace. ¿Puede un sofá ofrecer nuevos tipos de sentada? ¿Su cometido ha de ser únicamente el descanso o puede tener también una función lúdica? ¿Por qué un asiento no puede ser una obra de arte cuando no está en uso? En palabras de Tachy: Sancal ha ahondado aún más en el vacío, explorando, a su vez, para Escenarios de un Futuro Cercano si este diseño de Raw Color podía ir más allá y convertirse, además, en una propuesta nómada. La fórmula que ha encontrado es transformándolo en inflable”.

Lo más seguro es que conozcas de sobra qué es el minimalismo, porque ha estado muy de moda estos últimos años. Pues bien, ahora tenemos que dar un giro de casi 360º para centrarnos en el maximalismo.

A veces nos encontramos en casa, mirando esa decoración que pusimos hace meses, incluyo años, y nos aburre. La vemos muy monótona y sin vida. ¿Y cuál es la solución? El maximalismo.

No se trata de añadir y saturar el hogar con elementos decorativos sin ton ni son. Evidentemente su máxima es “más es más”, pero siempre teniendo en cuenta un buen uso de formas, detalles de la decoración y los colores. Este estilo está inspirado en el Barroco, por lo que vemos muchos detalles retro y vintage.

Si por algo podemos destacar a este estilo de decoración, es por lograr crear espacios llenos de colores fuertes, estampados vibrantes, y formas y texturas diferentes. Atención, ¡no es para todo el mundo! Solo los más atrevidos podrán con él. Te dejamos las claves para conseguir dar a tu hogar un toque maximalista sin que mueras en el intento.

¡No existen reglas!

Esto es lo primero que debemos tener claro que queremos centrarnos en el maximalismo en nuestro hogar. No existe absolutamente ninguna regla que debas seguir a raja tabla. ¡Que viva la imaginación y la creatividad! Deja que tu instinto te vaya guiando.

Utiliza muchos colores

No tengas miedo de combinar colores que, en principio, no pegan. Es la hora de dejar volar tu imaginación y hacer esas combinaciones extravagantes. Utilizar combinaciones opuestas o complementarias como azul y naranja o morado y amarillo, y puedes utilizarlas en paredes, muebles u objetos decorativos.

Dale una oportunidad al terciopelo

Somos muchos los que pensábamos que el terciopelo no tenía cabida en nuestra casa, pero una vez nos convencemos, no hay vuelta atrás. Podemos utilizarlo en elementos sutiles, como un cojín o una manta que descanse sobre el sofá.

Mezcla diferentes estilos

Una vez hemos hablado de los colores y texturas, vamos a hablar de cómo llevarlo a cabo. Es muy sencillo: mézclalo todo. Si te gustan varios estilos decorativos distintos, por ejemplo el ecofriendly o la tendencia scandicraft.

¿Se puede combinar un sofá moderno, liso y enorme con un mueble rococó con tiradores dorados y estampados étnicos?  ¡Por supuesto! Que los muebles presenten un estilo diferente a veces funcionan tan bien que llaman la atención, incluso saldrás ganando.

Como última recomendación, nos gustaría añadir que lo mejor en este tipo de casas es que visites tiendas o bazares antiguos, pues es en esos lugares donde más tesoros podrás encontrar. Galerías de arte, ferias… son los lugares perfectos si quieres dar a tu casa un estilo único y diferente.

El dormitorio es un santuario, ese lugar de la casa en el que deben coincidir varios factores para garantizar un perfecto descanso. Algunos no dependen de uno mismo, como el ruido, una circunstancia considerada como el segundo elemento ambiental de riesgo para la salud, según el documento Estrategia de Salud Pública 2022 del Ministerio de Sanidad, que indica cómo la exposición a determinados niveles de ruido a largo plazo puede afectar a la salud y generar alteraciones del sueño.

El factor más importante que va a determinar la calidad de nuestro descanso es el trío formado por: cama, colchón y almohada. Estos tres son de los que os vamos a hablar hoy.

La cama (somier, canapé…)

La cama es la base sobre la que descansa el colchón, y muchas veces no se tiene en cuenta que el éxito del colchón depende de la elección de un somier o base de cama de calidad. En este sentido, es aconsejable asesorarse sobre qué subsuelo se adapta mejor al colchón elegido. Además, muchas veces es mejor renovar todo el conjunto de una sola vez, aprovechando las ofertas de hasta el 50% que ofrecen la base más el colchón, asegurando así también un dúo perfecto.

Podemos encontrar cuatro tipos diferentes de camas: laminadas, tapizadas, plegables y articuladas. Por ejemplo, el modelo Senttix LAB se mueve por sí mismo sin necesidad de mover el somier y está equipado con un relleno de fibra Warm-up de alúmina, sílice y dióxido de titanio.

 

El colchón de la serie Senttix LAB lleva ‘Warm-up’, una banda adaptable a piernas, caderas y zona cervical que mejora la oxigenación del tejido muscular.

El colchón

Cuando se trata de un colchón, hay modelos que atienden a características como firmeza, estabilidad, ergonomía, transpirabilidad, hipoalergénico, etc., por lo que la cuestión de elegir un colchón no es tan sencilla como puede parecer. La tecnología de fabricación de colchones ha evolucionado tanto en los últimos años que algunos colchones ofrecen incluso tratamientos de belleza a base de probióticos contenidos en los tejidos que reducen los signos de envejecimiento de la piel. También hay modelos que proporcionan una sensación de ingravidez. Ademas, ya se ha creado un colchón vegano certificado, como el colchon Ventis de Senttix.

 

certificado vegano reconocido internacionalmente para el etiquetado de productos y servicios veganos y vegetarianos.

Algunos consejos que podemos seguir a la hora de escoger colchón son: cambiarlo cada 10 años, buscar el que más cómodo sea para ti teniendo en cuenta la postura en la que duermes, confiar en los expertos y, priorizar que se adapte a nuestra altura.

La almohada

Exactamente estos mismos consejos que hemos visto para la elección del colchón, los podemos aplicar a la hora de elegir almohada. Al igual que un colchón, hay que probar la almohada y elegir la que mejor sensaciones proporciona, que es muy específica para cada persona, cambiándola a menudo porque está destinada a deformarse y pronto perderá su altura o forma original, comprándola en un lugar especializado o prestando atención a las innovaciones tecnológicas que mejoran su consistencia o propiedades ergonómicas.

 

Ropa de cama Senttix

A 15 días de terminar el año, esta es una de las preguntas que más nos pueden surgir estos días. Porque cada año es la misma decisión. ¿Es mejor utilizar un árbol natural, o comprar uno artificial que nos pueda durar varios años? En ambos caso tiene un impacto ambiental, así que vamos a analizarlo para conocer de una vez por todas cuál es la mejor opción.

Diferencias

Mientras que los árboles artificiales on más rentables, ya que puedes utilizarlos año tras año y no necesitan ningún tipo de cuidado,  los árboles de Navidad naturales llenan el hogar de un aroma fresco y navideño. Son 100% biodegradables y si los compras en maceta se pueden trasplantar a un lugar definitivo.

¿La parte negativa de cada uno de ellos? Los árboles artificiales se fabrican con resinas plásticas derivadas del petróleo, por lo que se dificultan las tareas de reciclaje y contaminan el medioambiente. En cuanto a los naturales, son mucho más frágiles. Es importante conocer su procedencia para poder cuidarlo de manera adecuada y asegurarse de que tenga raíces abundantes para que dure todas las Navidades. Entre otras cosas, hay que regarlo, no utilizar luces en casa que lo pudieran secar, no acercarlo a fuentes de calor, etc.

Cuál es mejor para el medio ambiente

Partiendo de la base de que es una decoración que nos va a durar poquitas semanas en casa, es muy interesante conocer cómo afecta al medio ambiente una decisión, en principio, tan sencilla como escoger el árbol que nos acompañará todas las Navidades.

La mayoría de los árboles naturales que se venden en España son plantados en producciones controladas. Una vez que se corta un árbol, puede plantarse otro ejemplar o, si el corte que se realiza solo incluye el tronco, las raíces del árbol siguen viven por lo que puede volver a crecer. Además, emiten oxígeno y retienen C02, lo cual es beneficioso para el medio ambiente.

Por otra parte, comprando un árbol artificial, lo puedes aprovechar durante muchos años y se evita la deforestación. Sin embargo, consume muchos más recursos, están hechos con materiales muy contaminantes y suelen ser traídos a España desde china, con lo que el transporte conlleva.

¿Y cuando haya que quitarlo?

Una vez tenemos que quitar el árbol de Navidad (que es casi la peor parte, entre la pena que nos da y la pereza de tener que volver a guardarlo todo), no podemos simplemente tirarlo a la basura del final de la calle. Cada árbol tiene que reciclarse de una manera distinta.

Los árboles de Navidad naturales no se deben tirar a ningún tipo de contenedor de basura ni trasplantar en la naturaleza, sino que se tienen que reciclar de manera adecuada. Para ello lo mejor es que os informéis sobre las opciones de recogida de árboles de Navidad que ofrece vuestra ciudad y que los expertos se encarguen de darle el uso que consideren oportuno.

Por otra parte, los abetos artificiales deben acabar en el punto limpio más cercano a tu casa, donde serán destinados a reciclaje total o parcial.

 

Feria Hábitat Valencia es la principal feria del hábitat ‘made in Spain’ y se ha posicionado ya como el certamen más representativo, internacional e influyente del sector del mueble y la decoración en nuestro país, con un amplio escaparate de muebles, iluminación, decoración, tapizado y descanso. En la edición de 2021, acogió un total 32.796 visitantes profesionales, un 15% procedentes de 70 países. La oferta sumó 503 expositores -un 24% internacionales- en una superficie expositiva de 65.000 metros cuadrados.

Del 20 al 23 de septiembre en Feria Valencia, la edición de este año despertó un gran interés entre empresas líderes del sector español que han elegido ya a Hábitat como una de las principales convocatorias de referencia en el calendario mundial de ferias nacionales.

Tegar es una empresa dedicada a los muebles con más de 30 años de experiencia. Su especialidad son los acabados sintéticos de alta calidad. Cuentan con un equipo que, desde 1987 se dedica a la fabricación de mobiliario moderno, donde destacan su cercanía y familiaridad.

Tegar ha sido una de las empresas que han participado en esta última edición de la Feria Hábitat de Valencia, y nosotros les hemos acompañado. Os dejamos algunas fotos de las propuestas que llevaron al recinto ferial y que tanta curiosidad y atención recibieron de todos los visitantes.

 

 

 

 

 

Y llegamos a la última parte de presentación de los diseñadores que forman parte de Ton, la empresa checa que se dedica, desde 1861, al diseño de sillas y mesas de madera. Como vimos en dos posts anteriores, la finalidad de esta empresa, en sus inicios familiar, es que sus productos se conviertan en una conexión de calidad, formas innovadoras y un legado al lugar que ha aprendido a entender la madera durante generaciones.”  Seis generaciones que han aprendido a trabajar este material y que pasan por cada fase del proceso: lijar, teñir, ensamblar, aceitar, tapizar y embalar.

Como dato curioso, el nombre actual de la empresa se remonta a 1953 y es un acrónimo del checo Továrny na ohýbaný nábytek, «fábricas de muebles de madera curvada».  Lo que no ha cambiado en sus 160 años de existencia es el ambiente único del lugar, formado por su gente y el singular enfoque de su oficio.

Diseñadores de Ton

Kaschkasch

Los alemanes Florian Kallus y Sebastian Schneider crearon el estudio de diseño Diseño de Kaschkasch para Ton, con sede en Colonia, en 2011. El dúo trabaja en el diseño de muebles e iluminación. Guiados por un enfoque creativo de debate y colaboración, los dos diseñadores se centran en unir la artesanía tradicional con soluciones técnicas innovadoras. En todo su trabajo, el equipo de Kaschkasch busca la simbiosis entre funcionalidad, sencillez y belleza.

 

Diseño de Kaschkasch para Ton

Diseño de Kaschkasch para Ton

 

E-ggs studio

El estudio fue fundado en 2012 por Gaia Giotti y Giona Scarselli en Florencia. Su trabajo es un cruce entre el diseño de productos, el diseño de interiores y la arquitectura.

Su atención se dirige a los fenómenos inusuales de la vida cotidiana y a la búsqueda de nuevas formas de expresión y materiales. «Cuando empezamos a trabajar juntos, buscamos un nombre que sintetizara nuestros nombres y que también contuviera algo que se pareciera a algunos conceptos de diseño. Tomamos «Egg» (del inglés) para representar el nacimiento; un arquetipo que está estrechamente ligado a toda idea y, al mismo tiempo, también incluye las iniciales de nuestros nombres«, dijo Gaia Giotti, explicando los orígenes del nombre.

 

Taburete, silla y mesa Leaf de E-ggs studio para Ton

Taburete, silla y mesa Leaf de E-ggs studio para Ton

 

Designschneider

Michael Schneider nació en el sur de Alemania en 1962. En 1993, abrió su propio estudio de diseño: Designschneider, donde sigue trabajando hasta hoy.

Se centra en el diseño de productos, muebles, exposiciones y tendencias de investigación. Colabora con muchas empresas extranjeras, para las que propone productos orientados a la singularidad, la funcionalidad y la utilidad en la vida cotidiana. Michael Schnieder también ha dado clases en universidades de Corea, India o la Universidad de las Artes de Berlín. Ha recibido numerosos premios internacionales.

 

Mesa Trapez diseñada por Designschneider para Ton

Mesa Trapez diseñada por Designschneider para Ton

 

Alexander Gufler

Alex nació en la ciudad italiana de Merano, pero trabaja en Viena. Comenzó sus estudios en una escuela para joyeros en la ciudad alemana de Pforzheim y desde 2003 se reorientó hacia el diseño industrial. Obtuvo su título de diseño industrial en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena bajo la supervisión del profesor Bořek Šípek, el profesor Ross Lovegrove, el profesor Hartmut Esslinger y el profesor Paolo Piva. Desde 2004, colabora en proyectos con AWS Design Vienna. Ha expuesto sus obras en Colonia, Pure Austrian Design en la exposición BLICKFANG de Tokio, 100% East – Designfair de Londres y Pure Austrian Design en el Designblok de Praga y Barcelona.

 

Silla Merano de Alex Gufler para Ton

Silla Merano de Alex Gufler para Ton

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies