Category: historia

GRASSOLER SA fue fundada en 1960 por José Gras Soler, un muy joven emprendedor que con 19 años y tras haber aprendido el oficio con su tío, y con un préstamo de su padre y las manos de su madre como cosedora, contrató a un empleado e inició su proyecto de montar una empresa de tapicería. Fue así como creó la marca, juntando los apellidos de sus padres.

El primer pedido que recibieron fue un sillón del modelo “Comet” y lo entregó él mismo ayudado por su único empleado en una motocicleta Vespa. El negocio despegó en España gracias al sistema de muelles revolucionario y un armazón de hierro, desarrollado por José Gras y patentado por Grassoler, llamado Intelligent System®. En la época, fue considerado un diseño que incorporaba gran ingeniería constructiva y supuso culminación del binomio diseño y ergonomía para lograr el máximo descanso.

Expansión

En 1966 la empresa creció tanto que tuvo que construir una nave de 12.000m2 de oficinas, fábrica, exposición y almacén. Además, fue el primero en introducir en el mercado del mueble tapizado del país técnicas desconocidas como el moldeado en frío del poliuretano. Para ello contaba con un departamento de espumación con químico propio.

Tras conseguir varias licencias de fabricación para España y ser nombrado representante de nuestro país en la International Furniture Federation (IFF), empezaron a distribuir por Europa, y más tarde al resto de continentes.

Valores

Es una empresa con fuertes valores sociales y medioambientales. Diseñan cada pieza siguiendo los más altos estándares de calidad. Además, utilizan materiales más duraderos, reducen el número de componentes para que el desmontado sea rápido y fácil y que reciclarlo sea un proceso eficaz. Se centran en la búsqueda de avances técnicos en los materiales y en los procesos de producción fusionándolos con los métodos tradicionales y artesanos de fabricación.

Han desarrollado y patentado un sistema de construcción con estructura metálica, que proporciona un confort ergonómico, además de dar gran solidez y durabilidad. También ponen su granito de arena en el medioambiente con una menor cantidad de sustancias nocivas, libres de productos químicos tóxicos (sin PVC, Cromo, etc).

Recientemente han colaborado en la recogida de ayuda a los refugiados ucranianos, aportando donaciones de alimentos, medicinas, ropa, mantas, etc. en 6 envíos a Ucrania entre los meses de marzo y julio 2022.

Empresa familiar

Grassoler es un tipo de negocio diferente al de muchas otras empresas, pues  además de buscar la continuidad de la marca y de la empresa, trabajan por contribuir a crear un ambiente que sea un auténtico “hogar” en una vivienda o en el caso de una instalación ayudar a que sea un espacio muy acogedor y agradable.

Y este concepto “familiar” también se extrapola al equipo interno de empleados, pues siempre ha habido y actualmente también hay varios hijos y nietos de antiguos trabajadores.

En el post de la semana pasada conocimos a cinco empresas con las que trabaja Mobenia mano a mano para lograr que el diseño de sus productos sean únicos. Como vimos, Mobenia es una empresa cuyos orígenes están vinculados a la actividad maderera y mueble artesanal. ¿Una constante en su trabajo? Los diseñadores emergentes con muchas ganas, talento y creatividad.

Hoy vamos a conocer a otros cinco diseñadores o empresas de diseño de interiores.

Martín Consuegra

Martín Consuegra es un escultor y diseñador que nació en el año 1957, en Toledo (España). Estudió en la facultad de Bellas Artes San Fernando de Madrid. Más tarde se trasladó a Valencia, donde vive actualmente, y estudió en la Escuela Nacional de Cerámica de Manises.

En 1977 estableció su primer estudio de escultura y diseño. Realizando obra de autor como escultor y proyectos de diseño industrial
y prototipado para el desarrollo de moldes en sectores tan diversos como el de la cerámica, porcelana, vidrio, iluminación, automación, plástico y en los últimos años, mueble. Ha recibido varios premios internacionales.

 

Mario Ruiz

Nacido en 1965 en Alicante, el diseñador español Mario Ruiz se graduó en diseño industrial en la prestigiosa Escuela de Diseño Elisava de Barcelona. Comenzó su carrera profesional independiente en 1995 abriendo su propio estudio en Barcelona.

Debido a su habilidad en la experiencia multidisciplinar en campos tan diversos se ha ganado la confianza de más de 120 empresas líderes en el mundo. La obra de Mario Ruiz ha sido exhibida en exposiciones por toda Europa y Japón y ha sido reconocido con más de 40 importantes premios. Ha recibido numerosos reconocimientos de Red Dot IF, Design Plus y Wallpaper Awards.

 

Made Studio

 

Tras más de 10 años de trayectoria profesional como Borja García Studio, Made Studio nace en 2017 como consecuencia de nuestra evolución y crecimiento profesional. La nueva estructura coge la experiencia y recorrido del estudio anterior y añade nuevas formas de entender el proyecto, con nuevas perspectivas y una madurez revisada y refundada, lo que les permite acoger los proyectos con experiencia y valentía. Su equipo combina profesionales del diseño industrial y de la arquitectura que suman sus fuerzas para ofrecer una visión panorámica en los proyectos. El resultado es una experiencia dilatada y contrastada con numerosos premios nacionales e internacionales.

 

Isaac Piñeiro

Isaac Piñeiro (1976) es un diseñador de producto establecido en Barcelona. Nació en Pontevedra, tras formarse en la escuela de artes Mestre Mateo de Santiago, se trasladó a Valencia donde estudió Diseño de producto en la EASD.

Sus proyectos están basados en la simplicidad formal y conceptual con la idea de que perduren en el tiempo. Su objetivo principal es crear productos intuitivos basados en una búsqueda de eficiencia en la concepción, producción y el diseño.

 

Terranegra, C.

Valenciana nacida en 1968, Conchín Terranegra estudió Bellas Artes en la Facultad de San Carlos de Valencia formándose en la especialidad de Dibujo y Diseño en 1992. Durante todo su periodo estudiantil, combinó sus estudios con la colaboración en el estudio de diseño Vázquez mobiliario, al tiempo que desarrolló proyectos como freelance para numerosas empresas. Desde 2002 hasta la actualidad ha ido creando sus propios estudios de diseño operando bajo los nombres comerciales de JordiVIDALasociados, DiseñoDetres y Terranegra Deco&Design.

Mobenia es una empresa cuyos orígenes están vinculados a la actividad maderera y mueble artesanal, con un arraigada tradición en la zona de la Sénia, Tarragona. Fundada en 1988, es la evolución de una empresa artesana familiar creada en 1967 en este singular entorno en el que se aúna tradición, vanguardia y un inigualable know-how sobre el sector.

Su apuesta por el talento mediterráneo y los diseñadores emergentes ha sido una constante en los últimos tiempos. Juntos trabajan y se esfuerzan por conocer y dar respuesta a las necesidades de las personas.

Mobenia Crew

Es el núcleo creativo de la firma, desde el que, a través de un trabajo colaborativo multidisciplinar, damos forma a las ideas más innovadoras. En Mobenia Crew exploramos el entorno del hábitat constantemente en búsqueda de nuevas soluciones inspiradoras que superen las expectativas de nuestros clientes.

Un trabajo que aglutina conceptos como investigación, diseño, creatividad, colaboración y experimentación.

Odosdesign

Al frente de Odosdesign están Ana Segovia y Luis Calabuig, junto con un equipo multidisciplinar de profesionales de diferentes campos. Ayudan a identificar, articular y comunicar aquello que es excepcional de cada organización; todo para mostrar la mejor versión de cada empresa. Utilizan el diseño como una herramienta estratégica para comunicar y transmitir productos, servicios o ideas, de forma rigurosa y cuidando cada detalle.

Josep Turell

Josep Turell inició su carrera como interiorista y diseñador industrial hace más de 35 años. En 1990 fundó su propio estudio de diseño que, en la actualidad, incluye un showroom donde expone algunas de sus creaciones. «Queremos ser atrevidos, creativos y a la vez realistas. Es un camino arriesgado, pero creemos que vamos en la buena dirección.»

Dsignio

Dsignio son un estudio donde diseñan productos llenos de emotividad, de ingenio y de pasión. Venden sus diseños en más de 100 países y los exponen regularmente en ferias como la de Milán, París, Moscú o Londres. Diseñan objetos que te hacen sentir bien y eso es algo que les motiva cada día a seguir trabajando.

 

Yonoh Studio

Yonoh es un estudio de desarrollo creativo multidisciplinar. Los diseñadores industriales Clara del Portillo y Alex Selma fundaron el estudio en el año 2006, tras haber desarrollado sus carreras por separado. Uniendo sus inquietudes creativas crean modelos que se diferencian por su sencillez y funcionalidad y plantean piezas que derrochan frescura y singularidad; piezas funcionales que combinan innovación y originalidad. En su trayectoria, el estudio ha obtenido prestigiosos premios de diseño a nivel internacional, como el Red Dot, IF Design Award, Good Design o Wallpaper* Design Award entre otros.

 

Como vimos en el post anterior, Muebles Gregorio es una empresa con más de 40 años de trayectoria profesional. 40 años en los que han ayudado a muchas familias y empresas a decorar sus espacios y hogares. Siempre teniendo en cuenta los gustos y preferencias de sus clientes, Cristina y Loli Gregorio, segunda generación de la familia, llevan años ayudando a muchas personas a decorar y crear habitaciones, salones, cocinas…

Pero no lo hacen solas. Desde hace algunos años trabajan mano a mano con interioristas especializados que han elevado los proyectos a su máximo exponente.

Con la puesta en marcha de un proyecto descubrimos un nuevo mundo de posibilidades que se abre ante nosotros, podemos decir que es el inicio de la planificación de todos los complementos que conformarán la decoración de nuestro hogar.

 

Apartamentos La Torre Boutique, Teruel

Apartamentos La Torre Boutique, Teruel

APARTAMENTOS LA TORRE BOUTIQUE, TERUEL

Este es uno de los proyectos que hemos llevado a cabo a lo largo de los años: Los apartamentos turísticos La Torre Boutique. Creamos una línea de decoración y mobiliario para todo el conjunto del hotel. Amueblamos todas las habitaciones y dejamos perfectamente decorados todos los espacios comunes.

Y así de contentos quedaron: «Para nosotros trabajar con Muebles Gregorio ha sido una agradable experiencia. Desde el primer momento se implicaron en el proyecto de La Torre Boutique Apartamentos, haciéndolo suyo. Desde la toma de medidas en la propia obra tantas veces como hicieran falta, hasta la búsqueda de muebles y elementos decorativos que fueran acordes a los apartamentos, solo nos queda agradecerles el trabajo realizado. El resultado salta a la vista. No podemos estar mas satisfechos. Gracias Cristina y Loli por vuestra dedicación.»

 

 

Casa Jarreta Azagra

La Casa Jarreta Azagra es una de las más importantes de Albarracín. Esta casa del siglo  XVII perteneció a la familia Navarro de Arzuriaga que llegó a tener un gran poder económico. La única casa azul de la ciudad de Albarracín, y una de las más emblemáticas y fotografiadas.

En este proyecto, desde Muebles Gregorio se ha intentado respetar la historia y la esencia de la casa. Con una combinación de muebles y elementos decorativos que evocan tradición y modernismo a partes iguales.

 

Proyectos para ayuntamientos

En este tipo de proyecto, nos enfocamos en renovar la imagen de los diferentes espacios públicos, buscamos aportar un antes y un después en la decoración de todos estos espacios.

Nuestro equipo de interiorismo ayuda a conseguir los resultados esperados en la decoración de cualquier inmueble. Nuestro servicio es personalizado para cada cliente y cuidamos al máximo todos los detalles y la coordinación de todos los elementos que intervienen de manera directa en la decoración de su casa, asegurándonos de que el proyecto va a ser un éxito en el resultado final.

Hemos trabajado con distintos ayuntamientos: Teruel, Villarquemado, Santa Eulalia…

Hace más de 70 años, Fausto Gregorio llegó a Santa Eulalia del Campo (Teruel) por primera vez con 13 años. Una localidad que empezaba a despuntar y crecer gracias al negocio de la azucarera. En un intento por seguir ofreciendo a los vecinos todo lo que pudieran necesitar, aparte de la mercería, Fausto y su hermano José fueron trabajando con otro tipo de mercancías: sillas, sofás… Y así fue cómo nació lo que ahora conocemos como Muebles Gregorio, que lleva 46 años en pie.

En la trastienda de la mercería, en un espacio de 2.000 metros cuadrados y con tan solo 20 años, Fausto Gregorio montó una exposición de mobiliario para el hogar. Este mismo espacio es el que podéis visitar a día de hoy, pero adaptado a las tendencias de la actualidad.

Hoy en día esta empresa familiar está al mando de su segunda generación, Loli y Cristina Gregorio. Dos mujeres trabajadoras y luchadoras que han seguido el ejemplo que su padre les ha transmitido estos últimos 20 años.

Son cuatro personas los que acompañan a Cristina y Loli en esta aventura. Cada uno tiene un papel fundamental en la empresa, por ejemplo, los montadores. A pesar de las dificultades que el covid supuso para la empresa, el equipo se ha mantenido fuerte y han logrado salir adelante, incluso reforzados. Además, desde 2017 han trabajado con distintos interioristas que han dado un valor extra a sus proyectos.

Parte de la clave del éxito de Muebles Gregorio es que con el tiempo se han ido ganando la exclusividad en la venta de varias firmas de muebles que, en la provincia de Teruel, solo se pueden encontrar en su tienda. Su espacio de exposición lo acapara, sobre todo, producto de gama media-alta, aunque también disponen de opciones más baratas y de otras casi de lujo.

Si hay un sitio donde puedes ver a las hermanas Gregorio cada año, son las ferias de muebles. No solo a nivel nacional, si no que también son asiduas al Salone Mobile Milano, la feria de interiorismo que cada año se celebra en Italia.

Dentro de las ferias españolas, no se pierden la de Valencia (Feria Hábitat) o la de Madrid (INTERGIFT). En la pasada edición de Feria Hábitat, Muebles Gregorio participó de la mano de Tegar, una empresa cuya especialidad son los acabados sintéticos de alta calidad. Cuentan con un equipo que, desde 1987 se dedica a la fabricación de mobiliario moderno, donde destacan su cercanía y familiaridad, cualidades aplicables completamente a la empresa.

Su momento más delicado, sin duda, la pandemia. Fueron días y semanas de mucho desconcierto y miedo. Pero no podían dejar que tanto trabajo y esfuerzo se perdieran, por lo que decidieron reinventarse y utilizaron todas las herramientas de las que disponían para que, a pesar de que no se pudiera salir de casa, los proyectos en los que estaban trabajando, no se pararan. De hecho, cerraron 2020 con un aumento de las ventas del 25%, sin tener en cuenta los dos meses menos de facturación.

Como queremos que conozcáis bien esta empresa con tanta experiencia y pasión por su trabajo, en el próximo post del blog os hablaremos un poquito sobre algunos de los proyectos que hemos llevado a cabo desde Muebles Gregorio.

Desde el 23 de noviembre de 2022 y hasta marzo de este año, se puede visitar en el Centro del Carmen de Cultura Contemporánea (CCCC) de Valencia la exposición «Escenarios de un futuro cercano». La obra ha sido producida e impulsada por el Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana y World Design Capital València 2022, con la colaboración del Ayuntamiento de València, y comisariada por la periodista especializada en diseño, Tachy Mora.

Preguntas como: ¿Cómo serán nuestras casas en un futuro cercano? ¿Qué aspectos tendremos en cuenta? ¿Cómo ha influido la pandemia en replantearnos los entornos domésticos? son las que se intentan responder en esta exposición. Plantea nuevas formas de entender los espacios y nos hace cuestionarnos las necesidades que surgen al habitarlos. El hogar cambia según los momentos del día, por lo que estos deben ser fluidos y muy versátiles. 

La muestra reúne una serie de piezas de mobiliario e iluminación, así como escenas domésticas que inciden sobre partes concretas de la vivienda, concebidas por un grupo de profesionales del diseño y la arquitectura, firmas de equipamiento, de materiales o del ámbito de la construcción, seleccionados por Tachy para trabajar en equipo en diferentes tipos de proyectos en torno a cinco conceptos: flexibilidad, multifuncionalidad, modularidad, nomadismo y sostenibilidad.

 

Tachy Mora

Tachy Mora

Sancal, una de las marcas con la que llevamos tiempo trabajando, participa con las propuestas Link & Inflate Link.

Sancal es una empresa familiar nacida al calor del mediterráneo hace más de 40 años. Su identidad apasionada, fresca, jovial y humilde se refleja en cada uno de sus diseños. Los productos son equilibrados, con una fuerte entidad, y personalizables al mismo tiempo, porque el ser humano es la medida de todas las cosas. Sancal tiene un estilo propio alejado del convencionalismo, atemporal y ecléctico. Su premisa es diseñar productos que convivan con nosotros, que nos aporten valor y nos permitan crear espacios singulares.

En esta misma línea, Tachy replantea el uso convencional del equipamiento doméstico. Y Link también lo hace. ¿Puede un sofá ofrecer nuevos tipos de sentada? ¿Su cometido ha de ser únicamente el descanso o puede tener también una función lúdica? ¿Por qué un asiento no puede ser una obra de arte cuando no está en uso? En palabras de Tachy: Sancal ha ahondado aún más en el vacío, explorando, a su vez, para Escenarios de un Futuro Cercano si este diseño de Raw Color podía ir más allá y convertirse, además, en una propuesta nómada. La fórmula que ha encontrado es transformándolo en inflable”.

Aunque, en un principio, los arcos eran entendidos como la única solución constructiva que permitía abrir grandes huecos en muros de mampostería o de ladrillo y los solemos asociar a estilos arquitectónicos más clásicos, la última tendencia es la mezcla de estilos. Combinar lo moderno con lo clásico, las formas, las estructuras, los colores, etc. Por eso introducir los arcos en un espacio modernista puede ser lo que eleve la decoración a su máximo exponente. Porque hoy en día lo ecléctico es lo que marca la diferencia y será lo que haga que tu hogar tenga un estilo propio.

Funcionalmente hablando, contar con arcos en un espacio nos puede ayudar a lograr una mejor distribución de la estancia. Además, nos va a ayudar a potenciar su estética. Pero, ¿cómo hacerlo para que quede bien integrado? Vamos a ver algunos puntos clave:

Mobiliario y decoración

No nos llevemos las manos a la cabeza si ya tenemos casa o piso y no contamos con arcos. ¡Se puede jugar con la decoración, e incluso con los muebles! Cuidando la estética y haciendo que los detalles vayan acorde al estilo global del espacio, se pueden utilizar los arcos como decoración o, por ejemplo, en la forma de un espejo.

 

 

En puertas

Si, una de las primeras opciones que nos vienen a la mente cuando hablamos de arcos en interiorismo es aprovechar las puertas y conseguir así más profundidad. Se pueden realizar utilizando, por ejemplo, materiales como la madera, que se adapta a cualquier marco o, por ejemplo, el cristal. Una puerta de cristal arqueada nos dará la profundidad y luminosidad que necesitamos.

Separar estancias

Otra opción para poder incorporar los arcos a nuestra decoración es aprovechar dos espacios conectados, sin puerta. Por ejemplo, si tenemos el salón y el comedor conectados, se puede colocar un arco que de la sensación de separación entre las dos estancias.

 

¡Pinta la pared!

Si no consigues introducir en tu casa el arco de forma física, ¿Qué te parece si lo pintas? El efecto óptico es el mismo y, sin duda, es la mejor opción si quieres ahorrarte una reforma. Puedes hacerlo en prácticamente todos los espacios, pero recuerda que tiene que seguir el estilo y el patrón decorativo del entorno.

Aunque en un principio no podía parecerlo, elementos como los arcos, que nos los imaginamos como algo «clásico» pueden combinar perfectamente con un espacio moderno. Y sus posibilidades son infinitas. ¡Y eso que no es nada nuevo! Llevan miles de años entre nuestras opciones de construcción, pero es tan sencillo como dar una vuelta a los cásicos. ¿Lo bueno? Nunca pasará de moda y, si lo utilizamos en elementos decorativos más pequeños y que nos permitan un cambio fácil, siempre podemos darle otro uso.

Y llegamos a la última parte de presentación de los diseñadores que forman parte de Ton, la empresa checa que se dedica, desde 1861, al diseño de sillas y mesas de madera. Como vimos en dos posts anteriores, la finalidad de esta empresa, en sus inicios familiar, es que sus productos se conviertan en una conexión de calidad, formas innovadoras y un legado al lugar que ha aprendido a entender la madera durante generaciones.”  Seis generaciones que han aprendido a trabajar este material y que pasan por cada fase del proceso: lijar, teñir, ensamblar, aceitar, tapizar y embalar.

Como dato curioso, el nombre actual de la empresa se remonta a 1953 y es un acrónimo del checo Továrny na ohýbaný nábytek, «fábricas de muebles de madera curvada».  Lo que no ha cambiado en sus 160 años de existencia es el ambiente único del lugar, formado por su gente y el singular enfoque de su oficio.

Diseñadores de Ton

Kaschkasch

Los alemanes Florian Kallus y Sebastian Schneider crearon el estudio de diseño Diseño de Kaschkasch para Ton, con sede en Colonia, en 2011. El dúo trabaja en el diseño de muebles e iluminación. Guiados por un enfoque creativo de debate y colaboración, los dos diseñadores se centran en unir la artesanía tradicional con soluciones técnicas innovadoras. En todo su trabajo, el equipo de Kaschkasch busca la simbiosis entre funcionalidad, sencillez y belleza.

 

Diseño de Kaschkasch para Ton

Diseño de Kaschkasch para Ton

 

E-ggs studio

El estudio fue fundado en 2012 por Gaia Giotti y Giona Scarselli en Florencia. Su trabajo es un cruce entre el diseño de productos, el diseño de interiores y la arquitectura.

Su atención se dirige a los fenómenos inusuales de la vida cotidiana y a la búsqueda de nuevas formas de expresión y materiales. «Cuando empezamos a trabajar juntos, buscamos un nombre que sintetizara nuestros nombres y que también contuviera algo que se pareciera a algunos conceptos de diseño. Tomamos «Egg» (del inglés) para representar el nacimiento; un arquetipo que está estrechamente ligado a toda idea y, al mismo tiempo, también incluye las iniciales de nuestros nombres«, dijo Gaia Giotti, explicando los orígenes del nombre.

 

Taburete, silla y mesa Leaf de E-ggs studio para Ton

Taburete, silla y mesa Leaf de E-ggs studio para Ton

 

Designschneider

Michael Schneider nació en el sur de Alemania en 1962. En 1993, abrió su propio estudio de diseño: Designschneider, donde sigue trabajando hasta hoy.

Se centra en el diseño de productos, muebles, exposiciones y tendencias de investigación. Colabora con muchas empresas extranjeras, para las que propone productos orientados a la singularidad, la funcionalidad y la utilidad en la vida cotidiana. Michael Schnieder también ha dado clases en universidades de Corea, India o la Universidad de las Artes de Berlín. Ha recibido numerosos premios internacionales.

 

Mesa Trapez diseñada por Designschneider para Ton

Mesa Trapez diseñada por Designschneider para Ton

 

Alexander Gufler

Alex nació en la ciudad italiana de Merano, pero trabaja en Viena. Comenzó sus estudios en una escuela para joyeros en la ciudad alemana de Pforzheim y desde 2003 se reorientó hacia el diseño industrial. Obtuvo su título de diseño industrial en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena bajo la supervisión del profesor Bořek Šípek, el profesor Ross Lovegrove, el profesor Hartmut Esslinger y el profesor Paolo Piva. Desde 2004, colabora en proyectos con AWS Design Vienna. Ha expuesto sus obras en Colonia, Pure Austrian Design en la exposición BLICKFANG de Tokio, 100% East – Designfair de Londres y Pure Austrian Design en el Designblok de Praga y Barcelona.

 

Silla Merano de Alex Gufler para Ton

Silla Merano de Alex Gufler para Ton

 

Ton es una empresa checa que se dedica, desde 1861, a elaborar mesas y sillas de madera desde la excelencia y el trabajo duro. Sus mesas y sillas, según su CEO, Milan Dostalík, «se convierten en una conexión de calidad, formas innovadoras y un legado al lugar que ha aprendido a entender la madera durante generaciones.»

Cada uno de los productos que tienen a la venta son es obra de al menos 20 pares de manos. Son las manos de un equipo de artesanos que durante seis generaciones han dotado de nuevas formas a la madera vaporizada. Este material pasa por muchas fases: lijar, teñir, ensamblar, aceitar, tapizar y embalar.

Los inicios de Ton

El creador y empresario Michael Thonet llegó a Bystřice pod Hostýnem (República Checa) por los bosques de hayas que la rodean, la gente trabajadora del lugar y su posición logística ventajosa. Con la ayuda de sus hijos, construyó la fábrica en 1861, la más antigua del mundo en su ámbito. A lo largo de su historia, la fábrica ha pasado por varias estructuras de propiedad y cambios de nombre. El nombre actual, TON, se remonta a 1953 y es un acrónimo del checo Továrny na ohýbaný nábytek, «fábricas de muebles de madera curvada».  Lo que no ha cambiado en sus 160 años de existencia es el ambiente único del lugar, formado por su gente y el singular enfoque de su oficio.

 

Bosque de hayas que rodean la fábrica

Bosque de hayas que rodean la fábrica

 

Diseñadores de Ton

Sam Sannia

Nació en la Toscana, pero decidió trasladarse a Londres en 1998, donde estudió en el Ravensbourne College of Design and Communication. Participó en varias exposiciones como ICFF de Nueva York y en la New Designers de Londres de aquellos días. Hoy en día, trabaja como autónomo en Milán, donde ha fundado el estudio Sannia, orientado al campo del diseño de productos, el mobiliario y el diseño gráfico.

 

Diseño de Sam Sannia para Ton

Diseño de Sam Sannia para Ton

 

Lime Studio

El estudio Lime nació en 2005 con el objetivo de ofrecer una concepción de diseño sencilla, elegante e innovadora. Los miembros del estudio son Panos Vasiliou y Oscar Tange. Sus productos, que surgen observando, imaginando y examinando, se exponen en Londres, Tokio y Milán.

 

Diseño de Lime Studio para Ton

Diseño de Lime Studio para Ton

Yonoh

Dos jóvenes diseñadores industriales españoles, Clara del Portillo y Alex Selma, decidieron crear un estudio multidisciplinar en 2006. El resultado de su trabajo de diseño creativo son productos sencillos y funcionales: desde sillas, sofás, lámparas y accesorios hasta mobiliario de exterior.

 

Diseño de Yonoh para Ton

Diseño de Yonoh para Ton

 

Lucie Koldová

Esta reputada diseñadora checa se graduó en la Academia de Arte, Arquitectura y Diseño de Praga en 2009. Tras su graduación, trabajó en París y allí creó Balloons and Muffins, sus primeras y exitosas colecciones de iluminación. A día de hoy trabaja en Praga, donde crea objetos de uso cotidiano, objetos de galería, luminarias de edición limitada, esculturas de vidrio y muebles.

 

Diseño de Lucie Koldová para Ton

Diseño de Lucie Koldová para Ton

 

Son tantos los diseñadores que tiene Ton entre sus filas que sería imposible hablar de ellos en un solo post. Por eso lo dejamos aquí por hoy y en otra ocasión os seguimos contando más sobre esta empresa dedicada a la madera con tantísimos años de historia.

Ya os hemos hablado en alguna ocasión de Moradillo, la marca madrileña de muebles que confecciona sofás de gran calidad y que se ha convertido en un referente en lo que a fabricantes de sofás se refiere, ofreciendo diseños personalizables vanguardistas y de una calidad extraordinaria.

50 años de experiencia

Esta empresa madrileña comenzó su aventura en 1972, en un pequeño taller familiar de tapicería en el que aunaban maestría, esfuerzo y buen gusto. Gracias a su trabajo y pasión, consiguieron dar forma a todo tipo de muebles tapizados exclusivos, completamente personalizados para cada cliente. Desde el principio, sus tres principios esenciales fueron: considerar una calidad extraordinaria como algo estándar, elaborar diseños únicos en permanente adaptación a los tiempos y la búsqueda de la satisfacción del cliente como máximo objetivo.

Ahora regentada por la segunda generación familiar, aquel pequeño taller se ha convertido en una gran firma que trabaja en proyectos tanto nacionales como internacionales, para hogares y para profesionales, con unas amplias instalaciones dedicadas al diseño y producción de mobiliario tapizado.

¿Su secreto? Mantener la esencia y calidad de Moradillo pero siempre ligado a la tendencia y a las nuevas tecnologías.

Moradillo cumple 50 años

Moradillo cumple 50 años

Sofás a medida, sin perder la esencia

Asientos extraíbles, eléctricos, respaldos reclinables y un sin fin de posibilidades hacen que el producto de Moradillo, fabricado íntegramente en España, sea uno de los principales referentes en el interiorismo de nuestro país.

Moradillo consigue combinar a la perfección un asiento suave y un diseño de líneas depuradas que dotan a cualquier estancia de una elegancia excepcional. Sus piezas son totalmente personalizables, por lo que pueden satisfacer todo lo que desees para tu hogar.

Sofá Brun, Morillo

Sofá Brun, Moradillo

La personalización está presente en su máxima expresión en los sofás Moradillo. Podrás elegir el tipo de sentada (suave o firme), la cantidad de asientos, el relleno, la tapicería… ¡Puedes cerar el sofá de tus sueños! Eligiendo un sofá de Moradillo podrás disfrutar del placer de definir por ti mismo cada detalle de sus acabados, para configurar una pieza atemporal adaptada a tus gustos y al espacio que dispones en tu casa, para que el momento del descanso al llegar a casa sea más que perfecto.

En Muebles Gregorio nos gusta crear espacios atemporales que nunca pasen de moda. Y por eso contamos con los sofás personalizables de la marca Moradillo, que confecciona piezas que nunca pasan de moda. Tienes a tu disposición una gran variedad de tejidos para poder escoger un sofá a tu medida, un gran abanico de telas y pieles que permiten hacer realidad esa idea de «sofá perfecto» que todos tenemos en la cabeza. Solo tienes que contactar con nuestro equipo de diseñadores, y contarnos como es el sofá de tus sueños.

Sofá Ja-Ja, Moradillo

Sofá Ja-Ja, Moradillo

¿Alguna vez has estado tumbado en el sofá, buscando la postura correcta, y no había forma de encontrarla? Nos ha pasado a todos. Por eso es tan importante que empresas como Morillo, con su experiencia y profesionalidad, nos ayuden a alcanzar el máximo confort. ¡A por otros 50 años más de excelencia!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies