Lo más seguro es que conozcas de sobra qué es el minimalismo, porque ha estado muy de moda estos últimos años. Pues bien, ahora tenemos que dar un giro de casi 360º para centrarnos en el maximalismo.

A veces nos encontramos en casa, mirando esa decoración que pusimos hace meses, incluyo años, y nos aburre. La vemos muy monótona y sin vida. ¿Y cuál es la solución? El maximalismo.

No se trata de añadir y saturar el hogar con elementos decorativos sin ton ni son. Evidentemente su máxima es “más es más”, pero siempre teniendo en cuenta un buen uso de formas, detalles de la decoración y los colores. Este estilo está inspirado en el Barroco, por lo que vemos muchos detalles retro y vintage.

Si por algo podemos destacar a este estilo de decoración, es por lograr crear espacios llenos de colores fuertes, estampados vibrantes, y formas y texturas diferentes. Atención, ¡no es para todo el mundo! Solo los más atrevidos podrán con él. Te dejamos las claves para conseguir dar a tu hogar un toque maximalista sin que mueras en el intento.

¡No existen reglas!

Esto es lo primero que debemos tener claro que queremos centrarnos en el maximalismo en nuestro hogar. No existe absolutamente ninguna regla que debas seguir a raja tabla. ¡Que viva la imaginación y la creatividad! Deja que tu instinto te vaya guiando.

Utiliza muchos colores

No tengas miedo de combinar colores que, en principio, no pegan. Es la hora de dejar volar tu imaginación y hacer esas combinaciones extravagantes. Utilizar combinaciones opuestas o complementarias como azul y naranja o morado y amarillo, y puedes utilizarlas en paredes, muebles u objetos decorativos.

Dale una oportunidad al terciopelo

Somos muchos los que pensábamos que el terciopelo no tenía cabida en nuestra casa, pero una vez nos convencemos, no hay vuelta atrás. Podemos utilizarlo en elementos sutiles, como un cojín o una manta que descanse sobre el sofá.

Mezcla diferentes estilos

Una vez hemos hablado de los colores y texturas, vamos a hablar de cómo llevarlo a cabo. Es muy sencillo: mézclalo todo. Si te gustan varios estilos decorativos distintos, por ejemplo el ecofriendly o la tendencia scandicraft.

¿Se puede combinar un sofá moderno, liso y enorme con un mueble rococó con tiradores dorados y estampados étnicos?  ¡Por supuesto! Que los muebles presenten un estilo diferente a veces funcionan tan bien que llaman la atención, incluso saldrás ganando.

Como última recomendación, nos gustaría añadir que lo mejor en este tipo de casas es que visites tiendas o bazares antiguos, pues es en esos lugares donde más tesoros podrás encontrar. Galerías de arte, ferias… son los lugares perfectos si quieres dar a tu casa un estilo único y diferente.

Aunque la elección del color del que vamos a poner el sofá en nuestro hogar es muy personal, hay ciertos trucos que podemos seguir para lograr que quede un espacio armonioso y agradable. El salón es la columna vertebral de una casa; es donde recibimos a las visitas, donde hacemos aperitivos especiales, donde descansamos después de largas jornadas de trabajo… ¿Por qué no darle la importancia que merece?

Según el tamaño del salón

Además de que esta pregunta, evidentemente, condicionará las medidas del sofá, el color hará que el espacio se vea más amplio y luminoso o, por el contrario, más pequeño. Por eso, para decorar un salón pequeño, la mejor opción siempre serán los colores claros, como beige, algún color pastel, blanco o gris claro.

Sin embargo, en salones grandes, puedes permitirte arriesgar un poquito y elegir tonalidades más fuertes, como negro, gris oscuro o colores más vistosos, como verde o azul petróleo.

Luminosidad del salón

El segundo punto que debes plantearte antes de comprar un sofá nuevo es la luz del salón. ¿Es luminoso o casi no tiene luz natural? Si el espacio tiene poca luz, lo más recomendable es que te alejes todo lo posible de los colores oscuros o fuertes, como el rojo o el verde, porque parecerán todavía más oscuros con la falta de luz. En este caso, lo mejor es que te decidas por una tonalidad más suave. Y cuando hablamos de colores claros no solo entran los colores neutros como el blanco o el beige. Puedes apostar por el mostaza suave o un azul y verde muy clarito.

Estilo de la decoración

El estilo con el que hayas decorado tu salón también determinará el color del sofá. Si eres más de ambientes clásicos, lo más adecuado son los tonos neutros, como el beige, blanco o gris. Son atemporales y así te aseguras de que no pasan de moda y no te cansas nunca. También quedan bien en salones de estilos nórdicos o rústicos.

Pero si lo tuyo son los estilos modernos y contemporáneos y quieres que tu salón también lo sea, puedes arriesgarte con colores fuertes y con personalidad, como el rojo, el verde oscuro o el azul. Aunque son colores muy potentes, le aportarán elegancia a cualquier salón actual. Nuestro consejo: añade después algún toque decorativo por el salón del mismo color que hayas escogido para el sofá. De esta manera conseguirás más armonía y cohesión.

¿Tienes niños o mascotas?

Está claro que, si nuestro sueño es tener un sofá en tonos beige, no vamos a dejar de comprarlo por tener una mascota o niños pequeños en casa (con el riesgo de manchas que eso conlleva. Afortunadamente, hay muchos tejidos lavables y muy resistentes a las manchas. Evidentemente, un sofá de un color claro es mucho menos sufrido que uno de color oscuro, pero actualmente hay telas compuestas por microfibras que repelen el agua y que, además, son resistentes a las manchas. Aunque supongan una inversión mayor, vale la pena si con ello consigues el salón de tus sueños.

 

El dormitorio es un santuario, ese lugar de la casa en el que deben coincidir varios factores para garantizar un perfecto descanso. Algunos no dependen de uno mismo, como el ruido, una circunstancia considerada como el segundo elemento ambiental de riesgo para la salud, según el documento Estrategia de Salud Pública 2022 del Ministerio de Sanidad, que indica cómo la exposición a determinados niveles de ruido a largo plazo puede afectar a la salud y generar alteraciones del sueño.

El factor más importante que va a determinar la calidad de nuestro descanso es el trío formado por: cama, colchón y almohada. Estos tres son de los que os vamos a hablar hoy.

La cama (somier, canapé…)

La cama es la base sobre la que descansa el colchón, y muchas veces no se tiene en cuenta que el éxito del colchón depende de la elección de un somier o base de cama de calidad. En este sentido, es aconsejable asesorarse sobre qué subsuelo se adapta mejor al colchón elegido. Además, muchas veces es mejor renovar todo el conjunto de una sola vez, aprovechando las ofertas de hasta el 50% que ofrecen la base más el colchón, asegurando así también un dúo perfecto.

Podemos encontrar cuatro tipos diferentes de camas: laminadas, tapizadas, plegables y articuladas. Por ejemplo, el modelo Senttix LAB se mueve por sí mismo sin necesidad de mover el somier y está equipado con un relleno de fibra Warm-up de alúmina, sílice y dióxido de titanio.

 

El colchón de la serie Senttix LAB lleva ‘Warm-up’, una banda adaptable a piernas, caderas y zona cervical que mejora la oxigenación del tejido muscular.

El colchón

Cuando se trata de un colchón, hay modelos que atienden a características como firmeza, estabilidad, ergonomía, transpirabilidad, hipoalergénico, etc., por lo que la cuestión de elegir un colchón no es tan sencilla como puede parecer. La tecnología de fabricación de colchones ha evolucionado tanto en los últimos años que algunos colchones ofrecen incluso tratamientos de belleza a base de probióticos contenidos en los tejidos que reducen los signos de envejecimiento de la piel. También hay modelos que proporcionan una sensación de ingravidez. Ademas, ya se ha creado un colchón vegano certificado, como el colchon Ventis de Senttix.

 

certificado vegano reconocido internacionalmente para el etiquetado de productos y servicios veganos y vegetarianos.

Algunos consejos que podemos seguir a la hora de escoger colchón son: cambiarlo cada 10 años, buscar el que más cómodo sea para ti teniendo en cuenta la postura en la que duermes, confiar en los expertos y, priorizar que se adapte a nuestra altura.

La almohada

Exactamente estos mismos consejos que hemos visto para la elección del colchón, los podemos aplicar a la hora de elegir almohada. Al igual que un colchón, hay que probar la almohada y elegir la que mejor sensaciones proporciona, que es muy específica para cada persona, cambiándola a menudo porque está destinada a deformarse y pronto perderá su altura o forma original, comprándola en un lugar especializado o prestando atención a las innovaciones tecnológicas que mejoran su consistencia o propiedades ergonómicas.

 

Ropa de cama Senttix

A 15 días de terminar el año, esta es una de las preguntas que más nos pueden surgir estos días. Porque cada año es la misma decisión. ¿Es mejor utilizar un árbol natural, o comprar uno artificial que nos pueda durar varios años? En ambos caso tiene un impacto ambiental, así que vamos a analizarlo para conocer de una vez por todas cuál es la mejor opción.

Diferencias

Mientras que los árboles artificiales on más rentables, ya que puedes utilizarlos año tras año y no necesitan ningún tipo de cuidado,  los árboles de Navidad naturales llenan el hogar de un aroma fresco y navideño. Son 100% biodegradables y si los compras en maceta se pueden trasplantar a un lugar definitivo.

¿La parte negativa de cada uno de ellos? Los árboles artificiales se fabrican con resinas plásticas derivadas del petróleo, por lo que se dificultan las tareas de reciclaje y contaminan el medioambiente. En cuanto a los naturales, son mucho más frágiles. Es importante conocer su procedencia para poder cuidarlo de manera adecuada y asegurarse de que tenga raíces abundantes para que dure todas las Navidades. Entre otras cosas, hay que regarlo, no utilizar luces en casa que lo pudieran secar, no acercarlo a fuentes de calor, etc.

Cuál es mejor para el medio ambiente

Partiendo de la base de que es una decoración que nos va a durar poquitas semanas en casa, es muy interesante conocer cómo afecta al medio ambiente una decisión, en principio, tan sencilla como escoger el árbol que nos acompañará todas las Navidades.

La mayoría de los árboles naturales que se venden en España son plantados en producciones controladas. Una vez que se corta un árbol, puede plantarse otro ejemplar o, si el corte que se realiza solo incluye el tronco, las raíces del árbol siguen viven por lo que puede volver a crecer. Además, emiten oxígeno y retienen C02, lo cual es beneficioso para el medio ambiente.

Por otra parte, comprando un árbol artificial, lo puedes aprovechar durante muchos años y se evita la deforestación. Sin embargo, consume muchos más recursos, están hechos con materiales muy contaminantes y suelen ser traídos a España desde china, con lo que el transporte conlleva.

¿Y cuando haya que quitarlo?

Una vez tenemos que quitar el árbol de Navidad (que es casi la peor parte, entre la pena que nos da y la pereza de tener que volver a guardarlo todo), no podemos simplemente tirarlo a la basura del final de la calle. Cada árbol tiene que reciclarse de una manera distinta.

Los árboles de Navidad naturales no se deben tirar a ningún tipo de contenedor de basura ni trasplantar en la naturaleza, sino que se tienen que reciclar de manera adecuada. Para ello lo mejor es que os informéis sobre las opciones de recogida de árboles de Navidad que ofrece vuestra ciudad y que los expertos se encarguen de darle el uso que consideren oportuno.

Por otra parte, los abetos artificiales deben acabar en el punto limpio más cercano a tu casa, donde serán destinados a reciclaje total o parcial.

 

La imaginación de un niño no tiene límites, así que tiene sentido que su habitación, su refugio y lugar seguro en la casa, tampoco los tenga.  Además es, posiblemente, el espacio de la casa que más veces se redecora a lo largo de la vida de los niños. Cada etapa tiene su entorno y sus gustos, por lo que hay que tener en cuenta que, cuanta más versatilidad tengan los muebles elegidos, mejor. Por ejemplo, camas que se puedan ir adaptando según la altura o mesas a las que poder dar diferentes usos.

Decoración

A lo largo de estas semanas, os hemos ido proponiendo diferentes estilos o tendencias que van surgiendo en el mundo del interiorismo. ¡Y nos encantan todas! Pero tenemos que pensar que, cada una de esas novedades o nuevas formas de decoración están vistas por los ojos de una persona adulta. Mientras que nosotros priorizamos la combinación de colores, la armonía de las formas o los materiales que vamos a utilizar.

¡Pero así no es como pensaría un niño! Los pequeños quieren disfrutar, pasarlo bien y poder jugar en su propia habitación. Por lo que elegir un estilo de decoración de los juguetes que le apasionan o esa serie de dibujos animados que le tienen obsesionados es muy importante para que puedan sentirse en su «lugar mágico y especial».

Detalles

Aunque sabemos que, con muy poco, un niño es capaz de entretenerse y crear las mejores historias, podemos llenarle la habitación de juguetes con los que poder jugar y, al mismo tiempo, puedan aprender. Dibujos en las paredes con lápices especiales, figuras con números y letras para que puedan ir aprendiendo, alfombras interactivas… ¡Las opciones son infinitas!

Además, será con lo que más interactúen los pequeños, por lo que tenemos que pensar en su etapa de crecimiento y aprendizaje para poder adaptarnos a sus necesidades.

Organiza bien el espacio

Cuando entran en etapas escolares en las que tienen que hacer deberes o estudiar por las tardes en casa, es fundamental que puedan encontrar ese lugar de silencio y concentración en el dormitorio. Por es es tan importante que el espacio esté organizado de tal manera que los pequeños puedan tener un lugar de estudio y otro de ocio y descanso.

Por ejemplo, este mueble con escritorio abatible de Muebles Ros es ideal para cuando tus hijos tienen que hacer deberes en una habitación en la que no cabría una mesa más grande.

Camas en forma de L

¿A quién no le gustaba de pequeño organizar fiestas de pijamas con sus amigos en casa? Una noche en la que dormir hasta un poquito más tarde estaba permitido y las chuches y palomitas después de cenar, también.

Por eso es importante contar con espacio o muebles en los que puedan descansar tanto tus hijos como sus «pequeños invitados». Las camas supletorias, o incluso las camas en forma de L son la opción perfecta para que todos puedan dormir cómodos y descansar como toca. Colocar dos camas en forma de L, si el espacio lo permite, es ideal para crear un ambiente de familiaridad en la habitación.

La sociedad está cada día más concienciada de la necesidad de un cambio sostenible. Y la decoración y el interiorismo no se quedan atrás. La decoración ecofriendly es una tendencia que no podemos ignorar, porque está cogiendo cada vez más fuerza. Además, este estilo nos ayuda a decorar espacios que consiguen dar cierta armonía con el entorno, de una manera muy natural. Se trata de un estilo de decoración ecológicamente responsable.

La aplicación de esta tendencia pasa por aplicar las conocidas 3 R del interiorismo: reciclar, reducir y reutilizar. De esta forma, ser eco-friendly es algo más que hacerte con productos de decoración ecológicos, pues estamos dando una segunda oportunidad a elementos que, en otra circunstancia, habrían acabado en la basura.

Para poder convertir tu casa en un hogar ecofriendly hay que seguir unas pautas muy sencillas.

Muebles reciclados

La base principal para conseguir un estilo de decoración que nos ayude a proteger al planeta, es evitar la creación o el consumo de un mueble nuevo. ¡Utiliza los que tengas por casa, o en un trastero! Les puedes dar un toque completamente distinto si los pintas o los customizas de alguna manera. A veces es tan sencillo como cambiar los tiradores o las patas. ¡Conseguirás darle un aire totalmente distinto!

 

Pequeños detalles

En los pequeños detalles es donde realmente se marca la diferencia. Por ejemplo, ese vaso de cristal de la vela que se acaba de apagar, ¿lo vas a tirar? ¿Por qué no lo utilizas como bote para guardar los discos de desmaquillar, o los bastoncillos de algodón en el baño?

No se trata de guardar por guardar y acumular todo lo que veamos por casa. Es una cuestión de practicidad. ¿Eso que estoy a punto de tirar a la basura me puede servir para algo, y me puedo ahorrar una compra? Se guarda. Si solo va a servir para acumularlo en un cajón sin ninguna utilidad, podemos tirarlo en su contenedor de reciclaje pertinente.

Olvídate del plástico

Recuerda que esta tendencia tiene como finalidad la sostenibilidad del medio ambiente. ¿Y hay algo más dañino que el plástico, que tarde miles de años en descomponerse? Se pueden buscar muchísimas alternativas al plástico, sobre todo cuando se traten de productos que vamos a utilizar por poco tiempo.

Si tenemos una cena informal en casa, por ejemplo, y queremos poner platos y cubiertos de plástico, porque facilita mucho la limpieza después, podemos optar por los de cartón. Olvidémonos también de los jarrones de plástico. ¡Utiliza de cristal, que duran muchísimo más tiempo y es reciclable.

Pintura ecológica

Hoy en día es muy sencillo encontrar empresas de pintura que utilicen materiales ecológicos y que no sean dañinos para el medio ambiente. El resultado es el mismo que tendríamos si utilizáramos la pintura tradicional, pero la ventaja es la tranquilidad de saber que tu hogar es un espacio ecofriendly, en el que se respeta el entorno hasta en el más mínimo detalle.

 

Pero tampoco nos tenemos que obsesionar con esto. Podemos cometer errores, podemos equivocarnos al elegir un material o producto. Lo importante es tener la intención de utilizar el estilo de vida ecofriendly y poner todo de tu parte para aplicarlo en la decoración.

No importa si estamos hablando de una oficina, una casa, una tienda o un edificio de coworking; si tenemos el proyecto de un espacio abierto, nuestra mente entiende que es un espacio moderno y, sobre todo, amueblado siguiendo las normas de diseño y con mucho gusto.  Esta tendencia nació a principios del siglo XX, cuando se hizo patente la necesidad de abrir los espacios y conseguir entornos que facilitaran la comunicación y, en general, la vida.

Literalmente, cuando hablamos de espacios abiertos en viviendas particulares, hacemos referencia a un único ambiente con múltiples funciones: una zona de descanso amplia, diáfana y luminosa capaz de combinar la tranquilidad con el ocio y los momentos de compañía.

Ventajas

¿Cuáles son las ventajas de una elección de este tipo? Algunas de ellas son:

  • Un uso eficiente y más optimizado del espacio
  • Más luminosidad, debido a la ausencia de paredes y puertas
  • Espacios multifuncionales
  • Ambiente más agradable y armonioso
  • Estilo moderno en línea con las nuevas tendencias, en el que se puede aplicar cualquier tipo de decoración.

Aunque en un principio nos pueda parecer que decorar desde cero un espacio diáfano es sencillo por la cantidad de espacio del que se dispone, también puede convertirse en un quebradero de cabeza si no lo hacemos de manera organizada. Se trata de evitar el caos que una situación así puede conllevar.

Os damos las claves para no perderse en el amplio mundo de la decoración de una planta abierta:

Luminosidad y colores

Una de las principales ventajas que nos vamos a encontrar cuando tenemos por delante un proyecto de espacio abierto, es la luminosidad. Como hemos comentado, al no tener puertas ni paredes que limiten las estancias, no hay nada que impida que la luz llegue a todos los rincones. ¡Es una maravilla! Además, se puede potencias utilizando, tanto en paredes como en decoración, colores claritos y suaves. Además, es importante tener en cuenta que se recomienda utilizar un máximo de dos colores. Apóyate en los colores más neutros para dar coherencia y crear una especie de «atmósfera».

El sofá y la mesa

Cuando nos ponemos manos a la obra y empezamos a elegir los muebles que llenarán la sala, podemos empezar por aquello que va a marcar el estilo y la distribución. El sofá y la mesa son piezas clave que nos ayudan a organizarnos y darle personalidad.

La clave al escoger una mesa, va desde mesas extensibles o consolas capaces de dar más dinamismo al espacio, hasta estructuras fijas rectangulares, redondeadas, elípticas o cuadradas. La parte superior y los acabados serán el toque extra para recordar todos los demás accesorios de decoración, desde sillas hasta mesas y sofás.

En cuanto al sofá, si el espacio disponible es muy grande, puedes optar por construir el ambiente alrededor de un importante sofá, ahora protagonista indiscutible del día a día , una forma lineal y esbelta, En Bontempi, encontramos el caso del sofá Bonnie. Si lo que buscamos es crear un rincón más reflexivo, podemos decantarnos por uno como el como sofá Dakota.

 

Mesa Universe XXL Bontempi Casa

Mesa Universe XXL Bontempi Casa

Librería

Contamos con algunos detalles de diseño que no solo consiguen dar una gran personalidad a la zona de estar, sino que son capaces de reformular los espacios y darles un valor añadido.

Una librería de metal , por ejemplo, puede utilizarse para hacer una pared protagonista y llena de estilo. También se convierte en elemento separador entre la zona de estar y la cocina, siempre en una perspectiva de espacio abierto. Charlotte, de Bontempi, es un claro ejemplo de cómo una estructura ligera y aireada puede contribuir a lograr un equilibrio visual.

 

Hace algunas semanas hablábamos de la tendencia decorativa de estilo «scandifornian«, que responde a un estilo que mezcla el escandinavo y boho californiano. Esta estilo aporta la tranquilidad y calidez típicas del estilo californiano, mezclado con la luminosidad y el minimalismo del escandinavo.

Y como cada tendencia se tiene que ir adaptando a las circunstancias y época del año, ahora llega el Scandicraft. Pero, ¿en qué consiste? Muy sencillo: Es una manera de decorar y hacer interiorismo basado en el aprovechamiento de muebles antiguos o restaurados. Además, utiliza elementos como las plantas, tejidos naturales y, en gran parte, la madera. Se trata de crear un ambiente hogareño y cálido valiéndose de cosas que tenemos en la naturaleza o reciclando elementos decorativos. El nombre es una mezcla de la palabra «Scandinavia» y «craft», que significa arte o fabricación.

Las claves de este nuevo estilo son:

Muebles antiguos o restaurados

Antes de lanzarte a comprar muebles nuevos, haz un repaso de todos aquellos que tienes guardados bajo una manta en el trastero. Esa vieja cómoda heredada, una mesa con las esquinas desconchadas o alguna silla de la que te horroriza el tapiz. ¡A todo se le puede dar una segunda vida! Además, restaurar muebles tiene numerosos beneficios, entre los que encontramos la exclusividad de la pieza, lograr conservar mobiliario con valor sentimental o, no nos podemos olvidar, ahorrar dinero.

¡Tan simple como una capa de pintura o barniz, unos tiradores nuevos y tenemos el mueble perfecto!

Tejidos naturales

El ratán, el lino o el barro son elementos que acostumbramos a ver cada vez más cuando hablamos de interiorismo. Son materiales que se adaptan a todos los estilos y aportan una calidez única que no se consigue con nada más. A la hora de aplicarlo a la tendencia scandicraft, puedes escoger suelos de arcilla, cortinas de lino claritas que dejen entrar la luz natural, mantas de lana que nos resguarden de las bajas temperaturas del invierno o alfombras de yute.

Madera y colores neutros

Tal como comentábamos al hablar del estilo Scandifornian, la madera tiene un papel fundamental en cualquier estilo decorativo inspirado en Escandinavia. La madera es un material que aporta calidez al hogar y permite infinidad de combinaciones. Además, es muy fácil de pintar si no te gusta el acabado que tiene o no va acorde con el resto de la decoración.

Plantas y elementos de la naturaleza

Por excelencia, el uso de plantas en nuestras casas siempre consigue traer ese aire de naturaleza que buscamos para lograr el efecto Scandicraft. Puedes plantar, en una maceta pequeña, o incluso en huertos especiales para dentro del hogar, tu propia planta. No es necesario que la casa está llena de plantas hasta el techo, pero sí puedes jugar con los pequeños detalles. Un jarrón pequeñito de cerámica, por ejemplo. En una esquina del salón, o en la entrada a la casa. Se trata de dar pequeños toques que hagan que tu casa se convierta en tu «hogar».

Otra opción perfecta de cara a la época a la que vamos (Navidad) es recoger piñas del suelo y utilizarlas para decorar tu casa. Puedes pintarlas, cortarlas, customizarlas… ¡Las opciones no se acaban!

Aunque, en un principio, los arcos eran entendidos como la única solución constructiva que permitía abrir grandes huecos en muros de mampostería o de ladrillo y los solemos asociar a estilos arquitectónicos más clásicos, la última tendencia es la mezcla de estilos. Combinar lo moderno con lo clásico, las formas, las estructuras, los colores, etc. Por eso introducir los arcos en un espacio modernista puede ser lo que eleve la decoración a su máximo exponente. Porque hoy en día lo ecléctico es lo que marca la diferencia y será lo que haga que tu hogar tenga un estilo propio.

Funcionalmente hablando, contar con arcos en un espacio nos puede ayudar a lograr una mejor distribución de la estancia. Además, nos va a ayudar a potenciar su estética. Pero, ¿cómo hacerlo para que quede bien integrado? Vamos a ver algunos puntos clave:

Mobiliario y decoración

No nos llevemos las manos a la cabeza si ya tenemos casa o piso y no contamos con arcos. ¡Se puede jugar con la decoración, e incluso con los muebles! Cuidando la estética y haciendo que los detalles vayan acorde al estilo global del espacio, se pueden utilizar los arcos como decoración o, por ejemplo, en la forma de un espejo.

 

 

En puertas

Si, una de las primeras opciones que nos vienen a la mente cuando hablamos de arcos en interiorismo es aprovechar las puertas y conseguir así más profundidad. Se pueden realizar utilizando, por ejemplo, materiales como la madera, que se adapta a cualquier marco o, por ejemplo, el cristal. Una puerta de cristal arqueada nos dará la profundidad y luminosidad que necesitamos.

Separar estancias

Otra opción para poder incorporar los arcos a nuestra decoración es aprovechar dos espacios conectados, sin puerta. Por ejemplo, si tenemos el salón y el comedor conectados, se puede colocar un arco que de la sensación de separación entre las dos estancias.

 

¡Pinta la pared!

Si no consigues introducir en tu casa el arco de forma física, ¿Qué te parece si lo pintas? El efecto óptico es el mismo y, sin duda, es la mejor opción si quieres ahorrarte una reforma. Puedes hacerlo en prácticamente todos los espacios, pero recuerda que tiene que seguir el estilo y el patrón decorativo del entorno.

Aunque en un principio no podía parecerlo, elementos como los arcos, que nos los imaginamos como algo «clásico» pueden combinar perfectamente con un espacio moderno. Y sus posibilidades son infinitas. ¡Y eso que no es nada nuevo! Llevan miles de años entre nuestras opciones de construcción, pero es tan sencillo como dar una vuelta a los cásicos. ¿Lo bueno? Nunca pasará de moda y, si lo utilizamos en elementos decorativos más pequeños y que nos permitan un cambio fácil, siempre podemos darle otro uso.

Feria Hábitat Valencia es la principal feria del hábitat ‘made in Spain’ y se ha posicionado ya como el certamen más representativo, internacional e influyente del sector del mueble y la decoración en nuestro país, con un amplio escaparate de muebles, iluminación, decoración, tapizado y descanso. En la edición de 2021, acogió un total 32.796 visitantes profesionales, un 15% procedentes de 70 países. La oferta sumó 503 expositores -un 24% internacionales- en una superficie expositiva de 65.000 metros cuadrados.

Del 20 al 23 de septiembre en Feria Valencia, la edición de este año despertó un gran interés entre empresas líderes del sector español que han elegido ya a Hábitat como una de las principales convocatorias de referencia en el calendario mundial de ferias nacionales.

Tegar es una empresa dedicada a los muebles con más de 30 años de experiencia. Su especialidad son los acabados sintéticos de alta calidad. Cuentan con un equipo que, desde 1987 se dedica a la fabricación de mobiliario moderno, donde destacan su cercanía y familiaridad.

Tegar ha sido una de las empresas que han participado en esta última edición de la Feria Hábitat de Valencia, y nosotros les hemos acompañado. Os dejamos algunas fotos de las propuestas que llevaron al recinto ferial y que tanta curiosidad y atención recibieron de todos los visitantes.

 

 

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies