Category: pais vasco

Acabamos la semana con un artículo muy especial. Vamos a mostrarte como el evento Basque Living en Londres es un claro ejemplo que confirma la frase la unión hace la fuerza. Se trata de una iniciativa lanzada por Treku junto con otras empresas vascas dedicadas al diseño. Es una showroom (espacio abierto donde diferentes diseñadores o fabricantes exponen sus últimas colecciones) situada en Clerkenwell, un distrito de Londres que antiguamente era muy conocido por la fabricación y reparación de relojes.

 

 

El pasado 21 de Octubre de 2021 se inauguró Basque Living London. Se realizó una presentación de este espacio colaborativo del que TREKU forma parte y se ofreció un cóctel a los asistentes. Muchos profesionales acudieron a este evento para descubrir las diferentes soluciones y tendencias que estas empresas aportan al mundo del diseño.

¿Qué finalidad tiene esta Showroom?

Las 8 marcas vascas tienen el objetivo de ofrecer a profesionales del diseño y arquitectos soluciones para sus futuros proyectos. No solo se exponen muebles de diseño, también se presta mucha atención a las soluciones en las oficinas, la importancia de la iluminación o pequeños equipamientos necesarios en un hogar.

 

 

Los pilares que definen este evento son el diseño, la industria y la sostenibilidad. Trabajar al lado de diseñadores con experiencia es muy práctico porque puedes producir piezas de mobiliario o cualquier otro elemento sabiendo que va a funcionar. Si a esto le sumas la región industrial tan reconocida (con gran historia en desarrollo e investigación) en la que te encuentras consigues un ambiente especial y creativo envidiable. A todo esto, debemos incluir el concepto de sostenibilidad. Hoy no podemos pensar en procesos o fases de diseño en los que no se incluya este factor.

 

 

¿Qué materiales utilizamos? ¿Son materiales o procesos de fabricación sostenibles? ¿Qué huella vamos a dejar una vez ejecutada la idea? ¿Cuál es la vida útil de nuestros productos?

Todas estas preguntas son las que se hacen y a las que se trata de dar una respuesta para conseguir los mejores diseños.

 

¿Qué podemos aprender de Basque Living London?

Puedes aprender cómo se fabrica un mueble, vivir experiencias en primera persona visitando esta showroom o saber trabajar en equipo. Te vamos a resumir en 4 puntos cuales son los valores que se intentan inculcar en estos eventos.

 

 

  • Tradición

Tienes que saber de onde vienes, respetar tus raíces y la de los demás. Conocer tu historia hará que aprendas a caminar en el futuro.

 

  • Conocimiento

El conocimiento es poder. Cuanto más sabes sobre un tema más puedes aportar y durante estas reuniones interdisciplinares es algo imprescindible. Puedes obtener este conocimiento estudiando, trabajando o conociendo las experiencias de los demás.

 

  • Fabricantes

Todos estos eventos no sirven para nada si solo nos quedamos en la teoría. Por lo tanto, necesitamos a esas personas que dedican su día a día a trabajar en los productos. Poder hablar directamente con fabricantes hará que tus soluciones sean prácticas y con resultados satisfactorios.

 

  • Construido para perdurar

Este es el objetivo de toda persona relacionada con el diseño. La creación de una pieza, una idea o un proceso que perdure, que sea válido, que se mire como un ejemplo a seguir en el futuro.

Treku es una marca internacional de mobiliario contemporáneo fundada por la familia Aldabaldetreku en 1947 y hoy dirigida por la tercera generación de la misma. Desde siempre la empresa ha estado ubicada en Zarautz, –pueblo costero del País Vasco que cuenta con una de gran tradición naval– desde donde diseñan, fabrican y exportan mobiliario contemporáneo para más de 50 países de todo el mundo a través de una selecta cartera de tiendas y profesionales.

En 1947, un vecino de Zarautz, un pequeño pueblo costero del País Vasco, abrió su propia carpintería. Su nombre era Jesús Aldabaldetreku, tenía 36 años y trabajaba en ese sector desde niño. Jesús era un eslabón más de una tradición, la de trabajar la madera, que llevaba más de quinientos años funcionando en este rincón de la provincia de Gipuzkoa. Mientras la mayor parte de los pueblos costeros vascos del siglo XVI faenaban en el mar, Zarautz se especializó en la construcción de pequeños barcos pesqueros y traineras, unas chalupas veloces, fundamentales en la caza de ballenas. La fama del pueblo por este trabajo de artesanos llegó a ser mundial. Las profundas transformaciones económicas acontecidas en Europa a mediados del siglo XIX trajeron consigo el declive de los astilleros de ribera tradicionales.

La crisis asomaba por el horizonte. Una puerta que había estado abierta durante siglos comenzaba a cerrarse pero varias ventanas se abrían simultáneamente. Una de ellas fue la del turismo: paralelamente a la revolución industrial se popularizó en una parte del mar Cantábrico el turismo de mar y playa. Zarautz, con un arenal de más de dos kilómetros fue uno de los lugares elegidos por la Realeza y burguesía del momento para recibir los famosos baños de ola. Aquellos astilleros donde durante siglos se construyeron embarcaciones pasaron a elaborar muebles de lujo. Casi 70 años después de su fundación, muebles Treku sigue siendo la empresa de los descendientes directos de Jesús Aldabaldetreku. Han cambiado los tiempos, han cambiado los diseños pero el tesón y la tradición artesana permanecen.

El Treku de hoy es tecnología y, sobre todo, oficio, un oficio maderero que desde hace más de 500 años se halla en el ADN de las carpinterías de Zarautz. El Treku de hoy son los nietos de Jesús y la plantilla de trabajadores formada por carpinteros, diseñadores, comerciales y gestores. En un rincón de la zona de oficinas de Treku descansa una mesa de madera de apenas un metro cuadrado. No tiene cajones ni módulos auxiliares, es una superficie rectangular, lisa y austera en la que el antiguo contable desarrolló, durante años, el concienzudo trabajo de cifras y balances de la empresa. Hace tiempo, mucho tiempo, que no se utiliza pero se guarda como un recuerdo nostálgico de lo que la empresa una vez fue.

Cerca de ésta hay un mapa del mundo con pequeñas banderas clavadas que señalan los países en los que Treku distribuye sus creaciones. Se distinguen más de cincuenta alfileres, fruto de los esfuerzos de internacionalización llevados a cabo en los últimos años. Si se unieran éstas con un hilo imaginario se podría dar una vuelta completa al planeta. Una vuelta que comenzó en 1947 Jesús Aldabaldetreku, el abuelo carpintero.

Fuente: Treku.com

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies