Ton es una empresa checa que se dedica, desde 1861, a elaborar mesas y sillas de madera desde la excelencia y el trabajo duro. Sus mesas y sillas, según su CEO, Milan Dostalík, «se convierten en una conexión de calidad, formas innovadoras y un legado al lugar que ha aprendido a entender la madera durante generaciones.»

Cada uno de los productos que tienen a la venta son es obra de al menos 20 pares de manos. Son las manos de un equipo de artesanos que durante seis generaciones han dotado de nuevas formas a la madera vaporizada. Este material pasa por muchas fases: lijar, teñir, ensamblar, aceitar, tapizar y embalar.

Los inicios de Ton

El creador y empresario Michael Thonet llegó a Bystřice pod Hostýnem (República Checa) por los bosques de hayas que la rodean, la gente trabajadora del lugar y su posición logística ventajosa. Con la ayuda de sus hijos, construyó la fábrica en 1861, la más antigua del mundo en su ámbito. A lo largo de su historia, la fábrica ha pasado por varias estructuras de propiedad y cambios de nombre. El nombre actual, TON, se remonta a 1953 y es un acrónimo del checo Továrny na ohýbaný nábytek, «fábricas de muebles de madera curvada».  Lo que no ha cambiado en sus 160 años de existencia es el ambiente único del lugar, formado por su gente y el singular enfoque de su oficio.

 

Bosque de hayas que rodean la fábrica

Bosque de hayas que rodean la fábrica

 

Diseñadores de Ton

Sam Sannia

Nació en la Toscana, pero decidió trasladarse a Londres en 1998, donde estudió en el Ravensbourne College of Design and Communication. Participó en varias exposiciones como ICFF de Nueva York y en la New Designers de Londres de aquellos días. Hoy en día, trabaja como autónomo en Milán, donde ha fundado el estudio Sannia, orientado al campo del diseño de productos, el mobiliario y el diseño gráfico.

 

Diseño de Sam Sannia para Ton

Diseño de Sam Sannia para Ton

 

Lime Studio

El estudio Lime nació en 2005 con el objetivo de ofrecer una concepción de diseño sencilla, elegante e innovadora. Los miembros del estudio son Panos Vasiliou y Oscar Tange. Sus productos, que surgen observando, imaginando y examinando, se exponen en Londres, Tokio y Milán.

 

Diseño de Lime Studio para Ton

Diseño de Lime Studio para Ton

Yonoh

Dos jóvenes diseñadores industriales españoles, Clara del Portillo y Alex Selma, decidieron crear un estudio multidisciplinar en 2006. El resultado de su trabajo de diseño creativo son productos sencillos y funcionales: desde sillas, sofás, lámparas y accesorios hasta mobiliario de exterior.

 

Diseño de Yonoh para Ton

Diseño de Yonoh para Ton

 

Lucie Koldová

Esta reputada diseñadora checa se graduó en la Academia de Arte, Arquitectura y Diseño de Praga en 2009. Tras su graduación, trabajó en París y allí creó Balloons and Muffins, sus primeras y exitosas colecciones de iluminación. A día de hoy trabaja en Praga, donde crea objetos de uso cotidiano, objetos de galería, luminarias de edición limitada, esculturas de vidrio y muebles.

 

Diseño de Lucie Koldová para Ton

Diseño de Lucie Koldová para Ton

 

Son tantos los diseñadores que tiene Ton entre sus filas que sería imposible hablar de ellos en un solo post. Por eso lo dejamos aquí por hoy y en otra ocasión os seguimos contando más sobre esta empresa dedicada a la madera con tantísimos años de historia.

El verano es el momento perfecto para poner la terraza a punto y disfrutar de los ratos al aire libre. Sol, jardín, bebida fresquita y relax. ¡Qué maravilla! Como en cualquier otra estancia de la casa, el estilo y decoración pueden varias según las necesidades y los gustos de los que la vayan a disfrutar. ¿Te gustan más los colores claritos? ¿La madera? ¡Las posibilidades son infinitas!

La terraza es el escenario ideal para disfrutar del fresquito de las primeras horas de la mañana mientras desayunas o a la hora de la cena. También para cualquier piscolabis improvisado, una charla distendida, una reunión de amigos o una barbacoa en familia.

También es un lugar idílico donde relajarse con una hamaca, colocar una fuente, tener plantas aromáticas o, simplemente, un asiento cómodo para leer un buen libro o tomar el sol.  Sin duda ¡Tiene todas las papeletas para convertirse en tu lugar favorito de la casa!

Si hay algo que caracteriza el diseño y decoración de terrazas es su apertura al aire libre. No importa dónde se encuentre o la altura de las mismas. Para decorar una terraza, hay que tener siempre un objetivo en mente: aprovechar al máximo la luz natural y el exterior de la vivienda.

Os dejamos aquí dos de los miles de estilos de decoración exterior que existen y que, en nuestro caso, ¡nos encantan! El estilo rústico, y el estilo mediterráneo. Nunca pasan de moda y dan mucho juego a la hora de buscar los complementos ideales.

 

MESA EXTERIOR MAJESTI TEAK OUTDOOR de DAREELS

MESA EXTERIOR MAJESTI TEAK OUTDOOR de DAREELS

Terraza estilo rústico

En este tipo de terrazas predomina la madera, los tonos cálidos y un ambiente muy familiar. Se trata de sentirse como en casa, rodeados de familia o amigos. La luz natural también juega un factor muy importante para una terraza rústica, que nos lleva a la típica escena de película en la que una familia se sienta alrededor de la mesa a disfrutar de una buena comida. Sillas cómodas, una mesa grande y robusta, para disfrutar la sobre mesa.

Como elementos de decoración predominan las flores silvestres, siempre naturales, y los manteles de lino, buscando siempre ese ambiente «rural».

 

SILLA EXTERIOR ARC OUTDOOR NAT de Dareels

SILLA EXTERIOR ARC OUTDOOR NAT de Dareels

 

Estilo mediterráneo

Grecia, Italia, España… son los países que inspiran este estilo tan característico del litoral. Sus colores y texturas nos transportan a la playa, al sol y a la luz. Los colores que predominan son el blanco, el azul y el marrón; tonalidades que relajan, que te llevan de vacaciones. Los materiales más utilizados son el mimbre y el rattan (un material de origen natural que proviene de una planta y que, por su resistencia, es prácticamente irrompible.

Por supuesto, el estilo mediterráneo busca la calidez y frescura en el entorno. Decoración basada en la naturaleza, con colores naturales y mucha vegetación. Cojines azules y blancos, madera… ¡Cuando más natural mejor! Al final lo que se busca es crear un ambiente luminoso y fresco.

 

SOFÁ EXTERIOR STRAUSS SF3 WHITE de Dareels

SOFÁ EXTERIOR STRAUSS SF3 WHITE de Dareels

 

SOFÁ EXTERIOR STRAUSS SF2 NAT de Dareels

SOFÁ EXTERIOR STRAUSS SF2 NAT de Dareels

 

Hoy en día es muy común escuchar la frase «es que la sociedad está estresada». Y no es para menos. Hemos normalizado el hecho de ir siempre con prisas, no desconectar del trabajo, estar constantemente preocupados. Y no debería ser así. Es precisamente esa la mentalidad del Slow Deco. Es la vuelta al descanso, al valor del tiempo y de los momentos. Buscar la paz y la armonía en los espacios, para poder sentirnos en calma cuando estemos en ellos. Se trata de dejar fuera el estrés y dedicarnos tiempo a nosotros mismos, cuidarnos y darnos la atención que muchas veces nos falta.

Si te sientes identificado con este estilo de vida, el Slow Deco es lo que necesitas, porque conseguirás crear un ambiente que promueva un espíritu más íntimo y familiar, el diálogo y las relaciones y, por extensión, la interacción.

 

Espacio creado por Loyra

Espacio creado por Loyra

Características del Slow Deco

  1. Espacios abiertos
  2. Colores que invitan a relajarse: blanco, beige, azul…
  3. Reminiscencia del estilo nórdico
  4. Líneas limpias sin sobrecargar los espacios (pero sin llegar al minimalismo)
  5. Rincones que inviten a leer, tomar un café, descansar…
  6. Predominan materiales como el lino, el algodón o la madera
  7. ¡Dale a la luminosidad la importancia que merece!

Cómo dar ese aire Slow Deco a cada estancia

Depende de qué estancia quieras decorar, tendrás que tener en cuenta una serie de directrices. Si hablamos del recibidor, éste tiene que generar una paz y una calma instantánea. Piensa que cuando volvemos a casa suele ser el momento en el que más notamos el cansancio, por lo que un buen recibidor tiene que hacerte sentir bien. Tiene que convertirse en el lugar donde dejamos atrás el estrés y el agobio. Entramos en nuestro rincón del mundo donde predomina la calidez.

Sin embargo, con el baño es un poco más complicado. Lo ideal sería disponer de un spa en casa, ¿verdad? Como muchos no tenemos acceso a uno, lo mejor es generar un ambiente similar al que encontraríamos en cualquier hotel. Velas, luces, aromas esenciales… Cualquier estímulo positivo que te ayude a alcanzar la relajación. También puedes utilizar cortinas de lino en tonos claritos (beige o blancas serían perfectas) para terminar de darle el ambiente necesario.

Por supuesto, el dormitorio es el lugar más importante a la hora de establecer este tipo de decoración en casa. Tiene que ser un lugar acogedor, nuestro santuario, donde nos olvidemos de los problemas y preocupaciones atrás y poder sumirnos en un estado de relajación y paz que tantas veces necesitamos. ¡Prohibido trabajar o hacer deporte en el dormitorio! Nada de actividades estimulantes para el cerebro. El dormitorio tiene que asociarse al descanso.

 

Colección Aston de Alf Dafre

Colección Aston de Alf Dafre

Importancia de los materiales

Si por algo destaca el Slow Deco, es por el uso de materiales naturales. Lino en las cortinas del salón, en las sillas del comedor o madera en las paredes y complementos. Ese es el estilo que busca este tipo de decoración. Materiales y colores claritos, que inviten a relajarse y disfrutar del AHORA. Desde luego, el toque final lo aportan las plantas (cuanto más naturales mejor), ya que la naturaleza es un ejemplo de paz y armonía.

 

Salones MUSS de Tegar Mobel

Salones MUSS de Tegar Mobel

 

El verano es un momento ideal para aprovechar y dar un cambio radical a nuestros hogares. ¡O tal vez no tan radical! Un lavado de cara puede hacer que nos sintamos mejor en casa y podamos aprovecharla como merece. Si tienes cualquier duda, estaremos encantados de ayudarte. ¡Ponte en contacto con nosotros!

Hace unas semanas estuvimos viendo cuál era la mejor forma de elegir la librería Tomasella perfecta según el espacio del que dispones en casa. En este post os queremos dar unas claves para colocarla según los materiales, la forma o la funcionalidad.

 

COMPOSICIÓN A129 de Tomasella

COMPOSICIÓN A129 de Tomasella

Elegir la biblioteca que mejor se adapte al entorno y necesidades puede ser más fácil de lo esperado. Nuestro consejo es que observes con atención el espacio que tienes disponible y que ya imagines la ubicación de la librería. Utiliza una regla para poder medir la pared o el área de la sala donde crees que debe estar. Este simple gesto te dará una idea de si estás yendo por el buen camino o si hay que pensar una nueva localización.

También es importante tener claro si preferimos tener una librería hecha a medida por un carpintero o una empresa que las hagas a medida, o comprar una que ya esté hecha pero que se adapte a nuestras necesidades. Los beneficios de esta última opción son que la disponibilidad es casi inmediata y suele ser más económico.

 

Composición a117 de Tomasella

Composición a117 de Tomasella

Calcula el tamaño perfecto de tu librería

Existen unas medidas determinadas que debe cumplir una librería para poder ser funcional, además de estética. Si tu idea es utilizarla para almacenar libros y revistas de tamaño estándar, lo ideal es que las baldas tengan una profundidad de 30-35 cm y una altura de no menos de 30 cm. En cuanto al ancho del estante, existen varias posibilidades. Los más comunes suelen ser de 30, 45 o 60 cm, pero también puede haber más grandes. Normalmente no se supera con 90 cm ya que se hace difícil garantizar el equilibrio del mueble.

Tú eliges la forma

La librería puede adoptar formas tradicionales y, a veces, muy originales y extravagantes, sobre todo en las composiciones modernas, en las que vemos un predominio de diseños innovadores que buscan fusionar el complemento con el ambiente vanguardista que lo rodea. Aquí, la librería se convierte no solo en una estructura funcional, sino también en un elemento de moda para la sala de estar. 

Entre las formas más comunes encontramos la librería rectangular, cuadrada y redonda. Para las propuestas más inusuales podemos destacar una composición ondulada, estructura piramidal, espiral, en forma de árbol, espiral y librería de escalera. 

Las posibilidades que ofrecen las nuevas tendencias llevan desde composiciones horizontales, verticales e incluso diagonales. ¡Viva la originalidad!

 

Composición a028 de Tomasella

Composición a028 de Tomasella

 

Dónde colocar la estantería en un salón

Aunque todo depende de las dimensiones de la sala, cada tipo de estantería está pensado para un lugar especial. No es lo mismo una esquina, la pared donde tenemos la TV o una columna. Por ejemplo, una gran librería puente o de pared será perfecta para llenar toda la pared del salón. ¡Ojo! Si se trata de una pared equipada con un soporte de TV, es recomendable elegir la misma pared con una ventana para evitar la reverberación en la TV. 

Los modelos independientes se pueden colocar en cualquier lugar de la habitación dando así más libertad a la imaginación: junto al sofá como revistero, en un rincón de lectura pero también perpendiculares a la pared. En esta última posición, las librerías con baldas abiertas pueden utilizarse como separadores, perfectos para delimitar dos zonas distintas del salón o para crear dos ambientes en un pequeño apartamento de espacios abiertos. Puede separar el área del sofá del área del comedor o garantizar cierta privacidad si necesita insertar una cama en la sala de estar de espacio abierto.

 

Modelo Boiserie Krea de Tomasella

Modelo Boiserie Krea de Tomasella

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies