El nuevo estilo de decoración Scandifornian responde a un estilo que mezcla el escandinavo y boho californiano. Perfecto para estos días en los que el otoño empieza a asomar y las temperaturas ya nos dejan respirar.  Esta nueva tendencia aporta la tranquilidad y calidez típicas del estilo californiano, con la luminosidad y el minimalismo del escandinavo. ¡La combinación perfecta para volver a la rutina después de unas merecidas vacaciones!

 

Las claves para conseguir el toque Scandifornian

Para darle un aire Scandifornian a una estancia, hay que tener en cuenta varias premisas:

La base: el color blanco

Aunque luego vayamos a dar calidez a la casa con la decoración, partimos siempre de una base blanca. Es lo que conseguirá dar luz y un aire de positividad y alegría a cada rincón. Aunque también se puede utilizar una base beige o crema, lo ideal es buscar la pulcritud con un blanco.

 

Materiales cálidos

En cuanto a los materiales que vamos a necesitar para dar ese aire boho a nuestra habitación, siempre tienen que ser cálidos. Para romper con el aire frío de una pared blanca, los tonos amaderados, marrones e incluso el mimbre o las fibras naturales, serán nuestros mejores aliados. ¡Y no nos olvidemos de las plantas! Darán un toque de frescura y naturaleza fundamentales.

 

Inspiración mid century

Otra de las claves para lograr una estancia de estilo Scandifornian es inspirarse en las formas clásicas del estilo mid century. En él se combinan piezas sencillas y funcionales de líneas puras con piezas de los años 60 y 70. ¿Un truco? Busca en mercaditos o tiendas de segunda mano. ¡Encontrarás auténticas joyas!

 

 

Paleta de colores

La paleta de colores que utilices a la hora de conseguir el estilo Scandifornian debe ser muy básica, nada de colores estridentes. Olvídate de los naranjas, amarillos o rojos y céntrate en el blanco, gris, marrón, beige… Siempre buscando la sencillez y naturalidad.

estilo scandifornian

 

Hace unas semanas vimos algunos de los diseñadores que trabajan para Ton, una empresa checa que se dedica, desde 1861, a elaborar mesas y sillas de madera desde la excelencia y el trabajo duro. Sus mesas y sillas, según su CEO, Milan Dostalík, “se convierten en una conexión de calidad, formas innovadoras y un legado al lugar que ha aprendido a entender la madera durante generaciones.”  Son las manos de un equipo de artesanos que durante seis generaciones han dotado de nuevas formas a la madera vaporizada. Este material pasa por muchas fases: lijar, teñir, ensamblar, aceitar, tapizar y embalar.

Vamos a conocer ahora a algunos diseñadores que no pudimos enseñaros en el post anterior:

Diseñadores de Ton

BÜRO Famos

Hanna Litwin y Romin Heide crearon el estudio de diseño de Berlín en 2012. Trabajan conjuntamente en el diseño de  luminarias,  mobiliario y  accesorios, así como en la creación de la identidad visual corporativa para diversas empresas. En la búsqueda de procedimientos innovadores, les gusta combinar varias disciplinas del diseño de productos. Sus productos se basan a menudo en el pensamiento ecológico y este elemento se incorpora siempre a su trabajo de forma gradual e inofensiva.

 

Diseño de BÜRO famos para Ton

Diseño de BÜRO famos para Ton

 

Arik Levy

Artista, diseñador, fotógrafo y cineasta, nació en Tel-Aviv en 1963. Después de crear su propia empresa, volvió al campo del diseño y las artes. Es respetado sobre todo por sus diseños de mobiliario e iluminación. Sus obras se exponen no sólo en prestigiosos museos y galerías, sino también en las carteras de productos de empresas de todo el mundo. Para TON diseñó la silla, el sillón, el sillón lounge, el taburete Split, y las mesas Bloom.

 

Diseño de Arik Levy para Ton

Diseño de Arik Levy para Ton

Estudio Claesson Koivisto Rune

El estudio Claesson Koivisto Rune es uno de los mejores estudios de diseño y arquitectura de su generación. Tres amigos y antiguos compañeros de clase, Mårten Claesson, Eero Koivisto y Ola Rune, fundaron el estudio en Estocolmo en 1995 con el objetivo de crear un atelier de servicios completos que aunara arquitectura y diseño. Desde entonces, han ganado más de 60 premios, han realizado decenas de proyectos de arquitectura en todo el mundo y han diseñado muebles y otros productos para más de 80 empresas internacionales.

 

Diseño de Claesson Koivisto Rune

Diseño de Claesson Koivisto Rune para Ton

 

Michal Riabic

Este joven diseñador eslovaco se esfuerza por encontrar soluciones originales y poco convencionales a través de su trabajo. Se graduó en la Academia de Bellas Artes y Diseño de Bratislava y ha trabajado para muchas empresas eslovacas e internacionales. Fue, por ejemplo, diseñador gráfico en la cadena de televisión STV y diseñador para el fabricante mundial de muebles Bene. Desde 2009, trabaja como autónomo y consultor de diseño. Para TON, ha diseñado los sillones Wave & Mojo, la silla Malmö y la colección Moon.

 

Diseño de Michal Riabic para Ton

Diseño de Michal Riabic para Ton

 

Como comentábamos, cada uno de los productos que tienen a la venta son es obra de al menos 20 pares de manos. Poco a poco os seguiremos descubriendo nuevos nombres que se encuentran tras la gran empresa Ton.

Ahora que los meses de verano son cada vez más, y en septiembre se puede seguir disfrutando de una terraza, no es tarde para empezar a decorarla como más te guste. No hay que olvidar la finalidad de esta zona de la casa: el descanso y la desconexión. Septiembre significa vuelta al trabajo, a los colegios, a la rutina… así que es el momento perfecto para dar al exterior de la vivienda un lavado de cara que nos haga desear volver a casa para disfrutar y poder relajarnos. Antes de entrar en materia, hay varias preguntas que debes hacerte para poder sacar el máximo partido a tu terraza: ¿Cuánto espacio tienes? ¿A qué vas a dedicar cada zona? Si te gusta invitar a tus amigos y familia a grandes cenas, necesitas una zona de comedor; pero si eres de los que prefiere un buen aperitivo al atardecer, entonces un sofá, varias butacas y una mesa baja serán fundamentales.

Muebles en tonos de madera natural

El mobiliario del exterior es lo que va a marcar el estilo del jardín. Como vimos en el post «Inspiración para terrazas» son muchos los estilos de muebles que podemos encontrar en el mercado. Más modernos, de líneas suaves y lisas o más recargados y de inspiración clásica.

 

SILLA EXTERIOR ARC OUTDOOR NAT de Dareels

SILLA EXTERIOR ARC OUTDOOR NAT de Dareels

Con el material que seguro que acertarás sea cual sea el tamaño de tu terraza, es la madera. Aporta muchísima luz al espacio siendo a su vez acogedor, lo que facilita esa sensación de paz y descanso que buscamos.

La luz también es importante en el exterior

No importa si hablamos de decorar la terraza, un cenador o la entrada de una casa. ¡Siempre hay que tener en cuenta la iluminación! Ya sea para reforzar la luz natural como para las noches de verano, porque aunque ahora tengamos muchas horas de luz, hay que pensar alternativas para las horas de menos claridad.

 

Colección BOLS de Estiluz

Colección BOLS de Estiluz

Aunque a veces se nos haga un poco cuesta arriba pensar en la iluminación que necesitamos en el exterior de nuestra casa, pero es fundamental, sobre todo si tenemos planeadas cenas o fiestas con amigos en el jardín. Lo mejor que puedes hacer es conseguir iluminación a base de LED, ya que son mucho más eficientes y conseguirás ahorrar en tus facturas de la luz.

 

Lámpara FRAME de Estiluz

Lámpara FRAME de Estiluz

¡Que vivan las tumbonas!

Estamos hablando de terrazas, por lo que no pueden faltar las tumbonas, o en caso de falta de espacio, mobiliario cómodo que nos permita sacar todo el partido al exterior de nuestras casas.

Siempre buscando una coherencia con el estilo decorativo que hayamos elegido, éstas tumbonas de Andreu World nos encantan. Por su estilo, diseño y sobre todo por su versatilidad. Perfecta para un estilo moderno de colores lisos y un espacio sin recargar. Ideal también para terrazas con ambientes mas boho que necesitan ese aire un poco más moderno que genere contraste.

 

Tumbonas Trenza de Andreu World

Tumbonas Trenza de Andreu World

En caso de que en tu terraza no haya espacio suficiente para una tumbona, un sillón cómodo pero pequeño es la solución que necesitas. Pueden tener el mismo estilo que habías pensado para una tumbona, pero aplicado a un sillón que te permitirá aprovechar todo el espacio.

 

Butaca Serena Teak de Andreu World

Butaca Serena Teak de Andreu World

Septiembre es un mes muy importante para los más pequeños (y no tan pequeños) de la casa. Es un mes de cambios, de novedades y de empezar ciclos nuevos. Por eso es tan importante que se sientan a gusto en casa, que estén cómodos en su dormitorio. Sobre todo para los adolescentes, ya que la habitación se convierte casi en su «guarida».

Es cierto que decorar una habitación juvenil a veces es muy complicado, ya que el gusto de padres e hijos no siempre coincide. Las modas, la edad, el entorno… hacen que esta tarea se convierta en una lucha. Pero no debemos olvidar que es el hijo el que tiene que sentirse cómodo y en su propio ambiente.

Esta tarea se convierte en una odisea si pensamos que una misma estancia debe ser: zona de estudio, lugar de descanso y zona de entretenimiento. ¡Pero que no cunda el pánico! Vamos a ir por zonas para que no quede ninguna duda, y para ello nos vamos a inspirar en la colección de muebles juveniles de Muebles Ros.

Zona de estudio

Según se van haciendo mayores, nuestros hijos asumen más responsabilidades, tanto en casa como en los estudios. Por eso es tan importante que tengan un lugar destinado al estudio, en el que se puedan concentrar y dar el máximo de ellos mismos.

Debe ser una zona con buena luz natural, sin demasiadas distracciones delante. Además de la luz natural, siempre es aconsejable que dispongan de un poquito de luz artificial que consiga la iluminación adecuada.

 

Escritorio patas metálicas de Muebles Ros

Escritorio patas metálicas de Muebles Ros

 

Zona de almacenaje

Cuando pensamos en dormitorios juveniles, lo primero que se nos viene a la mente es la palabra «caos» o «desorden». Por eso es tan importante que les ofrezcamos la oportunidad de guardar las cosas de un modo ordenado y, sobre todo, fácil. Debajo de la cama, en estanterías, cajoneras… ¡Cualquier opción es buena! Dedicar un día a la semana a recoger sus cosas es una manera ideal de que se acostumbren a tenerlo todo organizado.

 

Canapé juvenil con cajones de Muebles Ros

Canapé juvenil con cajones de Muebles Ros

Colocar un armario con estantes bien diferenciados también es una forma de ayudar a los pequeños a mantener en orden todas sus pertenencias. Que sea amplio y no tenga que comerse demasiado la cabeza para ver dónde puede guardar sus cosas.

 

Armario de rincón de Muebles Ros

Armario de rincón de Muebles Ros

 

Zona de descanso

En cuanto a la zona de descanso, aunque lo mejor es que los jóvenes tengan libertad para escoger muebles y decoración, también se pueden seguir ciertos criterios. Si ya se encuentra en la época de la adolescencia, una de las cosas que más necesitan es intimidad. A esa edad es cuando empiezan a querer ir más por su cuenta, prefieren casi siempre estar con sus amigos a estar con su familia.

Siempre teniendo en cuenta los gustos de nuestros hijos, podemos enfocar la decoración de la habitación de una manera o de otra. Por ejemplo, si su interés es la moda, se puede colocar elementos que ayuden a fomentar su creatividad.

 

Habitación juvenil de Muebles Ros

Habitación juvenil de Muebles Ros

Si por el contrario, le gusta más los colores sobrios, sin demasiada decoración, tendremos que buscar paredes lisas, en tonos neutros como el gris o el beige. Cuadros de líneas sencillas y muebles que no destaquen sobre el resto.

 

Cama sofá con respaldos y cajón de Muebles Ros

Cama sofá con respaldos y cajón de Muebles Ros

La oficina es prácticamente el lugar donde más horas pasamos al día. ¡Y nunca pensamos en la importancia de la decoración! Si nos esforzamos al máximo en encontrar el ambiente idóneo en casa, ¿Por qué no hacerlo en la oficina, cuando tiene que ser un lugar que inspire, favorezca la concentración y ayude a desarrollar la creatividad?

Hay que tener en cuenta muchísimos aspectos, desde cómo orientar los escritorios hasta los colores, las texturas, etc. ¡No se puede dejar nada al azar! La idea es conseguir que todos los trabajadores se sientan a gusto, que puedan desarrollar su actividad laboral con toda comodidad y en un ambiente que fomente la productividad.

 

TOBISA

TOBISA

Orientación

Situar el escritorio cerca de una ventana para poder aprovechar la luz natural es fundamental a la hora de tomar decisiones acerca de la distribución del espacio en la oficina. Tener la puerta de entrada a la vista también nos ayuda a encontrar la concentración que necesitamos, ya que cuando no vemos la puerta, nuestro subconsciente entra en un estado de «alerta» que no nos permitirá centrarnos en nuestro trabajo.

Este tipo de patrones son característicos del Feng Shui,  una filosofía que se basa en encontrar el equilibrio y aportar energías positivas a los lugares que habitamos, en este caso la oficina o el despacho.

 

TOBISA

TOBISA

Descanso

A pesar de ser el lugar de trabajo, también tenemos que tener en cuenta que es el sitio donde vamos a hacer los descansos. La pausa a mitad mañana para tomar un café, la hora de la comida, etc. Lo ideal sería poder separar la sala de descanso de los escritorios donde se trabaja. Eso es, sobre todo, para que podamos desconectar y descansar de las tareas.

Aunque lo ideal sería disponer de espacios separados, como una cocina o sala de descanso cerrada, no siempre es posible. En ese caso, siempre se pueden separar los espacios con estanterías o biombos, por ejemplo.

Iluminación

La oficina perfecta es aquella que aporta la luz más natural posible. Con ello conseguiremos aumentar la productividad, reducir la fatiga visual de los trabajadores y, por supuesto, ahorrar en las facturas de la luz.

Hay que intentar que los escritorios se encuentren lo más cerca de los ventanales posible y tener siempre la zona de las ventanas despejada (no poner cortinas o persianas que impidan el paso de la luz). En caso de tener poca luz natural a tu disposición, lo mejor es optar por iluminación artificial a base de LEDs de bajo consumo.

 

TOBISA

TOBISA

Decoración minimalista

Cuando hablamos de muebles en una oficina, lo más importante y lo que debemos tener siempre en mente, es que sean cómodos y prácticos. Por supuesto deben tener cierto sentido estético, pero cada uno tiene que cumplir con su función.

¿Qué necesita tu empresa? ¿Tienes el espacio suficiente? ¿Quieres que cada trabajador tenga su despacho, o prefieres que todos trabajen juntos para poder facilitar la comunicación? ¡Hay que tenerlo todo en cuenta!

No busques recargar el espacio con plantas, cuadros y decoración. Lo único que conseguirás será crear «ruido» y que tus empleados no se puedan concentrar por completo.

 

 

Cuéntanos, ¿tu oficina sigue estos parámetros decorativos? ¡Solo son unas cuantas cosas que pueden marcar la diferencia!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies