Treku es una marca internacional de mobiliario contemporáneo fundada por la familia Aldabaldetreku en 1947 y hoy dirigida por la tercera generación de la misma. Desde siempre la empresa ha estado ubicada en Zarautz, –pueblo costero del País Vasco que cuenta con una de gran tradición naval– desde donde diseñan, fabrican y exportan mobiliario contemporáneo para más de 50 países de todo el mundo a través de una selecta cartera de tiendas y profesionales.

En 1947, un vecino de Zarautz, un pequeño pueblo costero del País Vasco, abrió su propia carpintería. Su nombre era Jesús Aldabaldetreku, tenía 36 años y trabajaba en ese sector desde niño. Jesús era un eslabón más de una tradición, la de trabajar la madera, que llevaba más de quinientos años funcionando en este rincón de la provincia de Gipuzkoa. Mientras la mayor parte de los pueblos costeros vascos del siglo XVI faenaban en el mar, Zarautz se especializó en la construcción de pequeños barcos pesqueros y traineras, unas chalupas veloces, fundamentales en la caza de ballenas. La fama del pueblo por este trabajo de artesanos llegó a ser mundial. Las profundas transformaciones económicas acontecidas en Europa a mediados del siglo XIX trajeron consigo el declive de los astilleros de ribera tradicionales.

La crisis asomaba por el horizonte. Una puerta que había estado abierta durante siglos comenzaba a cerrarse pero varias ventanas se abrían simultáneamente. Una de ellas fue la del turismo: paralelamente a la revolución industrial se popularizó en una parte del mar Cantábrico el turismo de mar y playa. Zarautz, con un arenal de más de dos kilómetros fue uno de los lugares elegidos por la Realeza y burguesía del momento para recibir los famosos baños de ola. Aquellos astilleros donde durante siglos se construyeron embarcaciones pasaron a elaborar muebles de lujo. Casi 70 años después de su fundación, muebles Treku sigue siendo la empresa de los descendientes directos de Jesús Aldabaldetreku. Han cambiado los tiempos, han cambiado los diseños pero el tesón y la tradición artesana permanecen.

El Treku de hoy es tecnología y, sobre todo, oficio, un oficio maderero que desde hace más de 500 años se halla en el ADN de las carpinterías de Zarautz. El Treku de hoy son los nietos de Jesús y la plantilla de trabajadores formada por carpinteros, diseñadores, comerciales y gestores. En un rincón de la zona de oficinas de Treku descansa una mesa de madera de apenas un metro cuadrado. No tiene cajones ni módulos auxiliares, es una superficie rectangular, lisa y austera en la que el antiguo contable desarrolló, durante años, el concienzudo trabajo de cifras y balances de la empresa. Hace tiempo, mucho tiempo, que no se utiliza pero se guarda como un recuerdo nostálgico de lo que la empresa una vez fue.

Cerca de ésta hay un mapa del mundo con pequeñas banderas clavadas que señalan los países en los que Treku distribuye sus creaciones. Se distinguen más de cincuenta alfileres, fruto de los esfuerzos de internacionalización llevados a cabo en los últimos años. Si se unieran éstas con un hilo imaginario se podría dar una vuelta completa al planeta. Una vuelta que comenzó en 1947 Jesús Aldabaldetreku, el abuelo carpintero.

Fuente: Treku.com

Tras la pandemia el teletrabajo está en auge y Tobisa nos propone una serie de espacios para desempeñar nuestra profesión desde la comodidad de nuestro hogar. Estas oficinas domésticas se integran en cualquier habitación de nuestra casa, gozan de una versatilidad y elegancia que casarán con el estilo que hayas elegido para esa estancia.

Tobisa tiene infinidad de opciones en sillas, mesas, estanterías o cajoneras para diseñar ese habitáculo a tu medida. Cada oficio es un mundo y tiene necesidades particulares que sólo tú conoces. El mobiliario de Tobisa puede colocarse en cualquier estancia para darle una función doble y crear un dormitorio-oficina o salón-oficina, lo que tu vivienda permita y mejor se adapte a tu rutina. Ser eficiente con el espacio que tenemos es lo más práctico.

Trabajar donde vivimos facilita mucho la conciliación familiar, ahorra costes de traslados y se adapta mejor a nuestro horario. Si os preocupa no diferenciar muy bien vuestra vida laboral y el día a día doméstico estos muebles os harán sentir en un entorno profesional inmediatamente. Su ergonomía y pureza de líneas os ayudarán a concentraros y estaréis inmersos en vuestra tarea como si estuvierais en una oficina externa.

Aunque no teletrabajes siempre puedes necesitar un despacho en tu casa para hacer videoconferencias, enviar correos, gestionar papeleo personal, terminar gestiones pendientes o incluso estudiar. El mundo laboral actual requiere una actualización constante y tener un lugar para prepararse tranquilamente es muy necesario. Coloca tus libros, manuales, facturas o certificados importantes en un lugar limpio, ordenado y a buen recaudo. Así los encontrarás enseguida si te hacen falta.

No dudes en contactar con nosotras, diseñaremos tu espacio siguiendo tus indicaciones y te haremos la vida más fácil. Muchas viviendas tienen un cuarto pequeño que no sabemos muy bien como utilizar, acondicionarlo como oficina es una muy buena opción. Tobisa es nuestra aliada en esta tarea, sus más de 20 años en el sector les avalan.

«Confiamos en nuestros diseñadores para editar muebles que superen el proceso creativo y se adentren en el desarrollo material — que traspasen el papel para convertirlo en solución» Mobles 114

El diseño y la calidad son señas de identidad de Muebles Hermanas Gregorio, Mobles 114 comparte esta filosofía y lleva haciendo gala de ella durante muchos años. La plantilla de diseñadores pasados y presentes demuestra su apuesta por tener los mejores profesionales en nómina. Nosotras continuaremos trabajando con ellos ofreciendo sus productos a nuestros clientes porque si observamos su trayectoria a la hora de contar con los mejores estamos seguras de que seguirán haciéndolo en el futuro. Hagamos un breve repaso de los más destacados diseñadores que han trabajado con esta mítica marca catalana.

 

Josep María Jujol (1879-1949) fue arquitecto, dibujante, diseñador y pintor modernista catalán. Discípulo de Antoni María Gallisà y Lluís Domènech i Montaner acaba sus estudios de arquitectura en el año 1906. Fue un catedrático en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona. Colaborador de Antoni Gaudí, participó en su obra con personalidad propia. El arquitecto Gaudí le confió la proyección de parte de sus obras con absoluta libertad creativa.A partir de 1904 colabora con Gaudí en el diseño de la fachada principal de la casa Batlló y en las barandas de forja y algunos de los techos de la Casa Milà (conocida popularmente como ‘La Pedrera’), entre otras obras. De las obras arquitectónicas de Jujol destacamos el Teatro Metropol (1908), Tarragona; la reforma de la Casa Bofarull (1913-1931), Els Pallaresos, Tarragona; la Torre de la Creu (1913-1916), Sant Joan Despí, Barcelona o la iglesia de Vistabella (1918), La Secuita, Tarragona. 
JUJOL 1920

Álvaro Siza nace en Matosinhos, Portugal. Arquitecto de reconocido prestigio internacional, proyecta sus primeras obras en su país natal, donde ya destaca por su elegante y respetuosa integración de arquitectura y paisaje. Ejemplo de ellas son las piscinas das Marés en Leça de Palmeira o el restaurante-casa de té Boa Nova.

Siza proyecta una arquitectura sin artificios, mínima y eficiente, que transmite una sensación de recogimiento; una arquitectura que ha construido en muchos países del mundo, conservando siempre la capacidad de provocar esta emoción.

Ha sido distinguido con multitud de premios de arquitectura, entre los que destacan el Mies Van der Rohe en 1988 o y el Pritzker en 1992.

FIL 1991

Ha desarrollado su carrera en Barcelona y la ha proyectado a nivel internacional con un lenguaje propio, sin complejos, impregnado de mediterraneidad y cromatismo. Mariscal es un creador de imágenes en todos los soportes y disciplinas que, desde una mirada inocente, se arriesga para provocarnos siempre y no dejarnos indiferentes. Su obra conjuga y entrelaza las diferentes disciplinas en las que trabaja; por eso, el mobiliario que diseña Mariscal tiene siempre este impacto visual sorprendente, en el que destaca una lectura gráfica que se mezcla con el objeto y que no deja a nadie indiferente.

De su trayectoria, cabe destacar muebles que se han convertido en iconos del diseño, así como un gran número de exposiciones, la creación de Cobi, mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona ’92, o la película de animación Chico & Rita, codirigida con Fernando Trueba y Tono Errando.

Ha sido reconocido con el Premio Nacional de Diseño 1999, el Premi Nacional de Cultura 2011 y con diversos Selecciones y Premios Laus y Delta ADI-FAD. Es miembro honorario de la Royal Design Industry.

 

Pioneros del diseño industrial en Barcelona, ambos se gradúan en la Escola Massana en la primera promoción de esta disciplina, en 1969. En 1968 JM Massana y JM Tremoleda crean, con Jordi Domènech y Francesc Miravitlles, “Equip de disseny”. En 1973 fundan, con Mariano Ferrer, Mobles 114, una tienda de muebles y estudio de interiorismo donde no sólo crean sus primeros diseños sino que promueven la obra de diseñadores como Carles Riart, en unos años en los que se anunciaban cambios sociales y culturales y el diseño tenía un papel a desarrollar.

Como resultado de su compromiso con los valores estéticos de la modernidad y la promoción del diseño, Mobles 114 se convierte en una de las editoras de muebles de referencia del país y edita un catálogo de mobiliario contemporáneo y coherente que enfatiza los valores humanísticos como parte de su identidad. Más allá de su indiscutible labor como editores en Mobles 114, Massana – Tremoleda diseñan muchos de los muebles de la colección. Sus trabajos destacan por la importancia que otorgan a la funcionalidad del objeto y por su alejamiento de ejercicios formalistas. La honestidad es primordial, y la estética, consecuencia.

GRÁCIA

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies