Hace más de 70 años, Fausto Gregorio llegó a Santa Eulalia del Campo (Teruel) por primera vez con 13 años. Una localidad que empezaba a despuntar y crecer gracias al negocio de la azucarera. En un intento por seguir ofreciendo a los vecinos todo lo que pudieran necesitar, aparte de la mercería, Fausto y su hermano José fueron trabajando con otro tipo de mercancías: sillas, sofás… Y así fue cómo nació lo que ahora conocemos como Muebles Gregorio, que lleva 46 años en pie.

En la trastienda de la mercería, en un espacio de 2.000 metros cuadrados y con tan solo 20 años, Fausto Gregorio montó una exposición de mobiliario para el hogar. Este mismo espacio es el que podéis visitar a día de hoy, pero adaptado a las tendencias de la actualidad.

Hoy en día esta empresa familiar está al mando de su segunda generación, Loli y Cristina Gregorio. Dos mujeres trabajadoras y luchadoras que han seguido el ejemplo que su padre les ha transmitido estos últimos 20 años.

Son cuatro personas los que acompañan a Cristina y Loli en esta aventura. Cada uno tiene un papel fundamental en la empresa, por ejemplo, los montadores. A pesar de las dificultades que el covid supuso para la empresa, el equipo se ha mantenido fuerte y han logrado salir adelante, incluso reforzados. Además, desde 2017 han trabajado con distintos interioristas que han dado un valor extra a sus proyectos.

Parte de la clave del éxito de Muebles Gregorio es que con el tiempo se han ido ganando la exclusividad en la venta de varias firmas de muebles que, en la provincia de Teruel, solo se pueden encontrar en su tienda. Su espacio de exposición lo acapara, sobre todo, producto de gama media-alta, aunque también disponen de opciones más baratas y de otras casi de lujo.

Si hay un sitio donde puedes ver a las hermanas Gregorio cada año, son las ferias de muebles. No solo a nivel nacional, si no que también son asiduas al Salone Mobile Milano, la feria de interiorismo que cada año se celebra en Italia.

Dentro de las ferias españolas, no se pierden la de Valencia (Feria Hábitat) o la de Madrid (INTERGIFT). En la pasada edición de Feria Hábitat, Muebles Gregorio participó de la mano de Tegar, una empresa cuya especialidad son los acabados sintéticos de alta calidad. Cuentan con un equipo que, desde 1987 se dedica a la fabricación de mobiliario moderno, donde destacan su cercanía y familiaridad, cualidades aplicables completamente a la empresa.

Su momento más delicado, sin duda, la pandemia. Fueron días y semanas de mucho desconcierto y miedo. Pero no podían dejar que tanto trabajo y esfuerzo se perdieran, por lo que decidieron reinventarse y utilizaron todas las herramientas de las que disponían para que, a pesar de que no se pudiera salir de casa, los proyectos en los que estaban trabajando, no se pararan. De hecho, cerraron 2020 con un aumento de las ventas del 25%, sin tener en cuenta los dos meses menos de facturación.

Como queremos que conozcáis bien esta empresa con tanta experiencia y pasión por su trabajo, en el próximo post del blog os hablaremos un poquito sobre algunos de los proyectos que hemos llevado a cabo desde Muebles Gregorio.

Muchas veces nos volvemos locos pensando cómo podemos rellenar el espacio en alguna pared de la casa. ¿Un mueble para que ocupe espacio y no tener que pensar? ¿Colocamos muchos cuadros, aun a riesgo de que parezca un museo? ¡No te compliques! Los revestimientos son tu solución.

Pero, ¿Qué es un revestimiento? Se trata de una capa o cubierta que se coloca sobre una pared con múltiples fines: decorativos, de protección, aislamiento… Se pueden colocar tanto en fachadas de edificios como en paredes interiores. Desde Gregorio Hermanas trabajamos con ORAC Decor, empresa belga fundada en 1970. Su objetivo original era sustituir materiales tradicionalmente utilizados en el sector mobiliario (madera) por polímeros avanzados. Fue en 2018 cuando presentaron los revestimientos de paredes 3D, como una forma simple, pero única y eficiente de darle un diseño y una dimensión especial. Además, Orac es pionera no solo en decoración de interiores, si no también en sostenibilidad.

Beneficios de los revestimientos

Aunque el beneficio que más nos puede interesar a la hora de decorar es conseguir una estética cuidada y acorde al resto de la decoración, no podemos ignorar que existen unas ventajas técnicas que nos ayudan a decidirnos en caso de dudar de si el revestimiento es nuestra mejor opción ante una pared en blanco.

Protección

Protegiendo las paredes con un revestimiento consigues ahorrar en mantenimiento, ya que de esta manera evitas tener que dar una capa de pintura cada año o sustituir el papel pintado que se deteriora fácilmente con la condensación o la humedad.

Personalización

Existen tantos tipos de revestimiento como casas y estilos. Cerámico, mármol, madera… Todos se adaptan a la perfección a cada espacio, por lo que te resultará sencillo escoger el tuyo. Es la idea perfecta para actualizar tu casa y crear ambientes personalizados y diferentes.

Aislamiento térmico y acústico

Algo que hay que tener en cuenta, y más estos días, es que con los revestimientos conseguirás mejor aislamiento, tanto térmico como acústico, para tu hogar.

 

Los revestimientos murales 3D de ORAC con diseños repetitivos marcan tendencia, contribuyen al diseño y la dimensión de sus espacios y ofrecen múltiples posibilidades de personalización de su interior. Por eso, ha introducido 7 variantes diseñadas por Orio Tonini para que cada cliente pueda expresar su propio estilo y personalidad con un presupuesto asequible. Con los perfiles de revestimiento mural 3D puede crear efectos sorprendentemente dinámicos. Sus paredes o techos se convertirán en obras de arte.

Los perfiles de revestimiento mural 3D son versátiles: se puede cubrir una pared o un techo por completo para crear efectos o instalarlos como una moderna composición de paneles. Se consiguen efectos maravillosos en cualquier espacio, desde paredes en vestíbulos y patios interiores hasta superficies funcionales para baños y cocinas. Los paneles también pueden usarse para enmarcar puertas, o en muebles y otros elementos como puertas de armarios, cabeceros, mostradores de recepción o barras.

Además, puedes combinar sus revestimientos murales 3D con una iluminación creativa y el resultado será espectacular. La interacción entre la luz y el relieve crea dinamismo en la estancia y la luz resalta los perfiles y viceversa. ¡Las posibilidades son infinitas!

Ya sea para decorar, cubrir muebles o simplemente poder taparte en estos días de frio, los textiles son una parte fundamental de la decoración en interiorismo.

Y este año todavía más. Los textiles van a cobrar un protagonismo que hace tiempo que no tenían. Mantas, decoración, sillas, sofás, tapicería… Será lo que marque la diferencia. No pierdas de vista materiales como la lana, el algodón y el lino, porque serán piezas clave para crear ambientes cálidos y hogareños. Este año la tendencia es crear espacios tranquilos y relajados, y nos animará a decorar nuestras casas con tejidos que ayuden a crear una atmósfera inspirada en la naturaleza. Además de las telas lisas, en las que siempre podemos confiar para dar armonía a un espacio, veremos una vuelta gradual a los estampados con inspiración en nuestro entorno natural.

Os dejamos algunas claves a tener en cuenta si quieres renovar los textiles de tu hogar:

Colores tierra

Todos los colores de la gama del marrón, beige y naranja. Cuenta con ellos para dar a tu hogar ese toque más rústico y poder sentirte a gusto. Son los tonos que inspiran más calidez, por lo que se generará una armonía muy necesaria para empezar el año con buen pie. Con esta paleta de color lo que conseguiremos será aportar atemporalidad al entorno. Hemos visto en multitud de posts en este blog que la inspiración en la naturaleza y los elementos naturales es siempre un acierto. Incluso pueden ser beneficiosos para nuestra salud.

Mezcla de tonos claros y oscuros

Además de una paleta de tonos suaves y cálidos como blancos, beige, nude y arena, en 2023 veremos colores oscuros. «Y no solo en complementos o piezas del mobiliario. Paredes, suelos y techos se teñirán de negro o de tonos muy oscuros en marrón, granate, gris…  Los colores cálidos y saturados reaparecen en el diseño: morado, amarillo, rojo, verde… dejando espacio para las combinaciones más atrevidas para que puedan seguir expresando el valor de romper y terminar con los estereotipos.

Elementos con texturas

El terciopelo vuelve a ser una de las texturas más populares. El tejido del salón o el dormitorio interactúa con el mobiliario y personaliza el espacio con sus colores. Y eso no es todo: también puede aportar ese toque de confort que te haga sentir bien. Al tapizar un sofá, es importante que sea resistente y que las fundas sean, como mínimo, fáciles de limpiar y quitar. Recuerda que el sofá es uno de los elementos más utilizados en cualquier salón.

 

El Instituto Pantone del Color ha escogido para este 2023 el color Viva Magenta 18-1750 como el color del año. Se trata de un rojo muy vibrante (casi granate) pero con un ligero toque rosa fucsia. Es el color ideal para dar color y brillo a nuestras vidas. Después de tantas desgracias, tantas noticias malas y negativas, es justo el color que necesitábamos para recuperar la alegría y el «buen rollo». Es un color que, según Leatrice Eiseman, directora ejecutiva del Instituto, «nos ayude a construir nuestra fuerza interior«.

Sin duda, esta resolución es una de las más esperadas del año, tanto para los artistas como para los decoradores y diseñadores. ¡Y este año podemos estar muy contentos! Es un color que inspira, que da fuerza y mucha energía. Como veremos en este post, el Viva Magenta lo podemos adaptar a distintas estancias o elementos de nuestra casa.

Es un color que nos va a dar mucho juego tanto en estancias oscuras como más claras, de ahí que se diga de él que es una opción «híbrida». Según el Instituto Pantone, «es valiente e intrépido, un color palpitante cuya exuberancia promueve una celebración alegre y optimista«. Por eso adaptar tus espacios interiores incluyendo detalles Viva Magenta, será más sencillo que nunca.

Te damos algunos consejos que puedes seguir si quieres que tu hogar o incluso tu despacho puedan seguir la última tendencia:

Alfombra

Puede que pienses que una alfombra tiene que ser de colores tierra. Beige, marrón, camel… ¡Ni mucho menos! Utilizar alfombras de colores vibrantes como el Viva Magenta puede ser justo lo que tu salón necesita. Llenarás el espacio de energía y es un color que atraerá mucho la luz natural, por lo que parecerá incluso más grande. No tengas miedo de los colores fuertes. ¡Pueden ser tu mejor aliado!

Cojines

Una manera de dar un aire fresco y cambiar el estilo del salón cuando lo tenemos ya muy visto, es cambiar los cojines del sofá. Son el típico elemento que puede pasar desapercibido para muchos pero que, una vez lo cambias, cambia todo. ¡Apuesta por cojines color viva magenta! Es la opción perfecta de actualizar tu sofá.

Mantas o edredones

Otra opción si lo que quieres es redecorar la habitación, es colocar un edredón color Viva Magenta. ¡Le da un toque especial al dormitorio!

Pared

Si eres más de arriesgar y no te dan miedo los cambios drásticos, te proponemos que pintes una de las paredes del salón. ¿Qué es lo peor que puede pasar? Le darás un toque distinguido a tu hogar y, sin duda, notarás la alegría y el buen ambiente enseguida.

Este color no es apto para los fans de los colores neutros y las decoraciones en tonos blanco/negro. Si te da reparo pintar una pared completa, puedes aprovechar y colocar un cuadro que, aunque no sea tan grande como la pared, le puede aportar mucha luz. O una cortina.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies