Y llegamos a la última parte de presentación de los diseñadores que forman parte de Ton, la empresa checa que se dedica, desde 1861, al diseño de sillas y mesas de madera. Como vimos en dos posts anteriores, la finalidad de esta empresa, en sus inicios familiar, es que sus productos se conviertan en una conexión de calidad, formas innovadoras y un legado al lugar que ha aprendido a entender la madera durante generaciones.”  Seis generaciones que han aprendido a trabajar este material y que pasan por cada fase del proceso: lijar, teñir, ensamblar, aceitar, tapizar y embalar.

Como dato curioso, el nombre actual de la empresa se remonta a 1953 y es un acrónimo del checo Továrny na ohýbaný nábytek, «fábricas de muebles de madera curvada».  Lo que no ha cambiado en sus 160 años de existencia es el ambiente único del lugar, formado por su gente y el singular enfoque de su oficio.

Diseñadores de Ton

Kaschkasch

Los alemanes Florian Kallus y Sebastian Schneider crearon el estudio de diseño Diseño de Kaschkasch para Ton, con sede en Colonia, en 2011. El dúo trabaja en el diseño de muebles e iluminación. Guiados por un enfoque creativo de debate y colaboración, los dos diseñadores se centran en unir la artesanía tradicional con soluciones técnicas innovadoras. En todo su trabajo, el equipo de Kaschkasch busca la simbiosis entre funcionalidad, sencillez y belleza.

 

Diseño de Kaschkasch para Ton

Diseño de Kaschkasch para Ton

 

E-ggs studio

El estudio fue fundado en 2012 por Gaia Giotti y Giona Scarselli en Florencia. Su trabajo es un cruce entre el diseño de productos, el diseño de interiores y la arquitectura.

Su atención se dirige a los fenómenos inusuales de la vida cotidiana y a la búsqueda de nuevas formas de expresión y materiales. «Cuando empezamos a trabajar juntos, buscamos un nombre que sintetizara nuestros nombres y que también contuviera algo que se pareciera a algunos conceptos de diseño. Tomamos «Egg» (del inglés) para representar el nacimiento; un arquetipo que está estrechamente ligado a toda idea y, al mismo tiempo, también incluye las iniciales de nuestros nombres«, dijo Gaia Giotti, explicando los orígenes del nombre.

 

Taburete, silla y mesa Leaf de E-ggs studio para Ton

Taburete, silla y mesa Leaf de E-ggs studio para Ton

 

Designschneider

Michael Schneider nació en el sur de Alemania en 1962. En 1993, abrió su propio estudio de diseño: Designschneider, donde sigue trabajando hasta hoy.

Se centra en el diseño de productos, muebles, exposiciones y tendencias de investigación. Colabora con muchas empresas extranjeras, para las que propone productos orientados a la singularidad, la funcionalidad y la utilidad en la vida cotidiana. Michael Schnieder también ha dado clases en universidades de Corea, India o la Universidad de las Artes de Berlín. Ha recibido numerosos premios internacionales.

 

Mesa Trapez diseñada por Designschneider para Ton

Mesa Trapez diseñada por Designschneider para Ton

 

Alexander Gufler

Alex nació en la ciudad italiana de Merano, pero trabaja en Viena. Comenzó sus estudios en una escuela para joyeros en la ciudad alemana de Pforzheim y desde 2003 se reorientó hacia el diseño industrial. Obtuvo su título de diseño industrial en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena bajo la supervisión del profesor Bořek Šípek, el profesor Ross Lovegrove, el profesor Hartmut Esslinger y el profesor Paolo Piva. Desde 2004, colabora en proyectos con AWS Design Vienna. Ha expuesto sus obras en Colonia, Pure Austrian Design en la exposición BLICKFANG de Tokio, 100% East – Designfair de Londres y Pure Austrian Design en el Designblok de Praga y Barcelona.

 

Silla Merano de Alex Gufler para Ton

Silla Merano de Alex Gufler para Ton

 

Centro absoluto de cualquier salón, el sofá es un accesorio de decoración que puede cambiar por completo la percepción de un ambiente, dándole personalidad, carácter y singularidad a la habitación. Esto lo convierte, por tanto, en una elección importante que necesariamente debe cumplir y satisfacer tanto los requisitos prácticos, como la comodidad y practicidad, como los factores puramente estéticos. Aunque hay veces que podamos sentir un flechazo con un sofá y quererlo por encima de todo, esto nos puede jugar algunas malas pasadas, porque siempre hay que tener en cuenta características como el color y la zona que estamos amueblando.

Se puede optar, por ejemplo, por amueblar una casa desde cero y comenzar un nuevo proyecto de decoración del hogar a partir del sofá, convirtiéndolo en la pieza central y el punto de partida para inspirar toda la zona de estar, o se puede insertar un sofá en el mobiliario existente, avanzando así hacia una elección más eficaz desde el punto de vista de la coherencia cromática y estilística.

Teniendo muy en cuenta todas estas premisas, la colección de sofás Bontempi Casa, compuesta por cinco modelos con sus accesorios y un sillón, pretende satisfacer incluso las necesidades más particulares, gracias a una amplia variedad de estilos, tonos y colores.

Os dejamos aquí tres preguntas cruciales que hay que hacerse a la hora de escoger sofá:

¿Qué tamaño tiene el salón?

El tamaño del salón nos dice mucho sobre las características de nuestros futuros muebles. Un salón grande puede acoger fácilmente sofás de colores vivos, dando una personalidad única a todo el espacio; en cambio, si el salón es pequeño, es preferible elegir colores claros para dar profundidad al ambiente sin correr el riesgo de reducir más el tamaño.

 

¿Tiene la sala suficiente luz?

Uno de los consejos más importantes para elegir el color perfecto es tener en cuenta la cantidad de luz natural de la habitación. Por ejemplo, si las ventanas son muy grandes y permiten mucha luz, un tono más oscuro puede ser atrevido; si la fuente de luz es limitada, es mejor optar por un color más claro para reflejar la luz existente y dar profundidad al ambiente.

¿Cuál es el estilo general de la casa?

Si el salón va a estar completamente amueblado, puedes considerar algunos colores neutros y construir el mobiliario en torno a ellos con total libertad o, por el contrario, elegir tonos vivos y brillantes para que el sofá sea la pieza central del salón.

Cuando, por el contrario, el sofá se incluye en un contexto ya amueblado, se puede tener en cuenta el color del suelo, de las paredes y de los demás complementos; por ejemplo, un salón con parqué y muebles de madera combina perfectamente con un sofá clásico en beige, crema o blanco.

 

 

Sofás claros u oscuros: un eterno reto

La psicología del color tiene un gran impacto en la atmósfera general del salón y de toda la casa. Una vez respondidas nuestras tres preguntas preparatorias, lo último que queda por preguntar es: «¿Cómo quiero sentirme en este espacio?».

Elegir un tono que refleje el estado de ánimo adecuado es un paso crucial para vivir en el mejor ambiente posible y crear un equilibrio en el que se pueda vivir en completa armonía.

Colores naturales y neutros

Los colores neutros, como el blanco, el gris, el crema y los diferentes tonos de beige, son siempre actuales y encajan armoniosamente en cualquier hogar, identificando un estilo preciso que da sensación de calma y relajación.

Para un espacio amplio, un buen ejemplo es Dakota, un sofá con una forma ligera y refinada, perfecto para salones amplios y armoniosos, que representa una opción de futuro y siempre a la moda. Si, por el contrario, el ambiente es más íntimo y sobrio, el sillón Kodi es una opción válida para dar personalidad a la habitación.

 

Colores cálidos y vibrantes

Para crear un ambiente acogedor, los tonos más adecuados se sitúan en el espectro que va del rojo al ocre, sin excluir los matices arenosos. Sunset, por ejemplo, es ideal para crear grandes islas de relajación con una fuerte personalidad, sin olvidar el toque de clase de los accesorios coloridos. Antares, en cambio, se presta más a contextos íntimos que necesitan dinamismo.

 

Puede parecer un poco ambicioso, pero se puede conseguir. Decorar una habitación para que sea el lugar donde nuestra mente descanse y logremos desconectar. Y es en los detalles más sencillos donde podemos lograr esos pequeños cambios. Como hemos hablado en algún post anterior, un buen descanso es fundamental para cualquier persona y, en especial, a partir de los 50 años. Nos aporta beneficios en todos los niveles: físico, mental, espiritual… Es la base de una vida con energía. Existen unos cuantos detalles – en apariencia pequeños – que nos ayudan a que nuestro cuerpo y mente entren en un estado de relajación y, por lo tanto, descansemos más y mejor.

Te damos las claves para lograr tener una habitación que invite al descanso y te ayude a dormir mejor:

Tener la puerta a la vista

Tener el control sobre la situación – hablando de una manera muy primitiva – y poder ver en todo momento la salida del dormitorio, puede hacer que nuestro cerebro desactive ese instinto que nos hace estar alerta. Es una manera muy sencilla de decirle a nuestra mente que puede descansar, que no es necesario estar alerta.

 

Colección decor a+f de Alf+Dafre

Colección decor a+f de Alf+Dafre

La luz

Ya hemos hablado en alguna ocasión de la importancia de la luz natural en la decoración. Cómo consigue ampliar los espacios que, en principio pueden parecer pequeños y oscuros. Pero no es sólo un aliado a la hora de elegir muebles y accesorios; también es fundamental para ayudarnos a descansar y poder desconectar y dejar la mente en blanco. Un dormitorio que transmita luminosidad, pureza y limpieza. Que nos haga sentir libres entre cuatro paredes y no sintamos agobio.

 

Dormitorio juvenil TOBISA

Dormitorio juvenil TOBISA

Crear unos hábitos

Aunque no esté muy relacionado con la decoración, el tener una rutina de descanso es muy importante. Casi tanto como el colchón sobre el que te tumbas. Por eso que tengamos unos horarios y unos «rituales» antes de dormir, puede cambiar nuestro patrón de descanso. Una ducha relajante, una infusión, un buen libro o, simplemente, meditar sobre los sucesos del día. También organizar el día siguiente es una buena forma de terminar la jornada.

 

Dormitorio juvenil TOBISA

Dormitorio juvenil TOBISA

Diseño

El dormitorio es nuestro lugar de descanso y desconexión, por lo que tiene que estar decorado a nuestro gusto. Nos tenemos que sentir cómodos en él y, por supuesto, que no haya ningún elemento que nos pueda perturbar la paz que tanto buscamos. ¿Un cuadro no nos encaja en la pared? Fuera cuadro. ¡No hay problema! Dejarse aconsejar por expertos también es muy importante si vamos un poco perdidos en este asunto. Nadie mejor que ellos sabrán qué es lo que tu hogar necesita.

 

Inspiración dormitorio

Colores neutros

Igual que pasa con la luz, es muy interesante cómo la elección de colores puede afectar a nuestro descanso. Los colores neutros son los que recomiendan los especialistas del descanso, porque nos ayudan a «relajar» la mente. La idea es eliminar todos los estímulos que pueden alterar nuestro campo visual, por lo que los colores neutros serán nuestros mejores aliados. Olvidémonos de los colores y dejémoslos para espacios donde no vayan a suponer un problema, si no todo lo contrario. En el salón o en la cocina podemos elegir colores más llamativos -sobre todo en los complementos – pero para el dormitorio lo mejor es utilizar colores blancos, beige, madera…

Dormitorio estilo Scandifornian

La llegada de un bebé siempre es un momento de ilusión y felicidad que se multiplica si, además, te apasiona la decoración. ¡Cuántas posibilidades ofrecen las habitaciones de los más pequeños de la casa! Desde la cuna, la decoración, los muebles, los papeles para las paredes…

Cunas

Durante los primeros meses y años de un bebé, el descanso es fundamental. Por eso es tan importante escoger la cama o la cuna adecuados para su edad. Pero si además son tan ideales como estas de Ros, ¡mejor todavía! Colores claritos, camas sencillas de madera combinado con blanco o con beige y un colchón cómodo.

Es muy importante que tengáis en cuenta las medidas de seguridad necesarias para que el bebé se encuentre completamente seguro dentro de su lugar de descanso. Por ejemplo, esta cuna Metrópoli de 120×60, dispone de una barandilla fija y otra de abatible para facilitar el acceso al interior del mueble.

 

Cómodas y cambiadores

Cómodas con cajones, con cajones y cambiador… en Ros tienen todo lo que necesitas para que el momento de cambios de ropa o pañales no sean un caos. En todos sus muebles permiten que los personalices como más te guste.

Por ejemplo, el cambiador con bañera es un mueble especial que os sacará de apuros. Ideal para tener en el baño o en cualquier lugar de vuestra casa. En el mismo cambiador encontraréis tres cajones para guardar todo lo que necesitéis para el bebé.

Un detalle que consideramos importante es que la cómoda lleve incluidas unas ruedas, para hacer que el traslado del mueble – o incluso su limpieza – sea lo más sencilla posible. Este modelo de Ros nos parece ideal para un estilo de habitación de bebé sencillo, pero con mucho estilo.

Decoración y complementos

Cuando se trata de cómo decorar una habitación infantil, la clave es que el dormitorio pueda evolucionar a la vez que el niño, para poder sacar el máximo rendimiento al espacio. Muebles neutros, con posibilidad de ir adaptándolo a cada edad. ¡Eso no significa que tenga que ser aburrida!

Cuando son más pequeños, puedes incluir ese toque más infantil jugando con los complementos. Estos son mucho más sencillos y baratos de cambiar que los muebles, así que no te costará tanto renovarlos cuando llegue el momento. Cortinas, alfombras, jueguetes, cojines, peluches… La habitación es el lugar donde un niño tiene que sentirse cómodo, tiene que ser su «refugio», por lo que tenemos que adaptarnos a ellos. ¡A veces se nos olvida y hacemos habitaciones más a nuestro gusto que al de ellos!

 

Papel de pared

Hay tantos tipos de papeles para las paredes de las habitaciones de los niños como historias pueden imaginar ellos en sus cabezas. ¡Por eso son tan divertidos! Estrellas, cohetes, animales, plantas, circos… Las posibilidades son infinitas.

Características técnicas papel de pared

  • El proceso de fabricación de los complementos ROS® ha sido diseñado para minimizar el impacto en el medio ambiente. Es sostenible, libre de componentes tóxicos y de proximidad.
  • Fabricación de ámbito nacional reduciendo la huella de carbono y apostando por el KM0.
  • Combina a la perfección con otros complementos de la colección MOOD.
  • Gramaje papel: 130grs.
  • Medidas rollo: 1000 cm de largo por 53cm de ancho.
  • Tipo de rapport: SIN Rapport.
  • Cola adecuada: Cola metilcelulosica.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies